Derrame de hidrocarburo afecta río en Veracruz

El incidente y su origen

Un importante derrame de hidrocarburo afectó al río Pantepec, ubicado en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, luego de que un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) sufriera una ruptura atribuida a deslaves ocasionados por las intensas lluvias registradas en la región norte del estado.
El incidente fue reportado por comunidades locales el pasado 22 de octubre, cuando los habitantes detectaron una mancha negra extendiéndose en el cauce del río. Equipos de Protección Civil, junto con personal técnico de Pemex, se trasladaron de inmediato al sitio para contener la fuga y evitar su propagación hacia afluentes secundarios.

Respuesta de las autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el accidente fue consecuencia de un deslave en una zona montañosa que afectó parte de la estructura del ducto. Afirmó que ya se desplegaron cuadrillas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para evaluar los daños ecológicos.
Pemex, por su parte, informó que se recuperaron al menos 345 000 litros de crudo mezclado con agua, equivalentes a un avance de más del 60 % en las tareas de contención. La empresa señaló que las labores de limpieza podrían prolongarse varios días debido a la extensión del área afectada y a las condiciones del terreno, que dificultan el acceso de maquinaria pesada.

Impacto ambiental y en las comunidades

El derrame ha provocado afectaciones en comunidades ribereñas, principalmente en la localidad de Tuxpanillo y otras zonas rurales dependientes del agua del río para sus cultivos y consumo doméstico. Se reporta la presencia de peces muertos y una capa aceitosa que cubre parte del cauce, lo que ha generado preocupación entre los pobladores por los posibles efectos en la salud y la producción agrícola.
Expertos en medio ambiente advierten que la recuperación del ecosistema podría tardar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la magnitud real del derrame y de las condiciones climáticas. Organizaciones locales también han solicitado a las autoridades que garanticen la distribución de agua potable temporal en las comunidades afectadas.

Posición de Pemex y seguimiento

Pemex declaró que el evento se debió a “causas naturales” derivadas del deslizamiento de tierra, y negó que existiera negligencia operativa. No obstante, anunció que iniciará una investigación interna para determinar si existieron fallas en los mecanismos de detección y respuesta temprana que pudieran haber mitigado el incidente.
Asimismo, la petrolera informó que aplicará un plan de remediación ambiental, el cual incluye la recuperación de suelos contaminados, la recolección de residuos y la supervisión constante de la calidad del agua. Estas acciones se realizarán bajo la supervisión de la ASEA y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que evaluarán el cumplimiento de las normas de seguridad industrial y ambiental.

Contexto y antecedentes

Este no es el primer incidente ambiental de este tipo en la región. En 2022, un derrame similar ocurrido en el mismo corredor norte de Veracruz afectó parte del río Cazones y generó cuestionamientos sobre la antigüedad y mantenimiento de los ductos de Pemex, muchos de los cuales superan los 30 años de operación.
Organizaciones ambientalistas sostienen que el evento actual evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura petrolera ante fenómenos naturales cada vez más intensos, agravados por el cambio climático. En este contexto, piden que Pemex y el gobierno federal refuercen la inversión en monitoreo, mantenimiento preventivo y sustitución de ductos en zonas de alto riesgo geológico.

Implicaciones para la política energética y ambiental

El derrame en el río Pantepec llega en un momento en que la política energética mexicana busca fortalecer la autosuficiencia petrolera, al mismo tiempo que enfrenta presiones internacionales para avanzar hacia una transición verde. Este tipo de accidentes pone en evidencia la tensión entre productividad energética y sustentabilidad ambiental, y plantea la necesidad de adoptar mecanismos de prevención más sofisticados.
Expertos en gestión ambiental coinciden en que la respuesta institucional debe incluir una revisión integral del sistema de transporte de hidrocarburos, un fortalecimiento de los protocolos de emergencia y un enfoque más estricto en materia de transparencia ambiental.

Conclusión

El derrame de hidrocarburo en el río Pantepec representa un nuevo desafío para Pemex y para el gobierno federal. Aunque el siniestro ha sido atribuido a causas naturales, sus consecuencias ambientales y sociales subrayan la fragilidad de la infraestructura petrolera del país y la urgencia de políticas más robustas en materia de seguridad industrial y protección ecológica.
Más allá de las acciones inmediatas de contención, el caso exige una estrategia integral que garantice la restauración del ecosistema, la atención a las comunidades afectadas y la implementación de medidas preventivas que eviten tragedias similares en el futuro.

Referencias

  • El Financiero. Pemex extrae 345 mil litros contaminados del río Pantepec tras derrame en Veracruz.
  • Excélsior. Deslave causa derrame de hidrocarburo en río de Veracruz; Pemex ya realiza trabajos de limpieza.
  • Aristegui Noticias. Sheinbaum confirma derrame de petróleo en Veracruz y ordena investigación ambiental.

Explora las historias que definen la conversación en México. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te acompaña en El Daily Diario con contexto, análisis y las claves detrás de los hechos más relevantes. Haz clic aquí y mantente al tanto de lo que realmente impacta al país.

COMPARTE: