Introducción
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), en el estado de San Luis Potosí, ha puesto en marcha una estrategia integral para incrementar la participación de mujeres en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como en innovación y divulgación científica. Esta política institucional responde a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de cerrar brechas de género y fomentar el talento femenino en campos tradicionalmente dominados por hombres.
Acciones clave del programa
El Copocyt ha implementado diversas iniciativas para fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia:
- Consolidación de la red colaborativa: Se creó la Red Potosina de Mujeres por la Ciencia, integrada por investigadoras de distintos sectores —académico, gubernamental, empresarial y civil—, con funciones de mentoría, divulgación y vinculación con niñas y jóvenes en formación.
 - Visibilización de casos de éxito: A través del programa La Neta de la Ciencia: la entrevista, se destacan historias de investigadoras potosinas que impulsan proyectos en salud pública, desarrollo social y trabajo con comunidades rurales.
 - Mentorías y capacitación: Se ofrecen talleres y charlas de divulgación científica con perspectiva de género, además de promover la participación de mujeres en áreas de innovación aplicada como biotecnología, salud y medio ambiente.
 - Fomento de vocaciones STEM: El objetivo es inspirar a niñas y jóvenes a considerar la ciencia como una opción de vida profesional, mediante redes de apoyo y oportunidades de aprendizaje en proyectos de investigación.
 
Contexto y relevancia
La presencia femenina en las ciencias ha sido históricamente desigual. En México, las mujeres aún enfrentan obstáculos estructurales como la falta de visibilidad, acceso limitado a recursos y menor representación en posiciones de liderazgo académico. En este contexto, la estrategia del Copocyt se convierte en una iniciativa tanto simbólica como práctica: simbólica al reconocer la capacidad de liderazgo de las mujeres científicas, y práctica al ofrecer mecanismos concretos para su desarrollo y consolidación profesional.
San Luis Potosí busca posicionarse como un referente en innovación y desarrollo tecnológico; por ello, integrar el talento femenino a sus proyectos científicos no solo responde a un principio de equidad, sino también a una necesidad de fortalecer el ecosistema de innovación regional. La participación activa de las mujeres en investigación es esencial para generar soluciones más inclusivas y sostenibles frente a los retos sociales y ambientales.
Impactos esperados y desafíos
El fortalecimiento del liderazgo femenino en ciencia tiene impactos a distintos niveles. En lo individual, incrementa la confianza y el reconocimiento de las investigadoras potosinas; en lo institucional, amplía el capital humano en ciencia y tecnología; y en lo social, inspira a las nuevas generaciones de mujeres a incursionar en áreas donde su presencia sigue siendo minoritaria.
Sin embargo, los desafíos son significativos. Será necesario asegurar la continuidad de los programas, garantizar financiamiento estable y establecer indicadores que permitan medir su impacto real. Asimismo, deberá trabajarse en la transformación cultural e institucional que elimine estereotipos de género y promueva un entorno equitativo en la investigación.
Conclusión
La apuesta del Copocyt por impulsar el liderazgo femenino en la ciencia representa un paso firme hacia la equidad de género en San Luis Potosí. Al combinar visibilización, mentoría y formación, el programa atiende tanto el aspecto simbólico como el práctico de la inclusión. Su éxito dependerá de su capacidad para mantenerse en el tiempo y demostrar que la igualdad no solo es posible, sino indispensable para el progreso científico y social.
Referencias
- Copocyt promueve liderazgo femenino en ciencia y tecnología. El Heraldo SLP, 21 septiembre 2025.
 - Impulsan participación de las mujeres en la ciencia. Rednacecyt.org, 22 septiembre 2025.
 - Copocyt fortalece participación de mujeres potosinas científicas. Rednacecyt.org, 24 octubre 2025.
 - Copocyt promueve el liderazgo femenino en la investigación científica. Palestra, 22 octubre 2025.
 
								
															
								
								


