Mientras la mayoría de nosotros estamos viendo si alcanza para aprovechar una oferta del Buen Fin, el mercado inmobiliario de lujo en México anda en otro universo: uno donde la palabra “residencia” siempre va acompañada de “marca”, y el wellness no es un jugo verde… sino un centro de miles de dólares por noche.
Sí: el segmento premium está viviendo un impulso de película, y parte de ese empujón viene del auge global de las branded residences y los proyectos wellness.
Créditos millonarios y marcas de lujo por todas partes
Para entender el tamaño del fenómeno:
– En tres años, Sabadell ha soltado líneas de crédito que respaldan proyectos por 500 millones de dólares.
– Globalmente, las residencias de marca han crecido 230% en una década.
– En México, la oferta de estos desarrollos aumentó 50% desde 2023, según Onirius Hospitality Advisors.
En resumen: el dinero está fluyendo más rápido que un influencer firmando autógrafos en Artz Pedregal.
Wellness: la nueva mina de oro (aunque huela a eucalipto)
Otro motor clave es el turismo de bienestar:
– Valía 12,100 millones de dólares en 2024.
– Se proyecta en 20,000 millones para 2033.
Y como en México nos encanta el “bienestar”, sobre todo si trae spa, iluminación cálida y un logo europeo, el país está atrayendo a nombres como:
– Pininfarina,
– Banyan Tree,
– The Ritz-Carlton,
– Waldorf Astoria.
No son hoteles: son estados del alma, pero con vista al mar y cuota de mantenimiento.
El 75% del lujo prefiere playa… porque obvio
Tres cuartas partes de estos proyectos están en:
– Riviera Nayarit,
– Costa Mujeres,
– Los Cabos.
El 25% restante se reparte entre ciudades que están de moda para la élite:
– CDMX (hola, Armani y Elie Saab Maison),
– Monterrey,
– Valle de Bravo,
– Mérida y Campeche,
– otros rincones que pronto tendrán cafeterías con leche de almendra a 90 pesos.
¿Te sube la marca el valor? Sí, como 17% más
Tener una marca famosa en la portada del desarrollo inmobiliario eleva los precios 17% por encima de proyectos de lujo “normales”.
Porque vivir en un edificio que dice “X marca” afuera es el equivalente arquitectónico a traer tenis edición limitada.
¿Precios por metro cuadrado?
– Tulum llega a $70,000 MXN/m² (y eso sin incluir el costo espiritual).
– Mérida anda en $26,000 MXN/m² (el lujo más amable con la cartera… relativamente).
En resumen
México está entrando a una nueva ola donde lujo, wellness y marcas globales se mezclan para crear desarrollos de alto valor… y de alto precio.
Para quienes viven de este mercado, es una era dorada.
Para el resto de nosotros, siempre quedará la opción de visitar el lobby, tomarnos una foto entre las esculturas y pretender por cinco minutos que sí vivimos ahí.
Referencias
– Sabadell: Financiamiento inmobiliario 2022–2025
– Onirius Hospitality Advisors: Crecimiento de branded residences
– Global Wellness Institute: Turismo de bienestar 2024–2033
– Market insights México 2023–2025
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



