Galilea Montijo y el reality de la ley

Un nuevo capítulo fuera de los reflectores

Galilea Montijo, quien lleva décadas bajo las luces del espectáculo, acaba de protagonizar un episodio muy distinto al glamour de la televisión.
Esta vez no se trata de moda, risas o conducción en vivo, sino de algo mucho más serio: violencia mediática y digital.

La conductora obtuvo medidas de protección contra Javier Ceriani, colaborador del programa Chisme No Like, a quien acusa de ataques constantes en redes y medios.
El caso se ha vuelto tema nacional, no solo por el nombre involucrado, sino porque abre un debate urgente: ¿dónde termina la crítica y dónde empieza el acoso?

Cuando el escándalo ya no es entretenimiento

En México, la frontera entre prensa de espectáculos y linchamiento digital se ha vuelto tan delgada que a veces ni los propios protagonistas saben cuándo cruzaron la línea.
Los programas que antes se vendían como “entretenimiento” ahora se mueven en un territorio donde los likes pesan más que la ética, y cada rumor puede convertirse en tendencia sin verificación alguna.

Montijo, acostumbrada a ser el tema y no la autora de los titulares, decidió responder con lo único que aún impone respeto: un proceso legal.
Y, honestamente, se siente como un momento bisagra en la cultura del espectáculo mexicano, donde las figuras públicas empiezan a usar el marco legal para frenar la violencia digital que antes se normalizaba como ‘chisme’.

El efecto colateral: redes en llamas

El anuncio provocó reacciones polarizadas.
En un lado, quienes celebran que alguien finalmente ponga un alto al bullying mediático; en el otro, quienes acusan censura y defienden la “libertad de expresión” como si fuera pase libre para la crueldad.

La realidad es que ambos extremos se equivocan un poco.
La crítica periodística sigue siendo válida, necesaria incluso, pero convertir el desprestigio en entretenimiento debería ser cosa del pasado.
Y no, exigir respeto no equivale a callar la prensa: significa recordarle que la ética también tiene rating.

Más allá del caso Montijo

El tema no se queda en los reflectores: marca un precedente jurídico y social.
México ya contempla la violencia digital en su legislación, pero pocos casos de celebridades la habían llevado tan lejos en la práctica.
Si el proceso avanza, podría convertirse en un ejemplo para otros personajes que enfrentan hostigamiento sin recursos legales claros.

Y, al mismo tiempo, lanza una pregunta al aire:
¿será que los medios están listos para un mundo donde “decir lo que sea por views” deje de ser rentable?

Referencias

  • Milenio: “Galilea Montijo obtiene medidas de protección tras denuncia de violencia digital”
  • El Universal: “El caso Montijo reabre debate sobre violencia mediática en México”
  • Reforma: “Analistas ven precedente legal en denuncia de Galilea Montijo”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: