Brote de E. coli en McDonald’s deja una muerte en EE.UU.

Brote de E. coli vinculado a cebollas en McDonald’s afecta a más de 100 personas, con 34 hospitalizaciones y una muerte.

Detalles del brote

En octubre de 2024, las autoridades sanitarias de Estados Unidos identificaron un brote de infecciones por la bacteria Escherichia coli (E. coli) O157, vinculado al consumo de hamburguesas Quarter Pounder de McDonald’s que contenían cebollas frescas fileteadas. El brote afectó a más de 100 personas en 14 estados, resultando en 34 hospitalizaciones y una muerte confirmada en Colorado.

Investigación y medidas adoptadas

La investigación, liderada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), rastreó el origen de la contaminación hasta las cebollas frescas fileteadas suministradas por Taylor Farms, una empresa con sede en California. Aunque se detectó E. coli en muestras de cebolla, el genotipo no coincidía con el de las cepas que causaron las enfermedades. Como medida preventiva, Taylor Farms retiró del mercado las cebollas potencialmente contaminadas, y McDonald’s suspendió temporalmente la distribución de Quarter Pounders con cebolla en varios estados, reanudando posteriormente su venta tras asegurar un nuevo proveedor.

Impacto en McDonald’s y la industria alimentaria

A pesar de que la FDA declaró que no existe un riesgo continuo para la seguridad alimentaria relacionado con este brote, McDonald’s experimentó una disminución en el tráfico de clientes, reportando una caída del 4% en comparación con el año anterior. En los estados más afectados, la disminución alcanzó entre siete y ocho puntos porcentuales. Las acciones de la compañía también reflejaron esta situación, con una disminución del 5% desde el inicio del brote. Este incidente subraya la importancia de la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor en la industria de la comida rápida.

Recomendaciones para los consumidores

Las infecciones por E. coli pueden causar síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y, en casos graves, daño renal, especialmente en niños pequeños. Se recomienda a los consumidores que, si experimentan síntomas después de consumir productos potencialmente contaminados, busquen atención médica inmediata. Además, es fundamental seguir prácticas de manipulación y cocción seguras de los alimentos para prevenir infecciones.

Conclusiones

El brote de E. coli asociado a las cebollas en McDonald’s destaca la necesidad de estrictos controles de calidad y seguridad en la cadena de suministro de alimentos. La respuesta rápida de las autoridades y de la empresa ayudó a mitigar el impacto, pero el incidente resalta la importancia de mantener la confianza del consumidor a través de prácticas alimentarias seguras y transparentes.

Amplía tu visión global con análisis de las noticias internacionales. A las 10 am, sintoniza con Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario y entérate de cómo los eventos mundiales afectan nuestras vidas. Haz clic aquí para saber más.

YouTube player

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena