INE sufre intento de hackeo; niegan fuga de datos

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció un intento de ataque cibernético ocurrido durante el período electoral de 2024, el cual habría sido neutralizado de forma oportuna y sin que se comprometieran datos sensibles de ciudadanos. En un comunicado emitido en abril de 2025, el INE aclaró que sus sistemas informáticos —incluidos los que soportan el PREP, el SIJE y los cómputos distritales— no sufrieron vulneración alguna que pusiera en riesgo la elección del Poder Judicial.
La referencia al intento emerge tras reportes que señalaban al grupo hacker denominado “Sc0rp10n” como responsable de haber violado servidores internos del INE con la intención de ofrecer acceso para venta en la dark web.

Modo de operación, alcance y señalamientos

De acuerdo con las autoridades del INE, la intrusión se detectó en una etapa temprana y fue contenida por la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI). El instituto señala que aunque hubo actividades de navegación indebida en cuentas de correo institucional, no se registró acceso a sistemas críticos de votación ni manipulación de resultados.
Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que bases de datos electorales del INE ya habían sido objeto de filtración en años anteriores; por ejemplo, se informó que un padrón de millones de ciudadanos mexicanos fue ofertado en la dark web. Estos antecedentes fortalecen la preocupación sobre la protección de la infraestructura electoral, aun cuando esta ocasión el INE sostiene que la integridad de los sistemas no se vio comprometida.

Impacto para la credibilidad electoral y contexto político

El incidente adquiere especial relevancia en un contexto en que el INE es centro de presiones y cuestionamientos sobre su autonomía e imparcialidad política. El hecho de que un organismo clave en la organización de elecciones enfrente amenazas de ciberseguridad exacerba el desafío de mantener la confianza ciudadana en los procesos democráticos.
Por otro lado, la afirmación institucional de que no hubo fuga de datos refuerza la narrativa de que el órgano electoral está preparado y reaccionó con eficacia; no obstante, la existencia previa de ataques exitosos al padrón electoral genera un terreno de vulnerabilidad para el futuro.

Recomendaciones estratégicas y próximos pasos

Se considera fundamental que el INE realice una auditoría externa especializada en ciberseguridad para transparentar los mecanismos de defensa, registrar incidentes y establecer mejores prácticas de resiliencia ante ataques de alta sofisticación.
Además, resulta imperativo que se fortalezca la comunicación con la ciudadanía para explicar de forma clara el estado de los sistemas, los protocolos de respuesta y las garantías de que un intento de intrusión no generó manipulación de datos electorales.
Finalmente, dado que la amenaza no es exclusivamente nacional sino también internacional (vía dark web y actores transnacionales), se recomienda la colaboración con organismos globales de ciberseguridad para anticipar, detectar y responder a nuevas campañas de ataques que puedan apuntar a procesos electorales.

Conclusión

El intento de hackeo al INE —aunque contenido según el propio instituto— subraya que las elecciones en México no sólo se juegan en las urnas, sino también en el terreno digital. La capacidad de anticipar, detectar y neutralizar ataques cibernéticos se convierte en una condición esencial para preservar la integridad del sistema democrático. La afirmación institucional de que no hubo fuga de datos es tranquilizadora, pero los antecedentes de penetraciones al padrón exigen mantener un nivel de vigilancia elevado y continuar reforzando la infraestructura electoral.

Referencias
– Reforma: Contiene INE hackeo; aclara que fue en 2024
– Reforma: Denuncian hackeo a sistema de INE
– INE, Central Electoral: Aclaración sobre sistemas informáticos del INE
– El Universal: Padrón 2021 del INE fue hackeado y se vende en la dark web por 500 dólares

Descubre las historias que están marcando el pulso del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te guía en El Daily Diario con análisis, contexto y los temas que definen la agenda nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.

COMPARTE: