Corea del Sur incauta 2 toneladas de cocaína mexicana

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína procedente de México; autoridades investigan vínculos con cárteles internacionales.

Un hallazgo sin precedentes

El pasado 5 de abril, autoridades surcoreanas llevaron a cabo la incautación de droga más grande en la historia del país, al confiscar dos toneladas de cocaína que llegaron al puerto de Okgye, en la costa este de Corea del Sur. El cargamento, valuado en más de 700 millones de dólares, provenía de México y había transitado por varios países de América Latina y Asia antes de arribar al puerto surcoreano.

El buque que transportaba la droga era de bandera noruega y había zarpado desde México, haciendo escalas en Ecuador, Panamá y finalmente China, donde se sospecha que la carga fue manipulada para ocultar los paquetes de cocaína dentro de contenedores con materiales industriales. La droga fue detectada gracias a un operativo conjunto entre la Guardia Costera, la Fiscalía Suprema y la Aduana de Corea, que utilizó tecnología de escaneo de alta precisión para interceptar el cargamento.

México como punto de partida

La noticia ha tenido gran repercusión en medios internacionales, no solo por el volumen de la droga, sino por el hecho de que su origen fuera México, país que continúa siendo un punto neurálgico en las rutas globales del narcotráfico. Según investigadores surcoreanos, los cargamentos de este tipo no son comunes en Asia del Este, lo que indica un posible intento de expansión del mercado por parte de organizaciones criminales mexicanas o aliadas.

Aunque no se ha revelado aún qué grupo delictivo estaría detrás del envío, expertos han señalado que cárteles mexicanos han intensificado sus vínculos con redes criminales en Asia para diversificar rutas y mercados. La ruta detectada en este caso, que atraviesa el Pacífico pasando por varios países, es consistente con patrones logísticos de tráfico internacional altamente sofisticado.

Reacción del gobierno surcoreano

El ministro de Justicia de Corea del Sur ofreció una rueda de prensa en la que afirmó que este decomiso “evitó una grave amenaza a la seguridad pública”, y prometió una investigación exhaustiva sobre los responsables detrás del envío. La droga fue encontrada en 1,800 bloques ocultos en contenedores, y las autoridades sospechan que Corea del Sur no era el destino final, sino un punto de tránsito para otros mercados en Asia, como Japón o Australia.

En respuesta al hallazgo, el gobierno surcoreano anunció que intensificará los controles en puertos y aeropuertos, además de solicitar cooperación internacional para investigar el origen y trazabilidad del cargamento. También se ha planteado establecer canales diplomáticos con México y otros países latinoamericanos para reforzar la colaboración contra el tráfico de drogas.

Implicaciones para México y el crimen organizado

Este decomiso no solo ha puesto nuevamente a México en el radar de las autoridades internacionales, sino que también revela el nivel de sofisticación y alcance global que han alcanzado los cárteles. Si bien México ha centrado buena parte de su política de seguridad en el combate interno al narcotráfico, casos como este muestran que las organizaciones criminales están ampliando su horizonte, utilizando corredores transoceánicos para llegar a nuevos mercados.

Analistas destacan que el tráfico hacia Asia puede representar una oportunidad altamente rentable para los grupos criminales, debido a la baja disponibilidad de cocaína en esa región y el alto precio que puede alcanzar la sustancia en países como Japón o Corea del Sur. Esto convierte a los decomisos como el ocurrido en Okgye en señales de alerta para una cooperación internacional más estratégica y profunda.

Conclusión

La incautación de dos toneladas de cocaína en Corea del Sur marca un antes y un después en la forma en que el narcotráfico global se manifiesta. Que el cargamento haya salido de México y cruzado varios continentes pone de relieve la necesidad de fortalecer la colaboración internacional, mejorar la inteligencia transfronteriza y replantear el enfoque de seguridad global frente al crimen organizado. Mientras los cárteles evolucionan y se adaptan, las estrategias de los Estados deben hacer lo mismo.

Entiende el contexto global en solo unos minutos. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario a las 10 am y conoce los eventos más relevantes del escenario internacional. Haz clic aquí y conéctate con el mundo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena