Un noviembre dedicado a la divulgación científica
El municipio de Castelldefels, en la provincia de Barcelona, ha inaugurado una ambiciosa iniciativa que transforma todo el mes de noviembre en un espacio de divulgación científica, tecnológica y astronómica. Durante este periodo se desarrollarán charlas, talleres, sesiones de observación del cielo nocturno y actividades complementarias centradas en temas de inteligencia artificial, sostenibilidad ambiental y lucha contra la desinformación.
Programa y contenidos
Organizadas por la Agrupación Astronómica de Castelldefels (Astrofels), las jornadas aprovechan el entorno del observatorio local para abrir al público general sesiones de observación gratuitas o de bajo coste. Estas se llevan a cabo desde la sede de la asociación ubicada en el “Masia de Cal Ganxo”, con el respaldo del turismo y los organismos educativos de la zona.
El catálogo de actividades incluye:
- Charlas con expertos en astronomía, astrofísica y medioambiente.
 - Talleres dirigidos a jóvenes y familias sobre tecnología, IA y cambio climático.
 - Observaciones del cielo nocturno, utilizando telescopios e instrumentos de apoyo desde el entorno costero y semi–rural de Castelldefels.
 - Mesas redondas y debates sobre la desinformación científica, el papel de la tecnología en la sociedad y los retos de la sostenibilidad local.
 
Impacto y objetivos
La iniciativa pretende hacer de la ciencia una experiencia cotidiana, accesible y ligada al territorio. Al trasladar la divulgación científica al entorno ciudadano —lejos de los laboratorios o centros altamente especializados— busca despertar vocaciones tempranas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas), además de sensibilizar al público general sobre temas clave como:
- La inteligencia artificial y su impacto en la vida cotidiana.
 - La sostenibilidad ambiental, especialmente en la franja costera y urbana de Castelldefels.
 - El combate a la desinformación científica, fomentando una ciudadanía más crítica y mejor informada.
 
Contexto local
Castelldefels ya contaba con un activo entorno astronómico gracias a la Agrupación Astronómica de Castelldefels, que organiza habitualmente sesiones públicas de observación nocturna. La elección de noviembre como “mes de la ciencia” coincide además con la finalización de la temporada estival de turismo alto y permite que el municipio se posicione como un referente de cultura científica en la región del Baix Llobregat.
Retos y oportunidades
Aunque la programación es ambiciosa, los organizadores enfrentan algunos retos clave: asegurar una buena participación fuera de los núcleos científicos tradicionales, adaptar las actividades al público más joven y mantener el impulso más allá de un mes. Sin embargo, la visibilidad que puede generar esta acción y el carácter abierto de muchas actividades constituyen una gran oportunidad para reforzar el vínculo entre la comunidad local y la ciencia.
Conclusión
El “Mes de la Ciencia” en Castelldefels es más que un ciclo de eventos: es una apuesta por acercar la ciencia, la tecnología y el pensamiento crítico al día a día de la comunidad. En un mundo cada vez más mediado por datos, pantallas y discursos digitales, iniciativas como esta ayudan a reforzar el vínculo entre ciudadanía y conocimiento.
Este tipo de propuestas demuestran que la divulgación puede y debe ser local, participativa y ligada a contextos concretos.
Referencias
- Castelldefels.org: “Concluye el noviembre de ciencia y tecnología”
 - Turisme Baix Llobregat: “Castelldefels Astronomical Observatory”
 
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
								
															
								
								


