Hay noticias que te recuerdan que el futuro no siempre está en manos de políticos discutiendo en Twitter ni de CEOs prometiendo robots que “sí ahora sí” harán todo… sino de estudiantes que están haciendo cosas verdaderamente brillantes.
Y esta vez, el aplauso se va para Guadalajara.
Dos alumnas de la Preparatoria de Tlajomulco de Zúñiga —Emily Sahamanta González Manzo y Karla Ximena Águila Elizondo— no solo representaron a México en el Concurso Iberoamericano INFOMATRIX 2025… se trajeron la medalla de platino.
Y no cualquier proyecto: presentaron Mercurio, un metal único, un cuento científico que combina narrativa con divulgación.
Sí, un cuento. Y sí, científico. Una mezcla que solo funciona cuando detrás hay talento, rigor y cero miedo a romper moldes.
Un proyecto donde la ciencia y el arte se dan un abrazo
El jurado no tardó en notarlo: el trabajo tenía
– rigor conceptual,
– creatividad,
– y esa chispa que hace que un proyecto deje de ser “una expo escolar” y se convierta en una pieza de divulgación bien hecha.
La asesora Mónica Margarita Ayala Ocampo logró algo que a muchos adultos nos cuesta: que la ciencia se entienda y se disfrute sin pedir permiso ni perdón.
Bronce para la UdeG… porque cuando llueve talento, llueve en serio
A este triunfo se suma la medalla de bronce de Alaniss Dolores Anceno González, de la Preparatoria 14, con el proyecto El poder del optimismo.
Porque sí, no todo en ciencia son fórmulas: también está la parte humana, emocional, y cómo entendemos la mente.
Y la OCDE estará orgullosa, pero aquí el mérito es 100% mexicano.
INFOMATRIX 2025: 70 proyectos, varios países… y México brillando arriba
El certamen, organizado por SOLACYT, reunió proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento escolar.
Más de 70 propuestas, decenas de países, una competencia intensa… pero las estudiantes jaliscienses ya venían con historial ganador: antes habían obtenido el oro nacional en Ixtlahuaca, Edomex.
Para Emily, esto se suma a una vitrina que ya parece colección de Olimpiadas: dos oros y una mención honorífica en SIMOC (Singapur) hace apenas unos meses.
Cada quien colecciona lo que puede: unos deudas, otros logros internacionales.
La ciencia que inspira: lo que dijeron al volver
Al regresar de Bogotá, las alumnas dijeron algo que resume todo:
“Conocer a estudiantes de otros países nos motiva a seguir aprendiendo y amando la ciencia”.
Y uno no puede evitar sonreír, porque en un panorama donde las noticias suelen ser caos, crisis e inflación, de pronto aparece esto: jóvenes mexicanas demostrando que el talento está ahí, creciendo, compitiendo y ganando.
Lo que significa esto para la UdeG
Más que una medalla, es una señal:
– la UdeG está formando talento real,
– la creatividad y la curiosidad siguen vivas,
– y las nuevas generaciones no solo consumen tecnología: la crean, la explican y la convierten en historias que todos podemos entender.
Si el futuro necesita más divulgadores, ingenieras, escritoras y científicas… pues desde Guadalajara ya están enviando candidatas.
Referencias
– SOLACYT — Resultados INFOMATRIX 2025
– UdeG — Comunicado oficial sobre ganadoras
– SIMOC Singapore — Medallistas mexicanas 2024–2025
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



