El cometa 3I/ATLAS inspira teorías

Introducción

En julio de 2025, astrónomos detectaron un objeto inusual atravesando el Sistema Solar: 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar confirmado tras ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019). Su paso desató una ola de especulaciones en redes sociales —desde naves alienígenas hasta “objetos artificiales”— debido a su brillo cambiante y trayectoria altamente excéntrica.
Sin embargo, conforme avanzaron las observaciones, la NASA y diversos equipos científicos aclararon el misterio: 3I/ATLAS no es una nave, no es una anomalía, sino un cometa interestelar activo, una rareza astronómica y una oportunidad invaluable para estudiar material formado alrededor de otras estrellas.


¿Qué hace especial a 3I/ATLAS?

Los objetos interestelares son muy escasos. Para ser clasificado como tal, un cuerpo debe tener una órbita hiperbólica, es decir, una trayectoria que no lo mantiene dentro del Sistema Solar, sino que proviene del espacio profundo y volverá a él.
En el caso de 3I/ATLAS:

  • Su excentricidad fue mayor a 1, lo que confirma que su movimiento no está ligado gravitacionalmente al Sol.
  • Su velocidad de entrada era demasiado alta como para haber sido capturado por la gravedad solar.
  • Su brillo mostraba variaciones compatibles con actividad cometaria (emisión de gases), no con reflejos metálicos ni superficies artificiales.

Estos parámetros coincidían desde el inicio con un cometa activo, pero la confirmación necesitó observaciones más detalladas.


Evidencia científica: por qué es realmente un cometa

A medida que telescopios terrestres y espaciales, incluido el James Webb, estudiaron el objeto, se reunieron diversos elementos que descartaron las teorías alternativas.

1. Presenta coma y cola

Imágenes de alta resolución mostraron que 3I/ATLAS libera material volátil —principalmente dióxido de carbono y algo de hielo de agua— formando la típica coma que rodea a los cometas.

2. Composición química conocida

Espectros de luz revelaron firmas químicas típicas: CO₂, polvo fino y granos helados. Todo ello es común en cometas del Sistema Solar y también en el interestelar 2I/Borisov.

3. Rotación irregular

Los cambios de luminosidad se explican por jets de gas que salen del núcleo al calentarse, provocando variaciones naturales y no uniformes. Esto es normal en cometas, pero improbable en una estructura artificial.

4. Dinámica orbital coherente

El comportamiento gravitacional del objeto coincide con un cuerpo helado irregular. Ni aceleraciones no explicadas ni maniobras que indiquen propulsión, desmontando rumores de “movimientos inteligentes”.


El origen interestelar y su importancia

3I/ATLAS es significativo porque trae consigo material no contaminado por la historia del Sistema Solar. Su composición refleja procesos de formación alrededor de otras estrellas, posiblemente en un sistema planetario joven que expulsó el cometa tras interacciones gravitacionales.

El paso de un objeto interestelar permite estudiar:

  • qué tan comunes son estos cuerpos;
  • cómo se forman y expulsan de sus sistemas;
  • qué tan similares o diferentes son respecto a nuestros propios cometas;
  • pistas sobre la química temprana en otros discos protoplanetarios.

Cada visitante interestelar es, en cierto sentido, un mensaje físico enviado desde otro rincón de la galaxia.


Por qué surgieron teorías conspirativas

Como ocurrió con ‘Oumuamua, el interés público explotó cuando se observaron:

  • cambios inesperados de brillo,
  • forma poco definida,
  • trayectoria no circular.

Estas condiciones suelen alimentar especulaciones mediáticas. Sin embargo, a diferencia de ‘Oumuamua, 3I/ATLAS sí mostró desde etapas tempranas actividad cometaria clara, lo que facilita descartar interpretaciones extraordinarias.

La NASA ha enfatizado que no existe ninguna evidencia que sugiera artificialidad o inteligencia detrás del objeto.


Observación desde múltiples misiones

El objeto fue registrado desde:

  • telescopios terrestres de gran apertura;
  • el James Webb, que detectó su composición volátil;
  • instrumentos de observación heliocéntrica que acompañan al Sol;
  • cámaras de rastreo de cometas usadas por la misión LUCY y otros vehículos espaciales.

Esta cobertura múltiple permitió comparar datos en diferentes longitudes de onda y reforzar la interpretación científica.


Qué podemos aprender de 3I/ATLAS

El paso de 3I/ATLAS abre varios caminos para la investigación astronómica:

● Diversidad de cometas interestelares

Comparar 3I/ATLAS con 2I/Borisov muestra que los cometas interestelares parecen compartir características físicas, lo que podría indicar que los procesos de formación planetaria son universales.

● Formación temprana de sistemas planetarios

Los cometas transportan señales químicas de sus lugares de origen. Esto ayuda a reconstruir cómo eran los discos protoplanetarios de otras estrellas.

● Frecuencia de visitantes interestelares

Tres objetos en menos de una década sugieren que estos visitantes pueden ser más comunes de lo que se pensaba; simplemente no teníamos instrumentos lo suficientemente sensibles antes.


Conclusión

3I/ATLAS no es una nave alienígena ni un objeto artificial. Es un cometa interestelar, el tercero jamás detectado.
Su paso no solo desmonta rumores infundados, sino que abre una oportunidad única para estudiar materiales de otras estrellas y entender mejor cómo se forman los sistemas planetarios.
Cada visitante interestelar es un recordatorio de que la galaxia está viva, dinámica y llena de cuerpos que viajan entre sistemas, llevando consigo historias químicas de su lugar de origen.


Referencias

  • Análisis espectral de 3I/ATLAS por equipos de observación en infrarrojo y óptico.
  • Comunicados de la NASA sobre la naturaleza cometaria del objeto.
  • Publicaciones astronómicas recientes relacionadas con objetos interestelares y actividad cometaria.
  • Estudios comparativos entre 3I/ATLAS, 2I/Borisov y otros cometas helados.

Explora el universo de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Mantente conectado con los contenidos que informan, entretienen e inspiran. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para descubrir todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: