Exclusión como embajador del Mundial 2026
Contexto y motivos
Javier “Chicharito” Hernández, máximo goleador histórico de la selección mexicana, fue apartado del programa de embajadores del Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La decisión surgió tras una serie de incidentes que afectaron su imagen pública, así como por su bajo rendimiento con Chivas de Guadalajara.
Durante los últimos meses, Hernández generó controversia por comentarios considerados sexistas en redes sociales y por su actitud dentro del club, lo que llevó a la Federación Mexicana de Fútbol a imponerle una sanción económica. Además, su club optó por distanciarse del delantero en campañas institucionales, lo que debilitó su figura como referente del fútbol nacional.
Su exclusión del rol de embajador fue confirmada luego de que el comité organizador decidiera retirar su nombre de la lista oficial de representantes. Con esto, la imagen del Mundial pierde a una de las figuras más reconocibles del balompié mexicano, que había sido considerada clave en la promoción del evento.
Relevancia deportiva y de imagen
El retiro de “Chicharito” de la campaña promocional del Mundial 2026 marca un antes y un después en su trayectoria. Durante años, fue símbolo de orgullo nacional, con pasos por clubes de élite como Manchester United y Real Madrid, además de ser referente de la selección mexicana.
Su salida representa no solo un golpe a su reputación, sino también una pérdida para la estrategia de comunicación del torneo, que buscaba figuras con gran conexión emocional con el público mexicano. Sin embargo, el caso refuerza el mensaje de que la conducta pública y la coherencia con los valores institucionales son factores decisivos en la elección de representantes para un evento de tal magnitud.
Implicaciones a corto y mediano plazo
En el plano deportivo, la polémica puede afectar su relación con patrocinadores, así como su continuidad con el club. Marcas que históricamente respaldaron al jugador, como Puma, ya habrían optado por no renovar su contrato exclusivo.
En el ámbito institucional, la Federación Mexicana de Fútbol sienta un precedente importante sobre la responsabilidad social de los jugadores. Esta decisión podría servir como ejemplo de la necesidad de mantener una imagen pública congruente con los valores del deporte y la equidad.
En cuanto al Mundial 2026, el comité organizador deberá buscar nuevas figuras que representen la diversidad y la unidad del fútbol mexicano. La salida de Hernández obliga a replantear las estrategias de marketing y promoción en un contexto donde la imagen de los embajadores será observada con mayor escrutinio.
Reflexión final
La decisión de apartar a Javier Hernández del rol de embajador no es solo un acto disciplinario, sino una declaración de principios. Representa un cambio en la forma en que se conciben las figuras públicas dentro del deporte, y una oportunidad para que el futbolista reflexione sobre su legado y su papel fuera de la cancha.
Referencias
- AS USA: “Chicharito sparks controversy: here are the 8 reported sanctions he’s facing.”
 - The Independent: “Chicharito expresses regret after backlash in Mexico for ‘very sexist’ comments on gender roles.”
 - ESPN: “Chicharito given fine amid backlash over ‘very sexist’ remarks.”
 
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
								
															
								
								


