De una idea universitaria a una revolución creativa global
En poco más de una década, Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva, ha transformado una startup australiana en una de las plataformas tecnológicas más influyentes del mundo. Con más de 260 millones de usuarios activos, una valoración de 42 mil millones de dólares y ingresos anuales de 3,500 millones, Canva ha democratizado el diseño digital a una escala sin precedentes.
Ahora, la empresa se prepara para una nueva etapa impulsada por la inteligencia artificial, que Perkins denomina “la Edad de la Imaginación”: una era en la que la tecnología no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica.
La IA como aliada, no sustituta
En una reciente entrevista, Perkins explicó que la próxima fase de evolución de Canva se centra en la integración de IA generativa en todas sus funciones.
La nueva suite Canva AI permitirá crear imágenes, textos, presentaciones y contenido automatizado en segundos, pero manteniendo la filosofía original de la marca: hacer que el diseño sea accesible, colaborativo y humano.
“La tecnología debe empoderar a las personas para lograr sus objetivos”, señaló Perkins. “No queremos reemplazar el proceso creativo, sino potenciarlo”.
México, un mercado clave
México se ha convertido en uno de los cinco mercados más importantes para Canva a nivel mundial. Según Perkins, una de cada ocho personas con acceso a internet en el país usa la plataforma con regularidad.
Además, la compañía ha establecido alianzas con la Secretaría de Educación Pública y diez gobiernos estatales, llevando herramientas de diseño gratuitas a más de 10 millones de estudiantes.
Estas iniciativas educativas son parte de la misión de Canva de usar la creatividad como motor de inclusión digital.
Un modelo de crecimiento sostenible
Perkins también destacó la importancia del trabajo colaborativo como ventaja competitiva. Canva ya supera 1.25 millones de equipos de pago, reflejando la tendencia global hacia herramientas que integran creatividad y productividad en un solo entorno.
La expansión de IA dentro de la plataforma busca fortalecer este ecosistema, reduciendo las barreras técnicas y acelerando los flujos de trabajo.
Conclusión
Con la mirada puesta en Latinoamérica, Canva redefine el futuro del diseño al combinar inteligencia artificial, educación y colaboración global. Bajo el liderazgo de Perkins, la plataforma se consolida no solo como una herramienta creativa, sino como un puente entre tecnología, accesibilidad y propósito social.
Referencias
TechCrunch: “Melanie Perkins y el futuro de Canva con IA generativa”
Bloomberg: “Canva consolida su liderazgo en diseño digital global”
El Economista: “México, clave en la expansión educativa de Canva”
Forbes LATAM: “Canva AI y la nueva era de la creatividad colaborativa”
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



