FGR lanza convocatoria urgente para antropólogos

La FGR lanzó una convocatoria urgente a egresados de Antropología Física para identificar restos hallados en Teuchitlán.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido una convocatoria urgente dirigida a egresados de la licenciatura en Antropología Física para colaborar en la identificación de restos óseos descubiertos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Esta medida pone de manifiesto la escasez de peritos especializados en antropología forense en el país y la necesidad de reforzar las capacidades institucionales para abordar la crisis de desapariciones que enfrenta México.

El hallazgo en Teuchitlán y la respuesta de la FGR

A finales de febrero de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó una incursión en el Rancho Izaguirre, donde encontraron restos óseos, prendas de vestir, calzado y mochilas que podrían pertenecer a personas desaparecidas. Este descubrimiento subrayó la urgencia de llevar a cabo investigaciones forenses exhaustivas para identificar a las víctimas y proporcionar respuestas a sus familias.

En respuesta, la FGR publicó anuncios en grupos académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara, ofreciendo “contratación inmediata y urgente” a egresados de Antropología Física interesados en participar en las labores periciales en Jalisco. Los aspirantes debían enviar su currículum vitae a Ismael Iván Mosqueira García, titular de la Unidad de Especialidades Médico Forenses de la Agencia de Investigación Criminal.

Déficit de especialistas en antropología forense en México

La convocatoria de la FGR pone en evidencia un problema estructural en el sistema forense mexicano: la falta de especialistas en antropología forense. Según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024 del INEGI, la FGR cuenta con solo 52 peritos en antropología física y 32 en antropología forense a nivel nacional. Estas cifras resultan insuficientes para atender la creciente demanda de identificación de restos humanos en un país que registra más de 125,000 personas desaparecidas, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Infraestructura y recursos limitados en el ámbito forense

Además de la escasez de personal especializado, la FGR enfrenta limitaciones en infraestructura y recursos. En un diagnóstico realizado en 2023, la institución reconoció que varios servicios periciales y médicos forenses carecen de instalaciones adecuadas para la práctica de necropsias y la conservación de cadáveres y restos óseos. A nivel nacional, se cuenta con apenas 13 arqueólogos forenses, lo que dificulta las labores de exhumación e identificación de restos.

El presupuesto asignado al Centro Federal Pericial Forense en 2025 asciende a 1,398 millones de pesos, de los cuales el 98% se destina al pago de personal, dejando recursos limitados para mejorar la infraestructura y adquirir equipos necesarios para las investigaciones forenses.

Implicaciones del caso Teuchitlán y la necesidad de fortalecer el sistema forense

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán refleja la magnitud de la crisis de desapariciones en México y la urgencia de fortalecer las capacidades forenses del país. La contratación de egresados de Antropología Física es una medida paliativa que, si bien puede contribuir a atender la emergencia, no resuelve las deficiencias estructurales del sistema.

Es imperativo que las autoridades federales y estatales implementen políticas públicas orientadas a:

  • Incrementar la formación y contratación de especialistas en disciplinas forenses, como antropología y genética, para garantizar una respuesta adecuada a la crisis de desapariciones.
  • Mejorar la infraestructura de los servicios periciales y médicos forenses, dotándolos de instalaciones y equipos adecuados para la realización de necropsias y la conservación de restos humanos.
  • Asignar recursos suficientes y bien distribuidos que permitan no solo cubrir la nómina del personal, sino también invertir en capacitación, investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas a la identificación forense.

Infórmate sobre lo que está pasando en México y cómo nos afecta. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega analiza en El Daily Diario las noticias más relevantes del país. Haz clic aquí y entérate de todo.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena