China suspende compras a Boeing en guerra comercial

China suspende compras a Boeing por guerra comercial; la medida favorece a Airbus y agrava la crisis interna de la firma.

Pekín prohíbe nuevas adquisiciones de aviones y refacciones estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump

En un nuevo episodio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Pekín ha ordenado a sus aerolíneas suspender la recepción de nuevos aviones de Boeing, así como la compra de refacciones y equipos aeronáuticos provenientes de empresas estadounidenses. Esta decisión se toma como una represalia directa a los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, que alcanzan hasta el 145% en ciertos productos chinos.

La medida impacta directamente a las principales aerolíneas estatales del país asiático, como Air China, China Eastern y China Southern, que tenían programadas entregas de decenas de aeronaves entre 2025 y 2027. Aunque algunos contratos firmados previamente podrían mantenerse en términos individuales, la mayoría de las operaciones han sido pausadas de forma indefinida.

China representa cerca del 15% del mercado global de aviación comercial y se estima que esa cifra podría alcanzar el 20% en los próximos 15 años. En ese contexto, la decisión de Pekín no solo tiene implicaciones inmediatas para Boeing, sino que plantea un posible reacomodo del liderazgo aeronáutico global. La empresa estadounidense ya venía enfrentando una crisis interna relacionada con fallas técnicas en varios de sus modelos y pérdidas millonarias acumuladas durante 2024.

En contraste, el fabricante europeo Airbus podría verse beneficiado por este escenario. La empresa mantiene una planta de ensamblaje en Tianjin, China, y ha fortalecido sus lazos con el mercado asiático. La suspensión de compras a Boeing podría permitirle aumentar su cuota de mercado significativamente en la región, consolidando su presencia en un entorno cada vez más competitivo.

Además de las restricciones a Boeing, China ha suspendido la exportación de siete minerales de tierras raras clave para la industria aeroespacial, como parte de una estrategia de presión económica. Paralelamente, el gobierno chino anunció que brindará apoyos financieros a sus aerolíneas nacionales para mitigar el impacto económico derivado de la suspensión de compras de repuestos estadounidenses.

Por su parte, Boeing ha reaccionado con cautela. La empresa reconoció el impacto de la medida y señaló que buscará soluciones a través del diálogo entre ambos gobiernos. Sin embargo, el mercado respondió con preocupación: sus acciones cayeron 2.4% tras el anuncio, lo que refleja el temor de los inversionistas por una pérdida sostenida del mercado chino, uno de los más lucrativos a nivel global.

Este episodio marca una nueva etapa en la disputa económica entre las dos potencias más grandes del mundo, y anticipa una posible reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales, particularmente en sectores estratégicos como el aeronáutico y el tecnológico. Mientras las tensiones escalan, los expertos advierten que el conflicto podría generar efectos colaterales a largo plazo en la estabilidad económica global.

Desde elecciones hasta crisis globales, entérate de lo que está moviendo al mundo. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am. Haz clic aquí y amplía tu mirada.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena