Un golpe al crimen organizado
En un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y fuerzas policiales, las autoridades detuvieron a Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. La captura ocurrió en Culiacán, Sinaloa, en medio de un ambiente tenso por el reciente incremento de violencia en la región.
“El Chavo Félix” era considerado uno de los principales operadores financieros del cártel y pieza clave en el flujo de recursos para las actividades delictivas de la organización. Según la Secretaría de Seguridad Pública, su aprehensión representa un duro golpe a la estructura económica del cártel.
El arresto se llevó a cabo tras meses de seguimiento y trabajo de inteligencia. Fuentes oficiales señalaron que Félix Gastélum será trasladado a un penal de máxima seguridad para enfrentar cargos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa.
Contexto de violencia en Sinaloa
La detención de “El Chavo Félix” se da en medio de un conflicto interno entre facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayos” y “Los Chapitos”. Este enfrentamiento ha dejado más de 700 muertos en el último año, convirtiendo a Sinaloa en una de las regiones más violentas del país.
Analistas destacan que capturas de alto perfil como esta suelen intensificar las tensiones entre grupos rivales, lo que podría derivar en un incremento de enfrentamientos armados en los próximos días.
Abucheos al gobernador Rubén Rocha Moya
Mientras tanto, en un evento deportivo aparentemente desconectado de estos hechos, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue recibido con abucheos durante el maratón de Culiacán. Asistentes al evento expresaron su descontento con la gestión del gobernador, particularmente en temas de seguridad.
Los reclamos se centraron en la percepción de una incapacidad para contener la violencia y en la falta de resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de los sinaloenses.
“Los niveles de inseguridad en Sinaloa son insostenibles, y la gente ya no está dispuesta a guardar silencio. Este abucheo refleja el hartazgo social”, señaló Isabel Vargas, analista de políticas públicas.
Reacciones del gobierno
En respuesta a la detención de “El Chavo Félix”, el gobernador Rocha Moya destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para enfrentar al crimen organizado. Sin embargo, evitó comentar sobre los abucheos recibidos en el maratón.
Por su parte, el presidente de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a las fuerzas de seguridad por el operativo, pero instó a redoblar esfuerzos para garantizar la estabilidad en el estado. “No basta con capturar a los cabecillas. Necesitamos un enfoque integral que atienda las causas estructurales de la violencia”, declaró la mandataria.
Conclusión
La captura de “El Chavo Félix” representa un avance en la lucha contra el narcotráfico, pero también plantea desafíos en términos de seguridad y gobernabilidad en Sinaloa. Mientras tanto, los abucheos al gobernador Rocha reflejan la creciente presión social para que las autoridades ofrezcan resultados tangibles en la pacificación del estado.
Mantente al día con las noticias que están transformando a nuestro país. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario para explicarte lo que realmente importa. Haz clic aquí y mantente siempre informado.