Dron de EU sobrevuela Valle de Bravo por La Familia

Un dron no tripulado de EU sobrevoló Valle de Bravo a petición de México, en operativo contra La Nueva Familia Michoacana.

Operativo aéreo autorizado como parte de investigaciones conjuntas

El Gobierno de México confirmó que un dron no tripulado de Estados Unidos sobrevoló varias zonas del Estado de México, incluyendo Valle de Bravo, Tejupilco, Zacazonapan, Otzoloapan y Temascaltepec, como parte de una operación de inteligencia contra la organización criminal conocida como La Nueva Familia Michoacana. La misión fue solicitada por el propio gobierno mexicano y ejecutada con autorización expresa de las autoridades nacionales, en un esfuerzo conjunto con agencias estadounidenses.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que este tipo de vuelos son coordinados y no representan un despliegue militar extranjero en el país. Aclaró que se trató de un vehículo aéreo no tripulado de carácter técnico y no de una aeronave de combate, subrayando que la cooperación internacional en materia de seguridad se rige por los principios de soberanía y respeto mutuo.

Características y alcance de la aeronave

La unidad utilizada fue un dron MQ-9B Guardian, conocido también como SkyGuardian, fabricado por General Atomics. Este modelo, propiedad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está diseñado para operaciones de vigilancia, reconocimiento y recopilación de información en amplias extensiones de territorio. Con matrícula CBP-113 y bajo el indicativo TROY701, la aeronave despegó desde San Angelo, Texas, y recorrió más de 1,400 kilómetros antes de ingresar al espacio aéreo mexicano.

El sobrevuelo se realizó a una altitud aproximada de 24,000 pies y se concentró en patrones circulares sobre zonas boscosas y montañosas, consideradas estratégicas para el monitoreo de rutas y actividades delictivas. La operación tuvo una duración de casi dos horas y se enmarcó en un conjunto de acciones más amplias de intercambio de inteligencia entre México y Estados Unidos.

Contexto y acciones relacionadas

La misión coincidió con la extradición de 26 presuntos integrantes de organizaciones criminales hacia Estados Unidos, proceso que se desarrolló en los días previos. Este movimiento ha sido interpretado como una señal de la intensificación de la colaboración bilateral en materia de seguridad, especialmente frente a cárteles con alta capacidad operativa en distintas regiones del país.

El despliegue también se produjo en un contexto de mayores facultades otorgadas por el gobierno estadounidense a sus agencias de seguridad para actuar contra grupos criminales designados como organizaciones terroristas extranjeras. En este marco, las operaciones de drones se han incrementado como herramienta de monitoreo estratégico, aunque su uso dentro de territorio mexicano sigue siendo tema de debate en cuanto a transparencia y alcances.

Reacciones y evaluación

Desde el gobierno federal se ha insistido en que la cooperación con Estados Unidos se mantendrá bajo parámetros que garanticen la soberanía y la conducción de las acciones desde territorio nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ha recalcado que no existe autorización para intervenciones militares extranjeras y que toda asistencia se limita a intercambio de información, capacitación y apoyo tecnológico.

Analistas en seguridad han destacado que la utilización de drones como el MQ-9B permite ampliar la capacidad de observación sin desplegar personal en campo, lo que reduce riesgos operativos. Sin embargo, advierten que la dependencia de tecnología y logística extranjera requiere protocolos claros que eviten abusos o filtraciones de datos sensibles.

El caso de Valle de Bravo evidencia una estrategia enfocada en intervenciones puntuales y de alta precisión, dirigidas a regiones donde operan cárteles con fuerte presencia armada y control territorial. No obstante, persiste la preocupación de que estas acciones, aunque efectivas en la obtención de inteligencia, puedan generar tensiones políticas o interpretaciones de intromisión en asuntos internos.

Las noticias que marcan el rumbo de México, contadas con contexto y claridad. Ale Díaz de la Vega te espera en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente bien informado.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena