Detienen a 13 por asesinatos en Tlalpan

La CDMX detuvo a 13 implicados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; falta capturar al tirador material.

La noticia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó la detención de 13 personas por su presunta participación en el asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, perpetrado el 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna, en la alcaldía Benito Juárez. De los detenidos, tres habrían intervenido de forma directa en el ataque, mientras que el resto habría cumplido funciones logísticas antes y después del crimen. Las capturas se realizaron durante la madrugada del 20 de agosto en un operativo interinstitucional que incluyó 11 cateos en la capital y el Estado de México.

Cronología del caso

  • 20 de mayo de 2025 (mañana): Un hombre, que portaba casco y chaleco fosforescente, se aproximó al auto en el que Ximena Guzmán aguardaba a que José Muñoz abordara; abrió fuego a corta distancia y mató a ambos. El ataque ocurrió alrededor de las 07:13 horas, en plena hora pico y con alto flujo vehicular sobre Tlalpan.
  • Seguimiento posterior: Los agresores huyeron inicialmente en motocicleta, la abandonaron poco después y continuaron su escape en un vehículo Nissan Kicks; finalmente abordaron una camioneta tipo Urvan. La ruta detectada por videovigilancia y trabajos de inteligencia incluye traslados por Iztacalco y municipios mexiquenses como Ecatepec, Otumba y Coacalco.
  • Planeación previa: La investigación estableció que el atentado fue preparado durante al menos 20 días. Hubo un intento fallido el 14 de mayo, cuando se replicó el recorrido de las víctimas, pero el ataque no se concretó porque Guzmán no pasó por Muñoz ese día.

Cómo fue el operativo y quiénes cayeron

El dispositivo coordinado por autoridades locales y federales derivó en 11 cateos simultáneos en la Ciudad de México y el Estado de México. Se detuvo a ocho hombres y cinco mujeres. Entre los nombres presentados por la Fiscalía capitalina figuran Jesús “N” y Arlette “N”, imputados por homicidio y asociación delictuosa; además de Neri “N”, Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “N”, vinculados con tareas de logística (ocultamiento y trasiego de vehículos, recargas de celulares, vigilancia y coordinación de movimientos).

El modus operandi, al detalle

Las autoridades describen una operación multivehicular con al menos cinco unidades: motocicleta (ataque y huida inmediata), Nissan Kicks y camioneta Urvan (traslado y escape), además de dos vehículos —Renault Fluence y Chevrolet Optra— empleados para labores de vigilancia en días previos y la madrugada del atentado. La célula criminal ensayó trayectos y rutinas; el 20 de mayo el tirador aguardó con calma a que el objetivo estuviera más expuesto, en el momento en que Muñoz se acercaba al auto de Guzmán para abordar.

Lo que falta por aclarar

Pese a los avances, las autoridades subrayan que el tirador material sigue prófugo y que el móvil no se ha hecho público para no comprometer la investigación. La siguiente etapa busca esclarecer la autoría intelectual y robustecer las imputaciones contra quienes habrían coordinado la operación.

Impacto político y de seguridad

El doble homicidio golpeó el corazón del gabinete capitalino y exhibió la capacidad operativa de grupos criminales para ejecutar un atentado de alto riesgo en una de las arterias más transitadas de la ciudad. Las detenciones representan el primer gran quiebre del caso y, a la vez, abren un debate sobre la protección de cuadros técnicos de gobierno, el blindaje de rutinas de traslado y la necesidad de protocolos reforzados para funcionarios con exposición estratégica pero bajo perfil mediático.

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz?

Guzmán era secretaria particular de la jefa de Gobierno y Muñoz fungía como asesor principal. Ambos eran figuras clave en la operación técnica del gobierno capitalino, con trayectorias discretas y experiencia administrativa. Su asesinato provocó conmoción por el mensaje de vulnerabilidad que envía contra funcionarios sin escoltas y la aparente racionalidad logística del crimen.

Lo que sigue en términos legales

Con las 13 detenciones, la Fiscalía capitalina y las dependencias federales implicadas deberán judicializar los casos con pruebas de videovigilancia, análisis de trayectorias, comunicaciones y peritajes balísticos. Se prevén audiencias iniciales por delitos de homicidio y asociación delictuosa, y ampliaciones conforme se identifiquen más partícipes. La localización del tirador y la identificación de autores intelectuales serán determinantes para que el caso transite del esclarecimiento parcial a una verdad procesal completa.

Conclusiones

Las capturas confirman la planeación anticipada y el carácter colectivo del atentado: varios roles, múltiples vehículos y cadenas de apoyo antes y después del crimen. La operación policial—con 11 cateos y cooperación interinstitucional—marca un punto de inflexión, pero el caso seguirá incompleto hasta que el tirador y los posibles mandos detrás del ataque sean llevados ante la justicia y se transparenten los motivos.

Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena