COMPAS cerrará operaciones en Aguascalientes en 2026

Decisión corporativa frente a una industria en transformación

La empresa Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) anunció oficialmente que cerrará sus operaciones en la planta de Aguascalientes el 31 de mayo de 2026, como parte de una estrategia empresarial ante los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores.

El cierre será gradual: las líneas de producción de los modelos de la marca Infiniti finalizarán en noviembre de 2025, mientras que la producción de los modelos de Mercedes-Benz continuará hasta mayo de 2026. COMPAS opera en Aguascalientes como una colaboración entre Nissan y Mercedes-Benz/Infiniti —antes parte de la alianza Renault-Nissan-Daimler— y produce modelos premium para los mercados de Estados Unidos y Canadá.

La planta emplea cerca de 800 trabajadores, quienes estarán directamente afectados por la medida. La decisión, según la compañía, responde a la necesidad de optimizar su estructura global y ajustar la producción a las nuevas condiciones del mercado.

Contexto internacional y de mercado que impulsa la medida

El sector automotriz mexicano enfrenta actualmente una transformación profunda: la adopción de nuevas tecnologías, los requisitos de contenido regional bajo el T-MEC y la presión global por reducir costos y emisiones están redefiniendo la producción. En este contexto, COMPAS destacó que su cierre forma parte de una estrategia global de consolidación.

Nissan, empresa socia del proyecto, ha anunciado un plan internacional de reestructuración (“Re:Nissan”) que implica reducir su capacidad productiva y concentrar las operaciones en plantas más eficientes. México no es ajeno a estos ajustes: la producción de algunos modelos será trasladada a otras sedes de Aguascalientes, mientras que la planta de CIVAC, en Morelos, será desmantelada antes de 2026.

La medida refleja una tendencia global de la industria automotriz a la especialización y a la adaptación a la nueva era de vehículos eléctricos, conectados y autónomos. En este proceso, las plantas que producen modelos de combustión interna en volúmenes limitados —como la de COMPAS— enfrentan mayores riesgos de cierre o reconversión.

Impacto local y respuesta del Estado de Aguascalientes

En el ámbito estatal, el anuncio generó preocupación por el impacto económico y laboral. Las autoridades locales han iniciado gestiones para mitigar los efectos del cierre, ofreciendo reubicación a los empleados y facilitando su incorporación en otras empresas del sector automotriz.

El gobierno de Aguascalientes confirmó que ya se han sostenido reuniones con empresas interesadas en aprovechar la infraestructura de la planta. Además, se ha garantizado que los derechos laborales de todos los trabajadores serán respetados hasta el último día de operaciones.

La industria automotriz representa una parte significativa del empleo formal en la entidad, por lo que el cierre de COMPAS implica no solo la pérdida de empleos directos, sino también afectaciones indirectas a proveedores, servicios logísticos y comercios vinculados. Aun así, las autoridades confían en que el ecosistema industrial del estado podrá absorber buena parte de la fuerza laboral afectada.

Repercusiones más amplias en el sector automotriz mexicano

El cierre de COMPAS pone de relieve los desafíos que enfrenta México como potencia manufacturera en Norteamérica. Aunque el país sigue siendo un destino atractivo para la inversión automotriz, la competencia internacional y la transición hacia la movilidad eléctrica demandan una actualización tecnológica urgente.

Analistas señalan que México deberá fortalecer su infraestructura energética, su cadena de suministro y su marco regulatorio para mantener su competitividad. También se considera vital fomentar la innovación local y la capacitación de la mano de obra para adaptarse a la producción de nuevas tecnologías.

La salida de COMPAS no implica una crisis inmediata, pero sí evidencia un punto de inflexión para el modelo industrial que México ha sostenido durante décadas. La clave estará en la capacidad del país para reconvertir su industria hacia los nuevos estándares globales.

Conclusión

El cierre de la planta COMPAS en Aguascalientes en 2026 marca el fin de una etapa en la historia industrial del estado y simboliza los retos del sector automotriz mexicano frente a la transformación tecnológica y comercial global. Si bien la decisión responde a factores internacionales, sus consecuencias locales ponen a prueba la resiliencia de una de las regiones más industrializadas del país.

El reto inmediato será asegurar la transición ordenada de los trabajadores, reactivar la economía regional y atraer nuevas inversiones que garanticen el futuro industrial de Aguascalientes.


Referencias

  • El Financiero: “COMPAS ‘se baja’ de Aguascalientes: Cerrará operaciones en 2026 por cambios en el mercado automotriz”
  • Eje Central: “COMPAS Aguascalientes cerrará operaciones en mayo de 2026: ¿A cuántas personas afectará?”
  • Infobae: “Planta COMPAS en Aguascalientes anuncia cierre en 2026”
  • El Sol del Centro: “Gobierno de Aguascalientes respalda a trabajadores de COMPAS tras cierre de planta en 2026”
  • Animal Político: “Planta automotriz COMPAS cerrará en 2026; produce Infiniti y Mercedes-Benz”
  • La Silla Rota: “COMPAS cerrará su planta en Aguascalientes y dejará sin empleo a 800 trabajadores”

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: