Un ataque que sacudió al Festival de las Velas
La noche del 1 de noviembre de 2025, el alcalde independiente de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado a tiros mientras participaba en el Festival de las Velas, uno de los eventos más concurridos del municipio michoacano. El atentado ocurrió en la plaza principal, frente a cientos de asistentes que presenciaron el ataque y difundieron en redes sociales imágenes del caos posterior.
El edil, conocido por su postura firme contra el crimen organizado y por exigir mayor apoyo federal en materia de seguridad, murió tras recibir varios impactos de bala, entre ellos uno en el abdomen, según los primeros reportes periciales.
Lo que se sabe del agresor
El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que el presunto asesino tenía entre 17 y 19 años de edad. El joven fue abatido en el lugar por elementos de seguridad que repelieron la agresión. Hasta el momento no ha sido identificado oficialmente ni reclamado por familiares.
Las autoridades indicaron que el agresor habría actuado bajo los efectos de drogas y mantenía vínculos con el crimen organizado que opera en la región. La Fiscalía General del Estado abrió varias líneas de investigación para determinar si actuó solo o bajo órdenes directas.
Torres Piña detalló que, al no encontrarse registros del agresor en el padrón electoral, es probable que fuera menor de edad o un joven que nunca tramitó su identificación oficial, lo que ha dificultado el proceso de identificación.
La ruta del ataque
Videos obtenidos por la fiscalía muestran al joven saliendo de un hotel cercano, caminando por las calles de Uruapan y mezclándose entre los asistentes al festival antes de acercarse al alcalde. Testigos relataron que el agresor actuó con precisión y frialdad, disparando a corta distancia antes de intentar escapar.
La falta de filtros de seguridad en el evento ha generado críticas hacia las autoridades locales, dado que el alcalde ya había recibido amenazas por sus políticas de combate al crimen organizado.
El arma homicida y su historial
El arma utilizada fue una pistola calibre 9 mm, la cual, según los análisis balísticos, está relacionada con al menos otros tres homicidios recientes en Uruapan. Esto ha reforzado la hipótesis de que el ataque no fue un hecho aislado, sino parte de una operación más amplia de una célula criminal.
La investigación busca determinar si el asesinato de Carlos Manzo forma parte de una serie de ejecuciones ordenadas por el crimen organizado, en respuesta a los intentos del edil por frenar la extorsión y el cobro de piso en el municipio.
Vínculos con el crimen organizado
La fiscalía estatal sostiene que el joven pertenecía a una estructura criminal vinculada al narcotráfico y al narcomenudeo. Según versiones extraoficiales, habría recibido un pago aproximado de 50 mil pesos por ejecutar el crimen, una cantidad que muestra la facilidad con la que los grupos criminales reclutan a jóvenes para cometer delitos de alto impacto.
Este fenómeno, cada vez más frecuente, revela el grado de vulnerabilidad de los adolescentes en zonas afectadas por la pobreza, la falta de oportunidades laborales y la presencia del narcotráfico.
Un alcalde incómodo
Carlos Manzo había ganado la presidencia municipal como candidato independiente, luego de una campaña en la que prometió combatir frontalmente la corrupción y el crimen organizado. Durante su administración, denunció públicamente la extorsión al comercio local y los abusos cometidos por grupos armados en la región.
Su asesinato se interpreta como un mensaje directo de los cárteles hacia las autoridades municipales que se oponen a sus operaciones. Analistas de seguridad consideran que su perfil reformista y su postura crítica hacia las estructuras criminales lo convirtieron en un blanco evidente.
Reacciones y presión social
El crimen desató una ola de indignación en Michoacán. Miles de personas salieron a las calles de Uruapan y Morelia para exigir justicia y seguridad. En la capital estatal, una de las marchas derivó en enfrentamientos con la policía y daños al Palacio de Gobierno.
Organizaciones civiles y académicas advirtieron que el caso refleja la fragilidad institucional de los municipios michoacanos frente al poder de los grupos delictivos. La presión pública ha obligado al gobierno estatal y federal a comprometerse a esclarecer el caso y reforzar la seguridad local.
Jóvenes y reclutamiento criminal
El caso del agresor de Uruapan evidencia una tendencia alarmante: la participación de adolescentes en delitos graves. Diversos estudios señalan que los cárteles reclutan jóvenes entre los 15 y 20 años, aprovechando la falta de empleo, educación y esperanza de vida fuera de la violencia.
La dependencia de drogas y la ausencia de oportunidades convierten a los jóvenes en piezas fácilmente manipulables por organizaciones delictivas que los utilizan como sicarios temporales, con poca expectativa de supervivencia.
Desafíos de seguridad en Michoacán
El asesinato del alcalde pone de relieve la debilidad del sistema de protección a funcionarios municipales, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado. Los especialistas insisten en que es necesario crear mecanismos de seguridad más eficaces y protocolos de riesgo que impidan que autoridades locales queden expuestas.
El uso repetido de un arma vinculada con múltiples homicidios también revela deficiencias en el control de armamento y la coordinación entre corporaciones policiales.
Conclusiones
La confirmación de que el asesino de Carlos Manzo era un joven de entre 17 y 19 años subraya el deterioro del tejido social en regiones dominadas por el crimen organizado. El caso no solo representa una tragedia política, sino también un síntoma de una problemática estructural: la pérdida de generaciones enteras ante la violencia y la impunidad.
El crimen de Manzo se ha convertido en un símbolo del riesgo que enfrentan los servidores públicos en México y de la urgencia de atender las raíces del reclutamiento juvenil por parte del narcotráfico. Mientras la Fiscalía avanza en la investigación, la sociedad michoacana exige justicia y un cambio real en la política de seguridad.
Referencias
- Aristegui Noticias: Fiscalía de Michoacán da recuento de hechos en el asesinato de Carlos Manzo.
- El Norte: Afirma fiscal que asesino de edil tenía entre 17 y 19 años.
- Proceso: Asesino de Carlos Manzo tendría entre 17 y 19 años, pero aún no ha sido identificado: FGE.
- Infobae: Sin identificar y bajo los efectos de la droga: esto se sabe del asesino de Carlos Manzo.
- Latinus: Arma utilizada en el asesinato de Carlos Manzo está relacionada con otros tres homicidios.
- La Jornada: Fiscalía: asesino de Carlos Manzo pasó sin filtros y pertenece al crimen organizado.
- El Imparcial: Ofrecieron 50 mil pesos por asesinar al alcalde de Uruapan.
- La Silla Rota: Cronología del año de gobierno de Carlos Manzo en la lucha contra la delincuencia.
- Milenio: ¿Quién asesinó a Carlos Manzo? Esto sabemos del agresor.
- La Cadera de Eva: ¿Quién era Carlos Manzo en Michoacán?
Conoce las noticias que están definiendo el rumbo del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con análisis claros, contexto y las claves detrás de los hechos más importantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente importa.



