Introducción
En julio de 2025, las autoridades capitalinas anunciaron el cierre temporal de varias estaciones del Tren Ligero de la Ciudad de México como parte de un plan integral de modernización que busca aumentar la capacidad del sistema, mejorar la infraestructura y preparar al transporte para una mayor demanda en los próximos años.
¿Por qué se realizan las obras?
El proyecto de modernización del Tren Ligero tiene varios objetivos clave. Entre ellos, aumentar la capacidad del sistema para pasar de aproximadamente 110 000 pasajeros diarios a más de 230 000, ampliar la terminal Tasqueña —uno de los puntos neurálgicos del transporte público capitalino— y preparar la red para responder a la demanda derivada de futuros eventos internacionales que se realizarán en la ciudad.
La renovación también contempla la rehabilitación de vías, techumbres, señalización y estructuras, así como la implementación de sistemas eléctricos más eficientes y sostenibles.
Etapas del cierre y alcance de los trabajos
El cierre de estaciones se ha dividido en fases con el objetivo de mantener la operación parcial del servicio y reducir las afectaciones a los usuarios.
Fase 1 (28 de julio – 31 de agosto de 2025)
Durante esta etapa se interrumpió el servicio entre las estaciones Tasqueña y Nezahualpilli. Cinco estaciones quedaron fuera de operación: Tasqueña, Las Torres, Ciudad Jardín, La Virgen y Xotepingo. Para compensar la suspensión, se habilitó un servicio alternativo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que cubrió el tramo afectado.
Fase 2 (desde el 1 de septiembre de 2025)
La segunda etapa se concentró en los trabajos de ampliación y modernización de la terminal Tasqueña. Aunque la fecha exacta de reapertura aún no se ha confirmado, se estima que la obra concluya durante el primer trimestre de 2026.
Fase 3 (20 de octubre de 2025 – 2 de abril de 2026)
Esta fase contempla intervenciones escalonadas en seis estaciones: Huichapan, Tepepan, La Noria, Periférico, Xomali y Huipulco. Los cierres se realizan por periodos alternos para mantener en funcionamiento el resto de la línea y evitar la suspensión total del servicio.
Impacto para los usuarios
El cierre temporal de estaciones ha obligado a los usuarios a buscar alternativas de transporte y a reorganizar sus tiempos de traslado. Los trayectos pueden ser más largos debido a los desvíos y transbordos, aunque el servicio alternativo de RTP ha ayudado a mitigar parte de las molestias.
El Gobierno de la Ciudad de México ha instado a los pasajeros a planificar sus rutas con antelación y consultar los avisos oficiales que se publican semanalmente sobre los cierres parciales y los avances en las obras.
Alternativas de transporte
Durante las obras, la RTP opera rutas gratuitas de apoyo con horarios similares al del Tren Ligero (de 05:00 a 23:30 horas en días hábiles). Estas unidades conectan las estaciones en reparación con puntos estratégicos como Tasqueña, Xochimilco y Huipulco.
Además, se recomienda combinar otros sistemas de transporte, como el Metro, Metrobús o trolebús, para optimizar los tiempos de traslado. La Secretaría de Movilidad también habilitó mapas interactivos que indican las rutas más convenientes para cada zona afectada.
Beneficios esperados
Una vez finalizado el proyecto, el Tren Ligero ofrecerá un servicio más rápido, cómodo y con mayor capacidad. Entre los beneficios principales destacan la reducción en los tiempos de espera, una mejor conectividad con la terminal Tasqueña y un sistema de movilidad más seguro y sustentable.
El nuevo diseño permitirá que el Tren Ligero se integre con futuros proyectos de movilidad del sur de la ciudad, reforzando su papel como eje estratégico de transporte público.
Retos del proyecto
El mayor desafío radica en mantener la comunicación con los usuarios y coordinar las obras sin generar un colapso en la movilidad del sur de la capital. Los retrasos o imprevistos podrían provocar afectaciones adicionales, por lo que las autoridades han insistido en la importancia de seguir las medidas informativas y preventivas.
Otro punto clave es garantizar que las mejoras cumplan con los estándares de accesibilidad, seguridad y eficiencia, especialmente para personas con movilidad reducida o adultos mayores.
Conclusión
El cierre temporal de estaciones del Tren Ligero representa una inversión a largo plazo en la infraestructura de transporte público de la Ciudad de México. Aunque las obras implican incomodidades momentáneas, el objetivo es claro: transformar este sistema en un servicio moderno, accesible y eficiente para millones de usuarios. Con una correcta ejecución y comunicación, el proyecto puede convertirse en un modelo de modernización urbana que equilibre la movilidad diaria con la visión de una ciudad más conectada y sostenible.
Referencias
- Cierre del Tren Ligero CDMX: así será la nueva terminal en Tasqueña para aumentar su capacidad – Infobae.
- Cierre del Tren Ligero CDMX: estas son estaciones que sí darán servicio durante la remodelación – Infobae.
- Tren Ligero CDMX arranca con obras de remodelación y cierres en estaciones: cuáles serán y hasta cuándo – Infobae.
- Cierre del tren ligero: estaciones sin servicio, fechas y alternativas viales – El País.
- Tren Ligero CERRARÁ entre julio y septiembre en CDMX: alternativas gratis – Excélsior.
- Tren Ligero inicia remodelación rumbo al Mundial, ve las fechas de cierres de estaciones – Publímetro.
- ¿Cuándo abre la terminal Tasqueña del Tren Ligero CDMX? – Chilango.
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología