Extracto: Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) registró un alza del 6.1 % en ventas y 7.7 % en pasajeros en el tercer trimestre, con Monterrey y Chihuahua como motores del crecimiento.
Desempeño financiero destacado
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sólidos, impulsado por un crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y un manejo eficiente de sus operaciones. Durante este periodo, la compañía reportó un incremento de 6.1 % en ingresos totales y un 7.7 % en el movimiento de pasajeros, confirmando la tendencia positiva observada desde el inicio del año.
Los aeropuertos de Monterrey, Chihuahua y Culiacán fueron los principales motores de este crecimiento, gracias al repunte del turismo de negocios, la expansión de rutas nacionales y el fortalecimiento del transporte regional. La recuperación del tráfico internacional también contribuyó significativamente, especialmente en terminales como Monterrey y Mazatlán, que registraron aumentos por encima del promedio nacional.
OMA ha logrado mantener márgenes operativos estables pese a la inflación, la volatilidad en los precios del combustible y los retos de infraestructura que enfrenta el sector aeroportuario en México.
Tráfico de pasajeros y recuperación del turismo
En términos de tráfico aéreo, el grupo informó que el número total de pasajeros transportados en sus 13 aeropuertos aumentó en línea con la recuperación del turismo nacional y la consolidación de nuevas rutas comerciales. Solo en Monterrey, el flujo de pasajeros creció más del 20 % anual, mientras que Chihuahua y Durango también mostraron incrementos relevantes debido al repunte del turismo interno y al auge de los viajes corporativos vinculados a la industria manufacturera y tecnológica.
El turismo de negocios ha sido un factor clave. Monterrey, como polo industrial y financiero del norte del país, concentra gran parte del tráfico corporativo, mientras que Mazatlán y Zihuatanejo se benefician de la reactivación turística. La combinación de ambos tipos de viajeros ha permitido a OMA sostener un crecimiento equilibrado y diversificado.
Estrategia y expansión regional
OMA ha mantenido una estrategia de expansión basada en la mejora continua de la infraestructura aeroportuaria, la modernización tecnológica y la diversificación de servicios. Entre las acciones recientes destacan:
- Ampliación de la terminal aérea de Monterrey, con nuevos espacios comerciales y de embarque que aumentan la capacidad en más de un millón de pasajeros anuales.
- Inversiones en Chihuahua y Culiacán orientadas a la optimización de pistas y áreas operativas para mejorar la conectividad regional.
- Implementación de sistemas digitales de control y atención al pasajero, con el objetivo de elevar la eficiencia y reducir tiempos de espera.
Estas mejoras se enmarcan dentro de su Programa Maestro de Desarrollo 2025-2030, que busca consolidar a OMA como el grupo aeroportuario más competitivo del norte del país y aumentar su participación en vuelos internacionales.
Perspectiva del sector y competencia
El desempeño de OMA se da en un contexto de recuperación gradual del sector aéreo mexicano, tras las afectaciones de la pandemia y los ajustes regulatorios en materia de tarifas y concesiones. Mientras que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y ASUR concentran una mayor proporción de tráfico turístico, OMA ha apostado por fortalecer su posición en el segmento de negocios y rutas regionales.
Además, la recategorización aérea de México a nivel internacional ha favorecido la llegada de nuevas rutas y aerolíneas extranjeras, beneficiando principalmente a Monterrey y Chihuahua, que funcionan como nodos estratégicos para la conexión norteamericana.
Riesgos y retos
A pesar del sólido desempeño, OMA enfrenta desafíos relevantes:
- Presión en costos operativos, derivada del mantenimiento de infraestructura y los incrementos en tarifas energéticas.
- Demoras en obras públicas y permisos regulatorios, que podrían afectar el ritmo de expansión.
- Competencia creciente con otros grupos aeroportuarios en la captación de nuevas rutas.
- Cambios en el entorno económico y fluctuaciones en el tipo de cambio, que pueden incidir en los ingresos internacionales y en los gastos de mantenimiento.
OMA también deberá continuar adaptando sus servicios a las nuevas expectativas de los pasajeros, que buscan experiencias más digitales, sostenibles y eficientes.
Conclusiones
Los resultados de OMA en 2025 confirman su posición como uno de los operadores aeroportuarios más estables y rentables del país. Su crecimiento sostenido en tráfico de pasajeros, la mejora de infraestructura y la apuesta por la innovación tecnológica fortalecen su ventaja competitiva frente a otros grupos del sector.
El reto, sin embargo, será mantener este ritmo en un entorno económico global incierto. La diversificación geográfica, el equilibrio entre turismo y negocios, y la gestión eficiente de costos serán claves para garantizar que OMA continúe siendo un pilar en la conectividad y el desarrollo económico del norte de México.
Referencias
- Real Estate Market – Tráfico aéreo con señales mixtas: OMA lidera crecimiento y ASUR bajo presión
- Milenio – OMA reporta crecimiento de 7.4 % en tráfico de pasajeros y expansión regional
- Investing – Grupo Aeroportuario del Centro Norte mantiene tendencia positiva en 2025
- Expansión – OMA fortalece operaciones en Monterrey y Chihuahua ante aumento de pasajeros
Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



