Claudia Sheinbaum publica su primer libro presidencial

La presidenta autora de su propia transición

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el viernes 24 de octubre de 2025 su primer libro oficial como jefa del Estado, titulado Diario de una transición histórica. La obra narra su experiencia personal y política durante el cambio de gobierno tras las elecciones de 2024, y su arranque como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República. Durante la conferencia matutina realizada en el Palacio Nacional, Sheinbaum mostró la portada del libro —en la que aparece caminando junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador— y anunció que ya se encuentra disponible en librerías del país.


El contenido del libro

Diario de una transición histórica se presenta como una crónica íntima del periodo de transición entre el fin del mandato de López Obrador y el inicio del gobierno de Sheinbaum. Ella explicó que el texto está basado en apuntes personales que comenzó durante el proceso de cambio de administración. En palabras de la mandataria:

“Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición; después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses.”

La contracubierta del libro describe la obra como el entrelazamiento de su vida con la historia del país, y un reconocimiento al liderazgo de López Obrador y al proyecto de la “Cuarta Transformación” que ella busca continuar. El libro, de edición sobria y narrativa directa, combina elementos de bitácora, ensayo político y reflexión personal sobre los desafíos de asumir el poder.


Motivaciones y significado político

La publicación del libro tiene múltiples propósitos simbólicos y estratégicos:

  • Consolida la figura de Sheinbaum como protagonista de una nueva etapa política en México, reforzando su perfil como la primera mujer presidenta en la historia del país.
  • Sirve como instrumento de legitimación de su mandato, al vincularse directamente con el legado de López Obrador —visible también en la portada del libro—.
  • Marca un intento de comunicar al público sus convicciones, su visión de gobierno y su interpretación del acto de transición como momento clave en la vida nacional.
  • Entra en el terreno de la comunicación directa con la ciudadanía mediante un formato literario que busca humanizar la figura presidencial y acercarla a la gente.

Sheinbaum expresó que el propósito de la obra no es político-electoral, sino histórico y personal: contar el proceso desde dentro, con la mirada de quien tuvo que prepararse para tomar decisiones trascendentales en un país polarizado y expectante.


Recepción y distribución

El libro ya está disponible en librerías y plataformas en línea desde el 24 de octubre, con un precio de 298 pesos mexicanos y bajo el sello de Editorial Planeta. La portada del libro muestra a Sheinbaum caminando junto a López Obrador en un pasillo del Palacio Nacional, imagen que refuerza visualmente la idea de continuidad del proyecto político que ambos representan.

Las primeras reacciones en redes sociales y medios de comunicación destacaron el tono personal de la obra y su simbolismo político. Simpatizantes del oficialismo la han recibido como un testimonio de continuidad y compromiso, mientras que sectores críticos la ven como una estrategia para fortalecer su imagen pública en los primeros meses de su gestión.


Implicaciones políticas y culturales

La aparición de esta obra marca varios hitos e implicaciones:

  • En el plano simbólico, muestra que la transición de poder no solo fue un hecho institucional, sino también una experiencia personal que la mandataria asume y documenta.
  • En el campo político, refuerza la narrativa de continuidad del movimiento en el poder, presentando el relevo no solo como sucesión, sino como parte de una historia compartida.
  • En el terreno editorial, coloca a la presidenta en una posición de autora-testigo, contribuyendo a humanizar su figura pública sin renunciar a su autoridad política.
  • En términos de comunicación, abre una nueva vía de acercamiento con la ciudadanía, utilizando la lectura como instrumento de legitimación y construcción de liderazgo.

El texto puede ser interpretado como una síntesis entre memoria y propaganda, entre relato personal y afirmación de poder. Su título —Diario de una transición histórica— refleja esa dualidad: una narración íntima, pero también un mensaje político cuidadosamente calibrado.


Conclusiones

La publicación de Diario de una transición histórica representa un paso significativo en la consolidación del liderazgo de Claudia Sheinbaum. Más que un simple libro, es una pieza de comunicación política que busca proyectar estabilidad, continuidad y propósito histórico.
Su valor literario y político dependerá de cómo sea leído por el público, pero su aparición confirma una tendencia: los mandatarios contemporáneos no solo gobiernan, también narran su propia historia.


Referencias

  • El Imparcial: “Claudia Sheinbaum lanza su libro ‘Diario de una transición histórica’”
  • Telediario: “Libro de Claudia Sheinbaum: cuándo sale a la venta y cuánto cuesta”
  • Expansión Política: “Sheinbaum presenta su libro ‘Diario de una transición histórica’”
  • N+: “Sheinbaum presenta su libro con fotografía junto a López Obrador”

Explora las historias que definen la conversación en México. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con contexto, análisis y las claves detrás de los hechos más relevantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente impacta al país.

YouTube player

COMPARTE: