El Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado una ampliación presupuestal de 1,511 millones de pesos para organizar la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Esta elección histórica implica la selección de jueces, magistrados y ministros en todo el país, marcando un precedente en la participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial.
Inicialmente, el INE había solicitado 13,205 millones de pesos para llevar a cabo la elección en condiciones óptimas; sin embargo, tras recortes presupuestales aprobados por el Congreso, se le asignaron solo 7,000 millones, lo que ha llevado a la institución a buscar recursos adicionales para garantizar la calidad y certeza del proceso electoral.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha expresado su preocupación por la reducción de recursos, señalando que, con el presupuesto actual, solo sería posible instalar alrededor de 72,000 casillas, en comparación con las más de 170,000 que se habían proyectado inicialmente. Esta disminución podría afectar la cobertura y accesibilidad de los votantes durante la jornada electoral.
En respuesta a esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los consejeros del INE en Palacio Nacional, donde garantizó una ampliación presupuestal para la realización de la elección judicial. Aunque no se acordó un monto específico, se estima que la ampliación oscilará entre 1,000 y 1,500 millones de pesos. Sheinbaum enfatizó la importancia de la transparencia en el uso de los recursos y solicitó al INE justificar detalladamente el presupuesto requerido para asegurar la eficiencia y eficacia del proceso electoral.
La elección judicial de 2025 representa un desafío logístico y financiero sin precedentes para el INE, que deberá organizar la elección de más de 800 cargos judiciales en todo el país. La reducción presupuestal ha obligado al instituto a replantear estrategias y optimizar recursos para cumplir con sus responsabilidades constitucionales.
A pesar de las dificultades, el INE ha avanzado en la preparación de los comicios, incluyendo el diseño de las boletas y la planificación de las casillas. Sin embargo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei ha solicitado una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para buscar una solución financiera que permita llevar a cabo la elección con los estándares de calidad y certeza que demanda la ciudadanía.
La comunidad internacional observa con interés este proceso, ya que México se convertirá en uno de los pocos países donde los jueces son elegidos por voto popular, lo que podría tener implicaciones significativas en la independencia judicial y en la percepción pública del sistema de justicia.
Descubre lo que está pasando en nuestro país y cómo impacta tu vida. A las 10 am, acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para un análisis único. Haz clic aquí y mantente al tanto.