Un ingreso extra esperado por millones
Cada año, noviembre se convierte en un mes especial para millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además del depósito habitual de su pensión mensual, muchos reciben un pago adicional: el aguinaldo, una prestación que representa un ingreso importante para enfrentar los gastos de fin de año.
En 2025, el IMSS confirmó que este beneficio se depositará junto con la pensión correspondiente al mes de noviembre, y aunque podría parecer una tradición automática, no todos los jubilados lo reciben. Por eso, es fundamental entender quiénes son los beneficiarios, cuánto recibirán y qué precauciones deben tener ante posibles fraudes o confusiones.
¿Quiénes sí reciben aguinaldo y quiénes no?
El aguinaldo del IMSS no aplica para todos los pensionados. Solo lo reciben quienes obtuvieron su pensión bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Este grupo incluye a las personas con pensiones por:
- Cesantía en edad avanzada.
- Vejez.
- Invalidez o riesgos de trabajo.
- Viudez, orfandad o ascendencia.
Por otro lado, los pensionados bajo la Ley de 1997 —es decir, quienes cotizan a través de una Afore y reciben su pensión mediante retiro programado o renta vitalicia— no tienen derecho al aguinaldo. En este sistema, el pago depende del contrato con la administradora y no del IMSS.
La diferencia radica en el origen de los recursos: el aguinaldo se considera una prestación presupuestada dentro del régimen 73, mientras que en el régimen 97 la pensión proviene directamente de la cuenta individual del trabajador.
Monto del pago y fecha de depósito
El aguinaldo equivale a una mensualidad completa del monto base de la pensión, sin incluir asignaciones familiares, ayudas asistenciales ni bonos complementarios.
Por ejemplo, si un pensionado recibe $8,000 pesos mensuales, durante noviembre verá reflejados $16,000 pesos en total: su pensión habitual más el pago adicional del aguinaldo.
El IMSS acostumbra realizar este depósito el primer día hábil de noviembre. Sin embargo, en 2025 el 1° de noviembre caerá en sábado, por lo que el pago se trasladará al lunes 3 de noviembre, fecha en la que los beneficiarios verán reflejado el ingreso en su cuenta bancaria.
El depósito se realiza automáticamente en la misma cuenta donde se recibe la pensión mensual. No es necesario realizar trámites adicionales ni acudir a oficinas del IMSS para solicitarlo.
Cómo confirmar el depósito
Para verificar que el pago haya sido realizado, el IMSS recomienda revisar el tarjetón digital disponible en su portal oficial o en la aplicación móvil. También se puede consultar el saldo directamente en el cajero o con el banco emisor.
En caso de que el depósito no aparezca, el pensionado deberá acudir a su Unidad Médica Familiar (UMF) o comunicarse con el número oficial del IMSS para solicitar una aclaración. Es importante hacerlo lo antes posible, ya que los ajustes tardíos pueden demorar varias semanas.
Precauciones ante fraudes y estafas
Con la llegada de los pagos de fin de año, también aumentan los intentos de fraude contra pensionados. El IMSS ha emitido reiteradas advertencias:
- Nunca solicita información bancaria por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto.
- No pide contraseñas, NIP ni códigos de seguridad.
- No realiza verificaciones domiciliarias para “actualizar datos”.
Se recomienda evitar la ayuda de desconocidos en cajeros automáticos y acudir siempre acompañado a las sucursales bancarias. Si se detecta algún intento de fraude, se debe reportar al 800 623 2323 (opción 3 “Pensionados”) o directamente ante las autoridades.
El instituto también recordó que ninguna persona ni empresa privada está autorizada para intermediar en trámites o depósitos relacionados con el pago de pensiones o aguinaldos.
El impacto social y económico del aguinaldo
El pago del aguinaldo a los pensionados del IMSS no solo tiene un efecto directo sobre los beneficiarios, sino también sobre la economía local. Cada noviembre se inyectan miles de millones de pesos al consumo, lo que dinamiza el comercio minorista y los servicios en todo el país.
Además, este ingreso adicional ayuda a los adultos mayores a enfrentar los gastos médicos, alimentarios y de temporada, que suelen aumentar durante el invierno. Para muchos, representa la posibilidad de mejorar su calidad de vida, ponerse al corriente en deudas o simplemente disfrutar unas fiestas con mayor tranquilidad financiera.
El gobierno federal ha reconocido la importancia de mantener este beneficio y ha garantizado los recursos necesarios para su cumplimiento, incluso en escenarios de presión presupuestal.
La desigualdad entre regímenes
A pesar del beneficio, el esquema genera una brecha entre los pensionados de las leyes de 1973 y 1997. Los de la primera disfrutan de un sistema solidario con prestaciones garantizadas por el Estado, mientras que los de la segunda dependen de sus ahorros y del rendimiento de sus cuentas individuales.
Esta desigualdad ha generado reclamos de equidad, especialmente de trabajadores próximos a jubilarse bajo el régimen 97, quienes piden una reforma que incorpore prestaciones equivalentes. Sin embargo, expertos advierten que ampliar el beneficio sin una fuente de financiamiento clara podría comprometer la sostenibilidad del sistema.
Perspectivas para 2026 y futuras reformas
En los últimos años, legisladores y asociaciones de jubilados han impulsado propuestas para homologar los derechos entre ambos regímenes, pero hasta ahora no se ha concretado ninguna reforma estructural.
El IMSS ha mantenido la postura de que cualquier cambio debe garantizar la viabilidad financiera del sistema. No obstante, el debate seguirá vigente, especialmente en un país donde más del 30 % de los adultos mayores depende exclusivamente de su pensión para subsistir.
Conclusiones
El aguinaldo para pensionados del IMSS sigue siendo una prestación fundamental y simbólica: reconoce décadas de trabajo y aporta estabilidad económica en una etapa vulnerable de la vida.
Sin embargo, también expone las diferencias entre los dos regímenes de pensión y plantea el reto de construir un sistema más equitativo y sostenible para las próximas generaciones.
En un contexto económico incierto, este pago no solo representa un alivio individual, sino una inyección de confianza y dinamismo para millones de hogares mexicanos.
Referencias
- IMSS. “Derecho al aguinaldo para pensionados.”
- Infobae. “Esta es la razón por la que algunos jubilados no recibirán aguinaldo del IMSS en 2025.”
- Expansión. “Aguinaldo IMSS 2025 para pensionados: fechas y montos.”
- El Informador. “Estos jubilados no recibirán aguinaldo en 2025.”
- Ámbito. “IMSS confirma que estos jubilados no recibirán aguinaldo en 2025.”
- Reporte Índigo. “Pago de pensión IMSS y aguinaldo: todo lo que necesitas saber.”
Mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te conectan con el mundo actual. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y también visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología