Un problema silencioso tras la pandemia
A pesar de los avances en la gestión de la pandemia de COVID‑19, México enfrenta un serio rezago en materia de inmunización infantil. La cobertura de vacunación, que antes de 2020 alcanzaba niveles cercanos al 90 % en diversas dosis básicas, no ha logrado recuperarse. Informes recientes de organismos internacionales advierten que el país registra retrocesos en al menos diez vacunas esenciales, poniendo en riesgo la salud de millones de niños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitieron un llamado de alerta luego de analizar las cifras nacionales de 2024 y 2025. Aunque se observa una recuperación gradual en comparación con los años de confinamiento, las tasas siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia. Este rezago, de acuerdo con especialistas, puede traducirse en un aumento de enfermedades que hace décadas se consideraban controladas.
Vacunas clave en retroceso
Entre las inmunizaciones más afectadas se encuentran la BCG (contra la tuberculosis), la triple bacteriana (difteria, tosferina y tétanos), la rotavirus (diarreas severas en menores de cinco años) y la pentavalente. Las estadísticas muestran que, mientras antes de la pandemia se lograba cubrir a nueve de cada diez niños, actualmente la cobertura se mantiene en torno a siete de cada diez en varias regiones.
Especialistas en salud pública señalan que la interrupción de campañas de vacunación, el desabasto intermitente de biológicos y la falta de brigadas permanentes en comunidades alejadas son factores que explican este retroceso. Además, la pandemia provocó temor en muchas familias, que evitaron acudir a los centros de salud por miedo al contagio, retrasando los esquemas de vacunación de sus hijos.
Consecuencias y riesgos
El impacto de esta situación puede ser devastador. La disminución en la cobertura de vacunas abre la puerta a brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión, que ya ha reaparecido en algunos estados de América Latina. Asimismo, la tosferina y la difteria, casi erradicadas, podrían volver a circular en comunidades con esquemas incompletos.
Médicos pediatras advierten que la vacunación infantil no es solo un asunto individual, sino un mecanismo de protección colectiva. Cuando la cobertura baja del umbral recomendado por la OMS (generalmente 95 %), se pierde la inmunidad de rebaño y los más vulnerables —como bebés recién nacidos o niños con enfermedades crónicas— quedan expuestos a riesgos mayores.
Esfuerzos de recuperación
La Secretaría de Salud ha lanzado en los últimos meses campañas extraordinarias en escuelas y centros comunitarios para cerrar brechas. Se han destinado brigadas móviles a zonas rurales, donde históricamente es más difícil mantener los esquemas al día. Sin embargo, la falta de personal especializado y la limitada disponibilidad de refrigeradores y equipos para conservar vacunas dificultan alcanzar el objetivo nacional.
Expertos coinciden en que la recuperación de la cobertura requerirá no solo campañas temporales, sino una estrategia sostenida a largo plazo, acompañada de presupuesto suficiente, modernización de la cadena de frío y capacitación continua para el personal. De igual forma, será necesario trabajar en campañas de comunicación para restablecer la confianza de las familias en los servicios públicos de salud.
Perspectivas
De no revertirse la tendencia, el rezago en vacunación podría convertirse en una crisis sanitaria silenciosa. Organismos internacionales advierten que la prevención siempre resulta más económica que la atención de brotes, y que cada peso invertido en vacunación evita costos médicos y pérdidas humanas en el futuro.
Las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso de alcanzar los niveles previos a la pandemia, pero el tiempo apremia: cada mes sin cobertura suficiente aumenta el riesgo de enfermedades prevenibles. El desafío es enorme y requerirá coordinación entre los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y la comunidad internacional para proteger a la población infantil del país.
Las noticias que definen el rumbo del país, explicadas con claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado sobre México.