Introducción
El sistema de ahorro para el retiro en México cerró septiembre de 2025 con un desempeño histórico. Las administradoras de fondos para el retiro (Afores) generaron plusvalías por 189 459 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va del año.
El resultado confirma una tendencia de recuperación sostenida en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que acumuló cinco meses consecutivos en terreno positivo. En total, de enero a septiembre de 2025, las ganancias sumaron 941 532 millones de pesos, 49 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras, reportadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), reflejan un entorno financiero más estable tras la volatilidad registrada en 2024, así como un mayor apetito de los mercados por instrumentos de deuda y renta variable.
Contexto económico global y nacional
El repunte de las Afores no puede entenderse sin el entorno económico que lo acompañó. Durante los primeros tres trimestres de 2025, la economía global mostró signos de estabilización:
- Las tasas de interés internacionales comenzaron a descender, tras los ajustes restrictivos de años anteriores.
- Los índices accionarios en Estados Unidos y Europa registraron crecimientos moderados, impulsados por los sectores tecnológico, energético y financiero.
- En México, la inflación se mantuvo controlada dentro del rango objetivo del Banco de México, y el peso conservó una apreciación relativa frente al dólar.
Este contexto contribuyó a que los instrumentos financieros en los que invierten las Afores —bonos gubernamentales, deuda corporativa y acciones— elevaran su valor de mercado, generando ganancias significativas para los trabajadores afiliados.
Plusvalías: significado y composición
Las plusvalías representan las ganancias que obtienen las cuentas individuales debido al incremento en el valor de las inversiones. No son depósitos adicionales, sino rendimientos acumulados derivados del comportamiento positivo de los mercados financieros.
En septiembre, la combinación de factores favorables —disminución de presiones inflacionarias, menor volatilidad y expectativa de recortes de tasas— impulsó el valor de los portafolios. Las Siefores (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro) registraron resultados positivos en prácticamente todos los grupos etarios.
De acuerdo con especialistas, el repunte de los bonos gubernamentales mexicanos, junto con el buen desempeño de índices bursátiles como el S&P 500 y el IPC mexicano, elevó los rendimientos acumulados de manera considerable.
Análisis técnico: qué explica el repunte
1. Estabilidad en los mercados de deuda
La moderación de las tasas de interés de referencia favoreció el aumento en los precios de los bonos. Como las Afores poseen una alta proporción de sus portafolios en instrumentos de renta fija, esta dinámica generó ganancias contables importantes.
2. Mejora de los índices accionarios internacionales
Los mercados de renta variable mostraron un comportamiento positivo en el tercer trimestre. Empresas de sectores estratégicos como tecnología, manufactura y energía renovable impulsaron la capitalización bursátil, beneficiando los fondos globales donde las Afores mantienen posiciones.
3. Factores locales
La estabilidad macroeconómica de México, junto con la disciplina fiscal y la fortaleza del peso, redujeron riesgos y consolidaron la confianza de los inversionistas. Esto permitió mantener los portafolios diversificados con menor exposición a pérdidas cambiarias.
Desempeño por administradora
Entre las Afores, el comportamiento fue heterogéneo:
- Afore Coppel encabezó los retiros por desempleo con 758.9 millones de pesos, aunque también registró rendimientos destacados.
- Afore Azteca y Banamex se ubicaron detrás, con 589.9 millones y 508.3 millones respectivamente.
- PensionISSSTE, la única administradora pública, mostró los niveles más bajos de retiros (12.4 millones) y una cartera más conservadora pero estable.
El balance general muestra que todas las administradoras obtuvieron plusvalías, aunque los resultados dependen de la composición de los portafolios y del perfil de riesgo de cada fondo.
Retiros por desempleo: una señal de alerta
A pesar del desempeño positivo de las inversiones, las solicitudes de retiros parciales por desempleo aumentaron 54.5 % anual en septiembre, alcanzando los 3 406 millones de pesos.
Este incremento refleja la presión laboral persistente en algunos sectores de la economía y el uso del ahorro para enfrentar emergencias financieras.
Aunque los retiros por desempleo son un derecho del trabajador, tienen consecuencias:
- Reducen las semanas cotizadas para la pensión.
- Disminuyen el saldo acumulado y, por ende, el monto de la pensión futura.
- Pueden desincentivar el ahorro voluntario si no existe educación financiera suficiente.
La Consar ha insistido en la importancia de reponer estos recursos mediante aportaciones voluntarias, que pueden realizarse fácilmente desde 50 pesos en tiendas de conveniencia, bancos o plataformas digitales.
Perspectivas hacia el cierre de 2025
Los analistas anticipan que el cuarto trimestre del año podría mantener el tono positivo, aunque con mayor volatilidad. Los factores que determinarán el desempeño incluyen:
- Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México.
- La evolución de los precios del petróleo y la energía.
- Los riesgos geopolíticos derivados de conflictos internacionales.
- El ritmo de crecimiento global, especialmente en China y Europa.
Si estos elementos se mantienen estables, el año podría cerrar con rendimientos superiores al promedio histórico, consolidando a 2025 como uno de los periodos más favorables para el ahorro pensionario en la última década.
Educación financiera: clave para aprovechar las plusvalías
El crecimiento de las Afores no garantiza automáticamente pensiones suficientes. Los trabajadores deben comprender que las plusvalías, aunque importantes, no sustituyen la necesidad de aportaciones voluntarias.
La Consar y la Condusef han reiterado la necesidad de fortalecer la educación financiera, promoviendo tres hábitos esenciales:
- Revisar periódicamente el estado de cuenta.
- Evitar retiros innecesarios.
- Realizar aportaciones adicionales, incluso pequeñas, para aprovechar el interés compuesto.
Con una tasa de aportación promedio de apenas 6.5 % del salario base, México se mantiene por debajo del promedio latinoamericano. Incrementar ese porcentaje será determinante para garantizar una vejez digna a las generaciones futuras.
Conclusiones
El desempeño de las Afores en septiembre de 2025 confirma la resiliencia del sistema de ahorro mexicano frente a la incertidumbre global.
Las plusvalías registradas fortalecen la confianza en el modelo de capitalización individual y demuestran que, con disciplina fiscal, estabilidad macroeconómica y gestión profesional, el ahorro para el retiro puede ser una herramienta eficaz de inversión a largo plazo.
No obstante, el aumento de los retiros por desempleo revela un riesgo latente: la fragilidad de los ingresos de los trabajadores y la necesidad de un sistema complementario que combine seguridad social, incentivos fiscales y cultura de ahorro.
La sostenibilidad del sistema dependerá de que las plusvalías no sean vistas como un evento coyuntural, sino como una oportunidad para revalorar la importancia del ahorro previsional y la planificación financiera personal.
Referencias
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar): Informe de desempeño del SAR, septiembre 2025.
- El Financiero: “Afores registran plusvalías récord por 189 mil millones de pesos en septiembre.”
- Forbes México: “Sistema de Ahorro para el Retiro hiló cinco meses con ganancias.”
- Expansión: “Retiros por desempleo aumentan más de 50 % anual en septiembre.”
- Banco de México: Reporte de Estabilidad Financiera, tercer trimestre de 2025.
Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología