CDMX lanza plan contra la gentrificación y alza de rentas

El gobierno capitalino lanza plan con 14 medidas para frenar la gentrificación, regular rentas y proteger a inquilinos históricos.

Un problema creciente en la capital

La Ciudad de México se ha enfrentado en la última década a un fenómeno que ha transformado el paisaje urbano: la gentrificación. Barrios tradicionales como la Roma, la Condesa o el Centro Histórico han experimentado una llegada masiva de inversiones privadas, incremento en la oferta de vivienda de lujo y un constante aumento de los precios de renta. Este proceso ha generado una expulsión gradual de habitantes históricos, quienes ya no pueden cubrir las nuevas tarifas ni competir con el poder adquisitivo de inquilinos de mayores ingresos.

El problema no se limita al ámbito económico; también implica la pérdida de identidad cultural, el cierre de negocios familiares y la sustitución de espacios comunitarios por desarrollos inmobiliarios exclusivos. Frente a este contexto, el gobierno capitalino decidió intervenir con un paquete integral de medidas que, de acuerdo con la administración local, marcará un antes y un después en la política de vivienda de la ciudad.

El paquete de 14 medidas anunciado

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó un plan compuesto por 14 medidas concretas que buscan frenar los efectos de la gentrificación y regular el mercado inmobiliario. El plan incluye la elaboración de una Ley de Rentas Justas que establecerá topes y criterios objetivos para la actualización de rentas en zonas con alta presión inmobiliaria. Esta ley, según Brugada, será construida con la participación de organizaciones de inquilinos, especialistas en urbanismo y representantes del sector privado.

Otra de las medidas es la creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios, que funcionará como instancia de acompañamiento legal y mediación entre arrendadores e inquilinos. La defensora tendrá la facultad de asesorar, recibir quejas y generar mecanismos de resolución de conflictos sin necesidad de llegar a litigios costosos y prolongados.

Regulación de rentas temporales y plataformas digitales

El gobierno capitalino también anunció que trabajará en un marco regulatorio para las rentas temporales y de corta estancia, como aquellas gestionadas por plataformas digitales. Estas plataformas han sido señaladas como un factor que contribuye al alza de precios al sacar vivienda del mercado de renta tradicional y destinarla al turismo. Con esta regulación se pretende que parte de las viviendas en plataformas sean reconvertidas al mercado local, garantizando disponibilidad para residentes permanentes.

Fomento a la vivienda pública y sostenible

Otro eje del plan es la creación y ampliación de vivienda pública sostenible. Se proyecta la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en terrenos públicos, así como la rehabilitación de unidades habitacionales existentes para aumentar la oferta de vivienda a precios accesibles. Este componente incluye criterios ambientales, como el uso de energías limpias y sistemas de captación de agua pluvial, lo que busca equilibrar la necesidad de vivienda con la protección del medio ambiente.

Reacciones y expectativas

El anuncio generó reacciones inmediatas. Colectivos de inquilinos y organizaciones vecinales celebraron el plan, argumentando que por primera vez en años un gobierno local asume de manera integral la problemática de la gentrificación. Sin embargo, representantes del sector inmobiliario expresaron preocupación, advirtiendo que una regulación excesiva podría frenar inversiones y limitar el crecimiento urbano ordenado.

Urbanistas y académicos señalaron que el éxito del plan dependerá de su instrumentación. La Ley de Rentas Justas requerirá un trabajo técnico riguroso para evitar efectos secundarios no deseados, como la disminución de oferta de vivienda. Por otro lado, la Defensoría deberá contar con recursos suficientes y autonomía operativa para ganarse la confianza de los ciudadanos.

Implicaciones a mediano plazo

La estrategia contra la gentrificación de la Ciudad de México se inserta en un debate global sobre el derecho a la vivienda y la necesidad de equilibrar la inversión privada con la protección de comunidades locales. Si las medidas logran implementarse con eficacia, podrían convertirse en un modelo replicable en otras ciudades del país, muchas de las cuales enfrentan fenómenos similares, aunque a menor escala.

A corto plazo, se espera que el Congreso local comience a discutir la Ley de Rentas Justas y que las primeras acciones de la Defensoría de Derechos Inquilinarios se pongan en marcha antes de finalizar el año. El impacto real de estas políticas se medirá no solo en la estabilización de precios, sino también en la capacidad de preservar la vida comunitaria en los barrios tradicionales de la capital.

Conoce los eventos que están moldeando el panorama global. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en vivo a las 10 am en El Daily Diario y amplía tu visión del mundo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena