CDMX: agenda cultural de octubre y desfile de Catrinas

Introducción

La Ciudad de México se prepara para vivir uno de los meses más vibrantes del año. Octubre marca el inicio de la temporada más esperada por los capitalinos y turistas: la celebración del Día de Muertos. Durante estas semanas, las calles, plazas, museos y avenidas principales se llenan de color, tradición y arte con una amplia oferta de actividades culturales que incluyen exposiciones, ferias, conciertos, festivales y el emblemático Desfile de Catrinas, una de las expresiones más representativas del folclore mexicano contemporáneo.

El Gobierno de la Ciudad y diversas instituciones culturales han preparado una programación extensa que busca no sólo promover el turismo, sino también rescatar las raíces culturales del país. Este 2025, las celebraciones prometen superar las expectativas con nuevos recorridos, propuestas artísticas y experiencias inmersivas que combinan tradición, modernidad y participación ciudadana.

Un mes de cultura y tradición

Octubre en la CDMX es un mes en el que la ciudad se transforma en un gran escenario cultural. Desde los primeros días, los principales recintos artísticos —como el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, el Museo Soumaya y la Cineteca Nacional— presentan exposiciones dedicadas a las tradiciones mexicanas, al arte contemporáneo y al cine de autor.

En paralelo, los espacios públicos cobran protagonismo. El Zócalo capitalino, Paseo de la Reforma y la Alameda Central albergan ferias de arte, exposiciones fotográficas y presentaciones musicales. Además, distintas alcaldías han programado sus propias celebraciones comunitarias, reforzando el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes.

Entre las actividades más destacadas de este mes se encuentra la Feria Internacional del Libro del Zócalo, una de las más importantes del país, que reúne a editoriales nacionales e internacionales y ofrece conferencias, charlas y presentaciones de autores. También se realizará el Desfile de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular, donde figuras gigantes recorrerán Reforma mostrando el ingenio artesanal mexicano.

La Mega Procesión de las Catrinas

Uno de los eventos más esperados de octubre es la Mega Procesión de las Catrinas, que este año celebra su décima edición. El desfile se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 18:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia y recorriendo Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino.

Más de 16 000 personas caracterizadas como catrinas y catrines participarán en el recorrido, acompañadas de comparsas, bandas de música, carros alegóricos, escuelas de danza y agrupaciones artísticas que llenarán la avenida de color y vida. Se espera una afluencia de más de 250 000 espectadores, tanto locales como turistas nacionales e internacionales.

El evento se ha consolidado como un símbolo de identidad mexicana. Inspirado en la figura creada por José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera, la catrina representa una crítica social, pero también un homenaje a la vida y la muerte como parte inseparable de la cultura mexicana. Hoy, la procesión combina lo tradicional con lo contemporáneo, sumando elementos de performance, maquillaje artístico, arte urbano y participación ciudadana masiva.

Catrina Fest y otras actividades complementarias

Además del desfile principal, la capital albergará el Catrina Fest CDMX 2025, una celebración que unirá moda, arte y cultura popular en una pasarela colectiva de jóvenes diseñadores. El evento incluirá un concurso de caracterización, talleres de maquillaje tradicional y conciertos en vivo.

Por otra parte, el Desfile de Día de Muertos —que se realizará el 2 de noviembre— complementará el cierre de temporada con un recorrido monumental que integrará carros alegóricos, representaciones teatrales y una puesta en escena que recorrerá la historia del país a través del arte y la música.

También habrá festivales gastronómicos, altares comunitarios en plazas públicas y eventos gratuitos en parques como Chapultepec, la Alameda Central y el Parque de los Venados, donde se instalarán ofrendas, venta de artesanías y presentaciones musicales.

Impulso turístico y cultural

Las festividades de octubre y noviembre representan un importante impulso económico para la capital. Según estimaciones de la Secretaría de Turismo de la CDMX, se espera una derrama superior a los 18 mil millones de pesos durante esta temporada, gracias al incremento del turismo nacional e internacional.

Los hoteles del Centro Histórico y zonas como la Roma, Condesa y Coyoacán ya registran ocupaciones superiores al 85%. La oferta cultural gratuita y al aire libre ha sido una de las estrategias más efectivas para atraer visitantes y fortalecer la imagen de la ciudad como un destino cultural de primer nivel.

Además, estas celebraciones tienen un profundo impacto social. Promueven la participación ciudadana, reactivan el comercio local, visibilizan el trabajo de los artesanos y fortalecen el orgullo por las tradiciones que dan identidad a México.

Una ciudad que se reinventa cada año

Cada edición de las celebraciones del Día de Muertos en la capital demuestra la capacidad de la CDMX para reinventarse sin perder su esencia. Los eventos de octubre y noviembre son un punto de encuentro entre generaciones, clases sociales y expresiones culturales diversas.

Los artistas visuales, músicos, maquillistas, bailarines y diseñadores que participan en estas festividades encuentran en ellas una plataforma para mostrar su talento y conectar con miles de personas. El arte se vuelve una experiencia colectiva que trasciende lo escénico y se convierte en un acto de memoria y celebración compartida.

Conclusión

La agenda cultural de octubre en la Ciudad de México es mucho más que una serie de eventos: es una manifestación viva del espíritu del país. Las catrinas, los alebrijes, las flores de cempasúchil y los altares representan la unión entre pasado y presente, entre la tradición y la modernidad.

Participar en estas actividades es una oportunidad para rendir homenaje a la herencia cultural mexicana y celebrar la vida con el mismo respeto y alegría con que se recuerda a quienes ya no están. Este mes, la capital vuelve a recordarle al mundo por qué es un epicentro de cultura, arte y tradición.

Referencias

  • ¿Cómo será el Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX? Revelan detalles – El Economista.
  • Qué hacer en CDMX en octubre 2025: desfiles, experiencias inmersivas y mucho más – CDMX Secreta.
  • Catrina Fest 2025 CDMX: cuándo y dónde será el desfile en el Centro Histórico – N+ Noticias.
  • Eventos gratuitos del 17 al 19 de octubre en CDMX: qué hacer este fin de semana – Chilango.
  • Desfile de Alebrijes Monumentales 2025 en la CDMX: fecha, ruta y actividades – Museo de Arte Popular / Festivalero.

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: