El Buen Fin 2025 prevé aumento de 16 % en ventas

Contexto general

El Buen Fin, conocido como la temporada de descuentos más importante de México, se ha consolidado como un termómetro del consumo interno y del dinamismo del comercio nacional. En su edición 2025, el programa cumple 15 años de existencia y llega con expectativas optimistas: se prevé un aumento del 16 % en ventas, impulsado por la recuperación de la demanda en sectores como tecnología, moda, electrodomésticos, turismo y servicios financieros.

El evento, programado del 13 al 17 de noviembre, busca superar los 200 mil millones de pesos en transacciones y consolidarse como un motor temporal de la economía mexicana. Autoridades y empresarios han expresado su confianza en que esta edición podría ser una de las más exitosas de la década, debido a la incorporación de nuevos comercios, el crecimiento del comercio electrónico y las estrategias de precios competitivos.

Proyecciones económicas y participación empresarial

La Secretaría de Economía, en coordinación con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estima que más de 150 mil establecimientos participarán en la jornada. Además, la plataforma oficial de El Buen Fin integrará a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que podrán ofrecer productos y servicios a través de canales digitales, una tendencia que se consolidó después de la pandemia.

De acuerdo con estimaciones de organismos empresariales, el gasto promedio por consumidor podría aumentar entre 8 % y 10 %, especialmente entre los sectores con ingresos medios, que suelen aprovechar las ofertas para adquirir bienes duraderos. Las principales cadenas de autoservicio, tiendas departamentales y plataformas digitales reportan una preparación logística anticipada, con inventarios reforzados y planes de pago a meses sin intereses.

El turismo y el comercio electrónico también figuran como grandes beneficiarios del programa. Se espera un repunte de reservaciones hoteleras, compras en línea y servicios de transporte, impulsados por la movilidad interna y las vacaciones prenavideñas.

Factores que impulsan el crecimiento

El repunte previsto en las ventas se explica por una combinación de elementos:

  • Inflación moderada: Aunque los precios siguen altos en algunos rubros, la inflación ha mostrado señales de desaceleración, lo que mejora la percepción del poder adquisitivo de los consumidores.
  • Promociones bancarias: Las instituciones financieras lanzarán programas de crédito y meses sin intereses que incentivan el gasto responsable y la compra de bienes de alto valor.
  • Confianza temporal: A pesar de la cautela que domina la economía, los consumidores tienden a aprovechar este periodo de descuentos como una oportunidad para adelantar compras navideñas o renovar productos básicos del hogar.
  • Digitalización del consumo: El comercio electrónico se consolida como una herramienta clave, permitiendo comparar precios, acceder a promociones exclusivas y realizar compras seguras desde dispositivos móviles.

Retos y desafíos

A pesar de las expectativas favorables, existen desafíos que podrían limitar el impacto total del evento. Entre ellos se encuentran la disminución del poder adquisitivo de algunos sectores, el endeudamiento de los hogares y el comportamiento precautorio derivado de la desaceleración económica global.

Asimismo, la competencia digital exige a las empresas mejorar su servicio al cliente, su infraestructura logística y la seguridad en las transacciones en línea. Las autoridades también han reforzado la vigilancia para evitar prácticas engañosas o incrementos de precios previos al evento, un fenómeno recurrente en ediciones anteriores.

En el plano financiero, algunos analistas advierten que el aumento de las compras a crédito podría generar presiones sobre los niveles de deuda de los hogares hacia finales de año. No obstante, se considera que los bancos mantienen criterios prudenciales en la aprobación de créditos, por lo que el riesgo sistémico es limitado.

Impacto social y económico

El Buen Fin 2025 no solo representa una oportunidad comercial, sino también un estímulo económico generalizado. Se espera un aumento en el empleo temporal en el sector minorista, así como una mayor circulación de efectivo en ciudades y centros turísticos. Para las MiPymes, la edición de este año ofrece la posibilidad de integrarse al comercio digital, reducir intermediarios y llegar a nuevos clientes mediante estrategias en línea.

Por otro lado, el evento también tiene un componente simbólico: busca fortalecer la confianza de los consumidores y reactivar el ánimo económico en un contexto de incertidumbre. A medida que el consumo privado sigue siendo el principal motor del crecimiento en México, su éxito se considera clave para cerrar el año con indicadores positivos.

Conclusiones

El Buen Fin 2025 llega en un momento decisivo para la economía mexicana. Aunque la confianza del consumidor ha mostrado señales de debilidad, el evento podría convertirse en un respiro temporal para el comercio y los servicios. Su éxito dependerá de que las promociones sean reales, las empresas cumplan con los estándares de calidad y los consumidores ejerzan un gasto responsable.

Si las proyecciones se cumplen, esta edición podría marcar un récord histórico y consolidar a El Buen Fin como una herramienta eficaz para estimular la actividad económica y fortalecer la colaboración entre gobierno, empresarios y consumidores.

Referencias

  • Secretaría de Economía. Proyecciones y metas de El Buen Fin 2025.
  • Concanaco Servytur. Informe de participación empresarial y digitalización del comercio minorista, octubre 2025.
  • Milenio. “Economía eleva meta para El Buen Fin 2025; prevé 250 mil millones de pesos en ventas.”
  • Publimetro. “El Buen Fin 2025 cumplirá 15 años y va por un récord de 200 mil mdp.”
  • Retailers MX. “El Buen Fin 2025 mantendrá fuerte intención de compra en México.”

Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: