Diez años de crecimiento y consolidación
Amazon cumple una década de operaciones en México con una inversión acumulada que supera los 145 mil millones de pesos, cifra que consolida al país como uno de los principales centros logísticos y tecnológicos del gigante estadounidense en América Latina. Desde su llegada en 2015, la compañía ha pasado de ser una tienda en línea con envíos limitados a convertirse en un ecosistema que abarca comercio electrónico, almacenamiento, servicios en la nube, entretenimiento digital y soluciones para pequeñas y medianas empresas.
En estos diez años, la empresa ha creado más de 60 000 empleos directos e indirectos, y ha integrado a más de 27 000 PyMEs mexicanas a su plataforma. Estas cifras reflejan no solo la magnitud de su crecimiento, sino también su papel en la digitalización de la economía mexicana. Amazon no solo vende productos: crea infraestructura, impulsa talento tecnológico y redefine los estándares logísticos del país.
El proyecto de expansión ha incluido la construcción de nuevos centros de distribución, estaciones de entrega y oficinas corporativas, así como la próxima instalación de una región digital de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro, una de las inversiones tecnológicas más importantes en la historia reciente del país.
La nueva región digital de AWS en Querétaro
Uno de los pilares más destacados de esta expansión es la instalación de la nueva región de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro, con una inversión de alrededor de 5 000 millones de dólares. Esta infraestructura permitirá a empresas, gobiernos y startups mexicanas acceder a servicios en la nube con mayor velocidad, seguridad y autonomía de datos.
La región de AWS México reducirá la dependencia tecnológica de servidores ubicados en Estados Unidos y Canadá, facilitando el cumplimiento de normativas locales y promoviendo la innovación en sectores clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la analítica avanzada. Con ello, México se posiciona como un nodo digital estratégico para América Latina, capaz de atraer inversión tecnológica y desarrollar capacidades de alto valor agregado.
El impacto económico será significativo. Además de los empleos directos e indirectos generados durante la construcción y operación del centro, se espera un efecto multiplicador en empresas proveedoras, universidades, startups y gobiernos estatales que utilizarán los servicios de la nube. Querétaro, que ya es considerado el “Silicon Valley mexicano”, consolidará su papel como epicentro de innovación tecnológica.
Comercio electrónico y PyMEs: una red de crecimiento compartido
Más allá de su infraestructura tecnológica, Amazon ha invertido fuertemente en programas para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Actualmente, más de 27 000 PyMEs venden sus productos a través de Amazon México y exportan a más de 200 países, aprovechando la logística global de la compañía.
Amazon ofrece capacitación en comercio digital, herramientas de análisis de datos y servicios de cumplimiento de pedidos (Fulfillment by Amazon) que permiten a los pequeños comerciantes competir en igualdad de condiciones con grandes marcas. Esta estrategia no solo impulsa la economía local, sino que democratiza el acceso al comercio global.
Durante los últimos años, la empresa también ha incrementado su presencia regional con centros logísticos en Jalisco, Nuevo León y Estado de México, lo que permite reducir los tiempos de entrega y aumentar la eficiencia operativa. Este crecimiento ha sido clave para sostener la demanda durante temporadas de alta venta, como el Buen Fin o Amazon Prime Day.
Desafíos regulatorios y fiscales
El crecimiento de Amazon en México no ha estado exento de retos. Uno de los principales es el entorno regulatorio. En 2026 entrarán en vigor nuevos lineamientos fiscales que afectarán al comercio electrónico, incluyendo impuestos adicionales sobre plataformas digitales y servicios en la nube.
Amazon ha señalado que seguirá colaborando con las autoridades mexicanas para cumplir con las normativas sin afectar la competitividad del mercado. Sin embargo, el debate sobre la tributación digital sigue abierto: los gobiernos buscan aumentar la recaudación sin frenar la innovación, mientras que las empresas tecnológicas piden reglas más claras y homogéneas.
Otro desafío es la competencia creciente. Empresas como Mercado Libre, Shein y Walmart México han intensificado su presencia en el comercio electrónico, obligando a Amazon a innovar constantemente en servicios, precios y experiencia del usuario. En este contexto, la inversión masiva no solo busca expansión, sino también consolidación de liderazgo.
Impacto económico y social
La inversión de 145 mil millones de pesos de Amazon ha tenido un impacto directo en el crecimiento económico nacional. Por cada peso invertido por la empresa, se estima que se generan 1.10 pesos adicionales en actividad económica, considerando el efecto multiplicador de empleos, servicios y logística.
En términos sociales, la expansión ha contribuido a la formalización laboral, la capacitación tecnológica y la generación de oportunidades para jóvenes profesionales. Además, la apertura de programas educativos en colaboración con universidades mexicanas ha permitido formar a miles de estudiantes en áreas como ciencia de datos, programación y desarrollo de software.
La presencia de Amazon también ha transformado las dinámicas de consumo en México. La facilidad de acceso, la rapidez de los envíos y la seguridad en las transacciones han impulsado un cambio cultural hacia el comercio digital. Hoy, más del 80 % de los compradores en línea en México han utilizado Amazon al menos una vez, y el país se ubica entre los cinco mercados de más rápido crecimiento para la compañía en el mundo.
Conclusión
La expansión de Amazon en México es más que un plan de inversión: es una estrategia de largo plazo que redefine el papel del país en la economía digital global. Con centros logísticos modernos, infraestructura tecnológica de vanguardia y un compromiso sostenido con la innovación, la compañía ha contribuido a la transformación estructural del comercio, el empleo y la tecnología en México.
No obstante, el futuro planteará nuevos retos. La competencia, las regulaciones fiscales y la necesidad de sostenibilidad ambiental exigirán a Amazon adaptarse constantemente. Si logra equilibrar crecimiento con responsabilidad, innovación con inclusión y tecnología con equidad, México podría convertirse en el ejemplo más exitoso de expansión digital en América Latina.
Referencias
La Jornada — Amazon invierte 145 mil millones de pesos en México tras 10 años de operación
El Universal — Amazon genera más de 60 mil empleos y apoya a 27 mil PyMEs mexicanas
Gobierno de México — Anuncio de inversión de AWS por 5 mil millones de dólares en Querétaro
El País — Amazon México ante nuevos impuestos al comercio electrónico
Radio Fórmula — Una década de impacto tecnológico y logístico en México
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



