Organizaciones civiles presentan denuncias contra aspirantes judiciales por presuntos vínculos con el narcotráfico y la Iglesia La Luz del Mundo
Organizaciones de la sociedad civil, encabezadas por Defensorxs, presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) cuatro denuncias contra 11 candidatos a cargos en el Poder Judicial. Estas denuncias señalan presuntos vínculos de los aspirantes con el crimen organizado y la Iglesia La Luz del Mundo, generando preocupación sobre la idoneidad de estos perfiles para ocupar puestos clave en el sistema judicial mexicano.
Candidatos con presuntos nexos al narcotráfico
Entre los denunciados se encuentran:
- Fernando Escamilla Villarreal: Candidato a juez penal en Nuevo León, fue sentenciado por portación ilegal de armas y ha defendido a miembros del cártel de Los Zetas, como Eleazar Medina Rojas (“El Chelelo”) y Miguel Ángel Treviño Morales (“Z40”).
- Jesús Humberto Padilla Briones: También aspirante a juez penal en Nuevo León, fue detenido en 2023 con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego, siendo vinculado a proceso por estos delitos.
- Francisco Herrera Franco: Exfiscal regional de Michoacán durante la administración de Silvano Aureoles, ha sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado y está supuestamente relacionado con el asesinato de dos periodistas.
- Silvia Rocío Delgado: Exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, busca ser jueza penal en Chihuahua.
Vínculos con la Iglesia La Luz del Mundo
Las denuncias también incluyen a siete candidatos presuntamente relacionados con la Iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, fue condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil y otros delitos graves. Entre los candidatos señalados se encuentran:
- Karina Sánchez Ruiz: Exdiputada federal y actual candidata a magistrada del Tribunal Colegiado Federal en Oaxaca, otorgó un reconocimiento a Naasón Joaquín García durante su gestión legislativa.
- Madián Sinaí Menchaca Sierra, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Betzabé Almazán Morales, Eluzai Rafael Aguilar, Cesia Keren León Rocha: Estos aspirantes han sido vinculados a actividades proselitistas en favor de la Iglesia La Luz del Mundo y, según las denuncias, podrían estar involucrados en redes de trata de personas y abuso sexual.
Respuesta del INE y autoridades
El INE ha recibido las denuncias y, aunque no tiene facultades para investigar delitos penales, puede remitir la información a las autoridades competentes y considerar estos antecedentes al momento de validar las candidaturas. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomar decisiones sobre la elegibilidad de los candidatos una vez que se presenten pruebas contundentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum instó a que, si existen pruebas de vínculos delictivos, se presenten las denuncias correspondientes para que las autoridades competentes actúen en consecuencia.
Conclusión
Las denuncias presentadas por organizaciones civiles resaltan la importancia de una revisión exhaustiva de los perfiles de los candidatos al Poder Judicial, especialmente en un proceso inédito donde la ciudadanía elegirá directamente a jueces y magistrados. La integridad y transparencia en la selección de estos funcionarios son fundamentales para fortalecer la confianza en el sistema judicial mexicano.
Comprende las noticias que están dando forma al México de hoy. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario los temas que nos afectan a todos. Haz clic aquí y mantente informado.