La ausencia más larga del Tricolor en su propio templo
La Selección Mexicana de Futbol cumple dos años sin jugar en el Estadio Azteca, una ausencia que no tiene precedentes en la historia moderna del Tri. El “Coloso de Santa Úrsula”, sede de Copas del Mundo, cuna de gestas deportivas y uno de los estadios más emblemáticos del planeta, permanece cerrado para compromisos internacionales mientras avanza su remodelación rumbo al Mundial 2026.
Este distanciamiento ha obligado al Tri a convertirse en un equipo nómada, recorriendo estadios en México y Estados Unidos para sostener partidos amistosos y oficiales. El cambio ha sido profundo, tanto para el equipo como para su afición.
La remodelación que lo cambió todo
El Estadio Azteca atraviesa una de las renovaciones más importantes desde su inauguración en 1966. El proyecto incluye mejoras estructurales, modernización de accesos, sustitución de butacas, ampliación de espacios de servicio, adecuaciones para medios internacionales y un rediseño integral de ciertas zonas internas con el objetivo de cumplir estándares FIFA para 2026.
Estas obras, aunque necesarias, forzaron el cierre prolongado del estadio. La reapertura está prevista hasta 2026, fecha estratégica para recibir partidos del Mundial.
El Tri lejos de casa: adaptación obligada
En ausencia del Azteca, México ha disputado encuentros en al menos 15 estadios distintos, entre ellos Guadalajara, Monterrey, Chicago, Houston, Los Ángeles, Charlotte y Dallas. Esta dispersión ha generado un fenómeno peculiar: cada sede ofrece ambiente, clima, altitud y condiciones distintas, obligando al equipo nacional a adaptarse constantemente.
La altura del Azteca —uno de los factores más determinantes en el estilo de juego del Tri— ha dejado de ser un aliado estratégico. El equipo perdió temporalmente ese rasgo que históricamente favorecía su intensidad en casa. Además, jugar en sede itinerante ha implicado logística más compleja, menos concentración en un “hogar” deportivo y un desgaste emocional inevitable.
La afición también resiente la ausencia
Para los seguidores de la Selección, el Estadio Azteca representa algo más que un estadio: es un símbolo nacional. Es el lugar donde se han celebrado eliminatorias, copas, finales, remontadas, leyendas y frustraciones compartidas.
Sin embargo, durante este periodo, los aficionados capitalinos han visto cómo los partidos se reparten por todo el continente, dejando un vacío palpable en la ciudad. La identidad “hogareña” del Tri se ha diluido, sustituyéndose por una presencia nómada que no termina de sentirse estable.
¿Afecta esto el rendimiento del Tri?
Aunque los resultados recientes del equipo han tenido altibajos, muchos analistas coinciden en que la ausencia del Azteca sí ha tenido impacto. La cancha, la altitud, el ambiente y la energía del estadio funcionan como una ventaja competitiva que México no ha podido replicar en otro lugar.
Por otro lado, la dispersión de sedes ha permitido que nuevas aficiones tengan acceso al equipo, pero no ha logrado compensar la perdida conexión emocional del Tri con su hogar natural.
Lo que significa el regreso
Cuando el Estadio Azteca reabra sus puertas en 2026, lo hará con una imagen moderna y adaptada al estándar mundialista. El Tri, después de años de ausencia, volverá a un escenario que necesita tanto como la afición necesita al equipo.
El regreso podría marcar un nuevo ciclo: una nueva identidad, un nuevo ambiente y una oportunidad de recuperar la fuerza simbólica del estadio más icónico de México.
Conclusiones
Dos años sin jugar en el Estadio Azteca han transformado a la Selección Mexicana en un equipo itinerante. La remodelación del recinto, la dispersión de sedes y la falta de un hogar estable han modificado su dinámica. Sin embargo, este periodo también abre la puerta a un renacer: cuando el Tri vuelva al Azteca, lo hará a un estadio rejuvenecido y preparado para una nueva era mundialista.
Referencias
- Reportes sobre la remodelación del Estadio Azteca rumbo a 2026.
- Declaraciones de federativos sobre el calendario del Tri sin sede fija.
- Registros de los estadios utilizados por México durante este periodo de ausencia.
Explora el universo de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Mantente conectado con los contenidos que informan, entretienen e inspiran. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para descubrir todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



