Introducción
Grupo Comercial Chedraui, una de las cadenas minoristas más importantes de México, informó una disminución en el tráfico de sus tiendas en Estados Unidos durante el tercer trimestre de 2025. El descenso, según la compañía, responde principalmente a las políticas migratorias más estrictas del gobierno estadounidense y a la fluctuación del tipo de cambio, factores que afectaron tanto el consumo como la conversión de ingresos en dólares a pesos mexicanos.
El resultado ha despertado preocupación entre analistas e inversionistas, que advierten sobre la vulnerabilidad de los supermercados hispanos ante el endurecimiento de la política migratoria en el país vecino.
Desempeño financiero y resultados trimestrales
En su informe financiero correspondiente al periodo julio-septiembre de 2025, Chedraui reportó que sus ingresos consolidados se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto al mismo trimestre del año anterior, situándose 2.9 % por debajo de las expectativas del mercado. El flujo operativo (EBITDA) mostró un aumento de 3.2 %, aunque también se ubicó 4.5 % por debajo de las proyecciones de los analistas.
La compañía atribuyó este desempeño a una combinación de factores externos: la menor afluencia de clientes en tiendas ubicadas en zonas con alta población migrante, los efectos del tipo de cambio sobre los resultados en pesos, y el incremento en los costos laborales en ambos países.
Pese a ello, las ganancias netas crecieron 11.4 % interanual, impulsadas por ajustes en costos operativos y la consolidación de su nueva red de distribución en Estados Unidos. Sin embargo, los resultados finales quedaron 9.9 % por debajo de las estimaciones de consenso, reflejando un entorno de negocio más desafiante de lo esperado.
Efectos de la política migratoria estadounidense
El director general de la empresa, Antonio Chedraui, explicó que las políticas migratorias implementadas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia han afectado de forma directa la operación de sus tiendas El Super y Fiesta Mart, ambas con fuerte presencia en comunidades latinas del suroeste estadounidense.
Las redadas, detenciones y deportaciones han reducido el flujo de clientes en varios estados, especialmente California, Texas, Arizona y Nevada, donde una gran parte de la clientela es de origen hispano. El temor a ser detenido ha llevado a muchas personas a reducir sus salidas o limitar el consumo a bienes básicos, impactando la venta promedio por ticket y el número de transacciones en las tiendas.
En cifras, las ventas en tiendas comparables en Estados Unidos cayeron 1.9 % en dólares, mientras que el formato Smart & Final, enfocado en mayoreo, registró una baja de 0.5 %. Este retroceso se atribuye principalmente a la reducción del gasto promedio y a un menor número de operaciones por parte de pequeños negocios que compran insumos en esas cadenas.
Comportamiento en el mercado mexicano
En contraste, las operaciones en México mostraron un desempeño positivo. Las ventas aumentaron 2.8 %, impulsadas por un incremento de 2.7 % en el ticket promedio y un leve aumento en el número de transacciones.
La empresa destacó su capacidad para ganar participación de mercado en un contexto de desaceleración del consumo y alza generalizada de precios, apoyándose en promociones y una estrategia de cercanía con el consumidor.
El crecimiento en el mercado nacional compensó parcialmente las presiones del entorno estadounidense, aunque los resultados consolidados aún reflejan un equilibrio frágil entre ambos países.
Tipo de cambio y presión en los márgenes
Uno de los factores más relevantes en los resultados de Chedraui fue la volatilidad del tipo de cambio. La apreciación del peso frente al dólar redujo el valor de las ventas estadounidenses al convertirlas a moneda mexicana, afectando así los ingresos consolidados.
Este efecto cambiario se combinó con un aumento del 5.6 % en los gastos operativos, motivado por la expansión de tiendas en México y el alza de los salarios mínimos, tanto en el país como en el extranjero.
No obstante, la compañía logró compensar parcialmente el impacto mediante eficiencias derivadas de la reestructuración logística, tras la consolidación de su nuevo centro de distribución en Rancho Cucamonga, California. Esta medida permitió reducir gastos duplicados y optimizar rutas de suministro hacia las tiendas de la costa oeste.
Perspectivas y estrategia hacia 2026
Pese a los desafíos actuales, Chedraui mantiene una visión positiva a mediano plazo. La empresa planea continuar su estrategia de expansión en México, con un enfoque en regiones urbanas de alto crecimiento y zonas turísticas.
En Estados Unidos, su prioridad será fortalecer las marcas El Super, Fiesta Mart y Smart & Final, adaptando surtidos y estrategias de precios al comportamiento del consumidor migrante, que atraviesa un periodo de cautela financiera.
Asimismo, la cadena busca incrementar la integración tecnológica, mejorar sus programas de fidelización y ampliar la oferta de comercio electrónico, un segmento que ha crecido de forma sostenida en los últimos trimestres.
Conclusión
Los resultados trimestrales de Chedraui reflejan los contrastes de operar entre dos economías con dinámicas muy distintas. En México, la empresa continúa fortaleciendo su presencia y consolidando participación, mientras que en Estados Unidos enfrenta un entorno complejo, determinado por factores políticos, migratorios y cambiarios.
La situación revela la vulnerabilidad de los negocios que dependen del poder adquisitivo de comunidades migrantes y expone cómo las decisiones de política pública pueden alterar los patrones de consumo en sectores específicos.
De cara a 2026, la compañía deberá equilibrar su portafolio geográfico y ajustar su modelo de negocio para proteger sus márgenes, preservar la rentabilidad y mantener su posición como una de las principales cadenas minoristas de América del Norte.
Referencias
- Chedraui reports U.S. sales impact amid stricter migration policies. Bloomberg Línea.
- Chedraui registra menor tráfico en tiendas de EE. UU. por política migratoria y tipo de cambio. Expansión.
- Grupo Comercial Chedraui: Informe financiero tercer trimestre 2025. Bolsa Mexicana de Valores.
- El Super y Fiesta Mart enfrentan caída en ventas por temor migratorio. El Economista.
- Migración y consumo en EE. UU.: impacto en cadenas hispanas. Financial Times.
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



