Un alcalde bajo fuego
El 1 de noviembre de 2025, en la plaza principal de Uruapan, Michoacán, el alcalde Carlos Manzo —de afiliación independiente— fue asesinado durante un evento público del Festival de las Velas. El ataque ocurrió en segundos mientras el edil convivía con ciudadanos y se tomaba fotografías. El agresor, un joven de 17 años identificado como Víctor “N”, disparó varias veces contra el alcalde antes de ser abatido.
La Fiscalía estatal confirmó mediante peritajes balísticos que el menor había accionado el arma homicida. Su muerte inmediata en el lugar generó dudas sobre el actuar de los escoltas que resguardaban al presidente municipal.
Vínculo con el CJNG: la lógica del crimen organizado
Las investigaciones de la Fiscalía de Michoacán revelaron que el asesinato fue ordenado por una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Testimonios y análisis de comunicaciones indicaron que se ofrecieron 2 millones de pesos por ejecutar al alcalde.
La autoridad identificó al presunto autor intelectual como Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, operador del CJNG vinculado a Raúl Álvarez Ayala, “El R1”, jefe regional del grupo criminal. Durante las primeras audiencias, se reveló que existieron mensajes y coordinación previa entre los responsables materiales, el liderazgo criminal y personas cercanas al entorno del edil.
Escoltas implicados y omisiones graves
Paralelo al vínculo con el crimen organizado, la Fiscalía abrió una línea de investigación contra los escoltas de Carlos Manzo. Siete fueron detenidos —y uno permanece prófugo— señalados por posibles omisiones que permitieron el ataque y por la ejecución del agresor una vez ya sometido.
Un paramédico presente en la zona declaró que los escoltas impidieron atender al joven atacante aún con vida, lo que sugiere que la muerte podría constituir una ejecución extrajudicial. La Fiscalía analiza el uso desproporcionado de la fuerza, así como la posible colusión de alguno de los elementos con la estructura criminal involucrada.
Michoacán: un terreno crítico
El estado enfrenta una profunda crisis de seguridad derivada de disputas entre grupos criminales y debilidad institucional. Carlos Manzo había expresado preocupación por el retiro de fuerzas federales semanas antes del atentado. Su asesinato, en plena plaza pública, expone la vulnerabilidad de los alcaldes, especialmente aquellos que denuncian extorsiones o presiones criminales.
La violencia en la región ha impactado a productores, autoridades locales y comunidades que conviven diariamente con amenazas de grupos armados. La muerte de Manzo se suma a una larga lista de funcionarios municipales atacados en los últimos años.
Reacción gubernamental e impacto político
Tras el asesinato, el gobierno federal anunció el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, que incluye el despliegue de fuerzas federales, investigación reforzada, presencia permanente de mesas de seguridad y operativos conjuntos. La ciudadanía de Uruapan respondió con marchas, veladoras y demandas de justicia que evidencian un profundo enojo social.
El caso también abre un debate nacional sobre la protección de autoridades locales, la infiltración del crimen organizado en municipios y la eficacia de las estrategias federales en territorios dominados por cárteles.
Implicaciones para la seguridad municipal
El asesinato de Carlos Manzo deja múltiples lecciones:
- Los alcaldes son vulnerables, incluso con equipo de seguridad.
- El CJNG mantiene capacidad operativa para planear ataques de alto impacto.
- Las fallas en los cuerpos policiacos municipales pueden incluir omisiones o colusión.
- La respuesta federal deberá ser sostenida, no solo reactiva.
Conclusión
La muerte de Carlos Manzo, ligada directamente al CJNG, ilustra el nivel de riesgo que enfrentan los gobiernos municipales en regiones donde el crimen organizado disputa control territorial. El caso combina elementos de infiltración, corrupción, violencia extrema y fallas estructurales en la protección de autoridades locales.
La Fiscalía busca esclarecer todas las responsabilidades, pero el desafío de fondo es mayor: reconstruir la gobernabilidad en una entidad donde los cárteles han logrado intervenir incluso en la vida política local.
Referencias
- Infobae: investigaciones y audiencias del caso.
- El Financiero: detalles sobre escoltas detenidos y agresor.
- La Jornada: traslado de “El Licenciado”.
- HuffPost y medios internacionales: contexto del asesinato.
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



