Nueva convocatoria y metas de volumen
La empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) anunció el relanzamiento de una megacompra nacional de insumos médicos, con una proyección total de 622.4 millones de piezas. La convocatoria, publicada el 16 de octubre, busca cubrir más de dos mil claves de medicamentos, material de curación, reactivos, jeringas, guantes y otros artículos hospitalarios.
El plazo para recibir cotizaciones vence el 31 de octubre, y las entregas deberán realizarse de forma directa a más de 400 unidades médicas en todo el país, sin pasar por la llamada “Mega Farmacia del Bienestar”. Esto significa que los proveedores deberán asumir los costos de distribución hasta el destino final, bajo un modelo logístico tipo “entrega en mano”.
El objetivo, según el organismo, es garantizar que los hospitales públicos, clínicas rurales y centros de salud reciban los materiales de manera oportuna y suficiente para cubrir las necesidades de 2025.
Contexto de irregularidades previas
Esta convocatoria llega después de un periodo de fuerte escrutinio público. La licitación anterior, correspondiente al ciclo 2024, fue cancelada por irregularidades administrativas y sobrecostos detectados durante el proceso. Aquella suspensión implicó pérdidas por miles de millones de pesos y retrasos en la distribución de medicamentos esenciales.
A raíz de esos señalamientos, Birmex anunció una reestructuración interna y la revisión completa de su sistema de compras. Se destituyeron funcionarios involucrados en adjudicaciones directas y se rediseñaron los mecanismos de control para garantizar mayor transparencia.
El nuevo plan, presentado ahora, busca recuperar la confianza del sector salud y del público, apostando por un esquema competitivo, trazable y con tiempos de entrega más cortos.
Un nuevo modelo operativo
La megacompra será ejecutada en coordinación con la Secretaría de Salud, y se espera que beneficie a instituciones como el IMSS, el ISSSTE, el Instituto de Salud para el Bienestar y los hospitales estatales.
Cada clave podrá ser adjudicada a más de un proveedor, con un límite de hasta cinco empresas por producto, siempre que la diferencia de precios entre ellas no supere el diez por ciento. Con esto, Birmex busca fomentar la competencia y reducir la concentración de contratos, un problema recurrente en licitaciones pasadas.
El volumen proyectado también implicará un esfuerzo logístico sin precedentes: las entregas deberán completarse en un plazo máximo de dos semanas después de la asignación, algo que el gobierno considera esencial para evitar el desabasto crónico que ha afectado al sistema en años anteriores.
Retos técnicos y financieros
A pesar de la magnitud del proyecto, el nuevo proceso enfrenta varios retos. El primero es la capacidad de distribución, pues la red logística de Birmex aún se encuentra en desarrollo y depende de contratistas externos para cubrir zonas rurales.
Otro desafío radica en la transparencia de las adjudicaciones. Aunque la convocatoria promete un modelo “más abierto”, expertos advierten que la supervisión efectiva requerirá un control digital permanente de precios, calidad y entrega, además de auditorías públicas posteriores.
El financiamiento también será clave: se estima que la compra total podría alcanzar una inversión de más de 118 mil millones de pesos, una cifra similar a los montos de adjudicaciones directas realizadas durante los últimos dos años. Birmex sostiene que el gasto está contemplado dentro del presupuesto 2026 y que no implicará nuevos pasivos.
Beneficios esperados
El gobierno federal apuesta a que este relanzamiento consolide un modelo de abasto más eficiente y genere ahorros a largo plazo. La lógica es que, al negociar de manera conjunta los requerimientos de todo el sistema público, se logren precios preferenciales y se reduzcan los intermediarios.
Además, Birmex asegura que implementará una plataforma de seguimiento en línea donde cada unidad médica podrá verificar el estatus de sus pedidos, con el fin de reducir las quejas por retrasos o entregas parciales.
El plan también incluye una verificación sanitaria permanente en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para garantizar que todos los productos cumplan con los estándares de calidad.
Implicaciones para el sistema de salud
La megacompra no solo busca resolver un problema logístico: representa una prueba política y técnica para el nuevo modelo de centralización de compras públicas. Si el proceso resulta exitoso, podría marcar un punto de inflexión en la política de abastecimiento del sector salud mexicano.
Por el contrario, un nuevo fallo o retraso podría intensificar las críticas sobre la gestión de Birmex y del propio gobierno federal, especialmente en un contexto donde la escasez de medicamentos se ha convertido en un tema sensible para la población.
La iniciativa, en suma, simboliza el intento del Estado por recuperar el control sobre el suministro de medicinas, mejorar la planeación de recursos y reducir los márgenes de corrupción que históricamente han afectado al sistema.
Conclusión
La nueva megacompra de Birmex, con un volumen histórico de 622 millones de piezas médicas, es una apuesta de alto riesgo y alta expectativa. Su éxito dependerá no solo del cumplimiento logístico, sino también de la transparencia con la que se ejecuten los contratos y de la capacidad institucional para garantizar que los productos lleguen efectivamente a los pacientes.
En un país donde el desabasto ha sido símbolo de ineficiencia gubernamental, esta operación podría marcar la diferencia entre el restablecimiento de la confianza o la confirmación de un sistema aún incapaz de sanar sus propias fallas.
Referencias
- Vox Populi Noticias: “Birmex reactiva compra consolidada de insumos médicos para 2026.”
- El País: “Anticorrupción declara nula toda la licitación de la compra de medicamentos por irregularidades en el proceso.”
- OEM / El Sol de México: “Relevan a directivos de Birmex por compras de medicamentos a sobrecosto.”
- Consultor Salud: “Birmex y Secretaría de Salud anuncian nuevo esquema de compras públicas.”
- Latinus: “Separan del cargo a funcionarios de Birmex por compras a sobreprecio.”
Entérate de lo que ocurre en el mundo y cómo influye en tu día a día. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un recorrido por las noticias globales que marcan tendencia. Haz clic aquí y amplía tu visión del panorama internacional.