Un estreno esperado en México
En la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), celebrada del 10 al 19 de octubre, la proyección de la anticipada película Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, se convirtió en uno de los momentos más destacados del evento. La cinta formó parte de la sección de “Estrenos Internacionales” y se presentó en función especial el 17 de octubre, reafirmando la importancia del festival como plataforma del cine de autor en América Latina.
El estreno de Frankenstein en México fue considerado un homenaje simbólico al talento nacional que triunfa en el extranjero. La presencia del filme dentro del FICM no solo enorgulleció a los seguidores del director, sino que reforzó la relación entre la industria cinematográfica mexicana y los grandes estudios internacionales.
Más allá del director: ¿por qué “sin Guillermo del Toro”?
El título que circuló en varios medios —“brilla sin Guillermo del Toro”— no implica ausencia, sino reconocimiento a la fuerza de la obra misma. Si bien el cineasta no estuvo presente físicamente en Morelia debido a compromisos de rodaje, la película logró brillar por su cuenta.
Del Toro ha explicado que este proyecto fue uno de sus sueños más antiguos, y que durante años trabajó para obtener los derechos y el enfoque narrativo adecuado. Frankenstein representa una síntesis de su visión: una historia que combina horror, poesía y reflexión sobre la condición humana. La obra ya “camina sola”, trascendiendo la figura de su creador y consolidándose como un éxito cinematográfico en sí misma.
Contenido y enfoque de la película
La historia retoma la novela clásica de Mary Shelley, pero desde una mirada profundamente emocional. El doctor Víctor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, se enfrenta a los límites éticos de la ciencia y la creación de vida, mientras que su criatura —encarnada por Jacob Elordi— simboliza el rechazo, la soledad y el deseo de amor en un mundo que no lo acepta.
Guillermo del Toro imprime su sello visual característico: una atmósfera gótica y artesanal, escenarios físicos que evocan el romanticismo trágico del siglo XIX, y un uso medido de efectos digitales. Más que una película de terror, Frankenstein es una exploración de la identidad, el abandono y la búsqueda de sentido.
El elenco, que también incluye a Mia Goth, Andrew Garfield y David Bradley, ha recibido elogios por su profundidad interpretativa. La crítica destacó la capacidad del director para convertir un clásico en una reflexión moderna sobre la humanidad, el poder y la culpa.
Implicaciones para el cine mexicano y el FICM
La inclusión de Frankenstein en la programación del FICM 2025 refuerza el prestigio del festival como uno de los más importantes de América Latina. Este tipo de exhibiciones permite que el público mexicano acceda a estrenos internacionales de gran calibre y, al mismo tiempo, que el talento nacional mantenga presencia en la conversación global.
Guillermo del Toro, pese a su éxito en Hollywood, sigue siendo un embajador del cine mexicano y una inspiración para generaciones de creadores. Su ausencia física en el festival no restó impacto al evento; por el contrario, su obra fortaleció el vínculo entre Morelia y el cine de autor contemporáneo.
Expectativas tras el festival
La recepción de Frankenstein en Morelia fue ampliamente positiva. Críticos y asistentes coincidieron en que la cinta no es una simple adaptación, sino una reinterpretación conmovedora del mito clásico. Su estreno en salas internacionales está previsto para finales de octubre, seguido de su lanzamiento en plataformas de streaming en noviembre.
Además, se especula que la película competirá por nominaciones importantes durante la próxima temporada de premios, incluyendo los Oscar, en categorías como dirección, guion adaptado y diseño de producción.
Conclusión
El estreno de Frankenstein en el Festival Internacional de Cine de Morelia marca un punto de encuentro entre el talento mexicano y la proyección internacional. Aunque Guillermo del Toro no estuvo presente, su visión se impuso con fuerza, demostrando que el cine puede hablar por sí mismo cuando está hecho con pasión y profundidad. La cinta no solo reinterpreta un clásico, sino que reafirma el lugar del director —y del cine mexicano— en la élite mundial.
Referencias
- MiMorelia: “Estrenarán en Morelia Frankenstein de Guillermo del Toro en el FICM 2025.”
- Variety: “Guillermo del Toro on Frankenstein Budget, Theatrical Release and Creative Process.”
- Reuters: “Del Toro’s Frankenstein shuns horror for humanity at Venice.”
- IMDb: “Frankenstein (2025).”
- Wikipedia: “Frankenstein (2025 film).”
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología