Infonavit ofrece casas en remate a mitad de precio

Una oportunidad real para adquirir vivienda accesible

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha puesto en marcha un esquema que permite a miles de derechohabientes acceder a casas en remate a precios reducidos, en algunos casos hasta con descuentos del 50 % sobre el valor comercial.

Este programa, parte de la Estrategia de Regeneración Comunitaria, busca no solo colocar viviendas abandonadas o en desuso, sino también reactivar zonas urbanas deterioradas, mejorar el entorno y ofrecer alternativas reales de patrimonio para familias trabajadoras.


Cómo funciona el esquema de remates

A diferencia de lo que muchos suponen, el Infonavit no vende directamente las propiedades, sino que lo hace a través de empresas inmobiliarias certificadas con las que mantiene convenios. Estas inmobiliarias son las encargadas de rehabilitar, promover y comercializar las viviendas que forman parte del programa.

El proceso es sencillo:

  1. El Infonavit identifica viviendas recuperadas o abandonadas en distintos estados del país.
  2. Se hace una evaluación estructural y urbana del inmueble.
  3. Si cumple con los criterios mínimos de habitabilidad, se asigna a una inmobiliaria participante.
  4. Las inmobiliarias publican y venden las propiedades a precios preferenciales.

El instituto supervisa todo el proceso y garantiza que las operaciones se realicen con transparencia, certeza jurídica y sin intermediarios fraudulentos.


Pasos para encontrar una vivienda

Para quienes buscan aprovechar la oportunidad, los pasos son claros:

  1. Visita un Centro de Servicio Infonavit (CESI). Ahí puedes pedir la lista actualizada de inmobiliarias autorizadas que manejan propiedades del programa.
  2. Consulta las opciones disponibles. Cada inmobiliaria tiene un inventario que varía según el estado y la demanda.
  3. Selecciona la vivienda que más te interese y solicita información sobre su precio, ubicación, condiciones y documentos.
  4. Realiza el trámite con tu crédito Infonavit, que funciona igual que en una compra tradicional.
  5. Si la vivienda necesita reparaciones, puedes usar tu ahorro en el programa Mejoravit para realizar remodelaciones o adecuaciones.

Este modelo permite adquirir viviendas con precios muy por debajo del promedio del mercado y al mismo tiempo fomentar la recuperación de comunidades enteras.


Beneficios para el comprador

Los derechohabientes que participan en este esquema pueden acceder a ventajas significativas:

  • Precios accesibles: los descuentos van desde el 30 % hasta el 50 % del valor de avalúo.
  • Facilidad de crédito: el trámite se realiza con las mismas condiciones que un crédito tradicional Infonavit.
  • Rehabilitación garantizada: las inmobiliarias asociadas deben entregar las viviendas en condiciones habitables.
  • Certidumbre legal: todas las propiedades son revisadas por el Instituto y cuentan con documentación regularizada.
  • Impacto social positivo: cada casa vendida forma parte de un proyecto de regeneración urbana que busca revitalizar barrios enteros.

Además, las viviendas se ofrecen durante todo el año, por lo que no es necesario esperar convocatorias específicas.


Qué tipo de casas se ofertan

Las propiedades varían ampliamente según su ubicación, pero la mayoría son:

  • Viviendas de interés social en fraccionamientos o unidades habitacionales.
  • Casas recuperadas por abandono, adeudo o reestructuración.
  • Propiedades en zonas con potencial de mejora urbana.
  • Viviendas listas para habitar o que requieren remodelaciones menores.

Los precios pueden ir desde los 250,000 pesos hasta poco más de 1 millón, dependiendo del estado y las condiciones del inmueble.

Estados como Jalisco, Veracruz, Estado de México, Guanajuato y Chihuahua concentran buena parte del inventario de remates.


El papel de las inmobiliarias y los coinversionistas

El programa depende en gran parte del trabajo de las empresas coinversionistas, es decir, desarrolladoras o inmobiliarias que adquieren los inmuebles, los rehabilitan y los vuelven a poner en el mercado.

El Infonavit mantiene un listado oficial de estas empresas y verifica que cumplan con estándares de transparencia, sustentabilidad y cumplimiento fiscal.

Cada inmobiliaria define sus propias estrategias de promoción y gestión, pero todas deben cumplir con los lineamientos generales del Instituto: no inflar precios, ofrecer información clara y respetar las condiciones de los compradores acreditados.


Qué precauciones deben tener los interesados

Si bien el programa es legítimo y supervisado, el Infonavit recomienda tomar ciertas precauciones:

  • Evitar intermediarios: el Infonavit no tiene gestores particulares ni cobra comisiones por tramitar las casas.
  • Verificar la inmobiliaria: siempre acudir a los canales oficiales y solicitar identificación de los agentes.
  • Comparar precios y ubicaciones antes de decidir, ya que cada remate tiene condiciones únicas.
  • Revisar el estado físico del inmueble y los servicios públicos disponibles antes de firmar.

Cualquier intento de venta fuera de las inmobiliarias autorizadas puede ser fraude.


Perspectiva social y económica del programa

Más allá de la venta de viviendas, este esquema de remates forma parte de una política de recuperación del tejido urbano y social. Cada casa colocada representa un paso en la reactivación de colonias que habían sido abandonadas o que sufrían deterioro por la falta de ocupación.

El programa también genera empleo local (en construcción y rehabilitación), mejora la seguridad de las zonas involucradas y fomenta la movilidad social al permitir que más familias accedan a un patrimonio.

Desde 2020, el Infonavit ha intensificado estas estrategias con el propósito de disminuir el número de viviendas deshabitadas en el país, un problema que afecta tanto al mercado inmobiliario como a las comunidades.


Conclusión

El programa de casas en remate del Infonavit representa una oportunidad única para trabajadores formales que buscan una vivienda accesible y segura. Además de facilitar el acceso al crédito, promueve la regeneración urbana y el aprovechamiento de recursos ya existentes.

Con un proceso claro, precios justos y respaldo institucional, miles de familias pueden convertir esta iniciativa en el primer paso hacia un hogar propio, contribuyendo al mismo tiempo a revitalizar las ciudades mexicanas.

Sigue de cerca los contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo. Descubre la programación completa y no te pierdas las últimas producciones de Abejorro Media. Haz clic aquí y vive la experiencia.


Referencias

  • Infonavit: “Programa de Regeneración Comunitaria y vivienda recuperada”.
  • El Financiero: “Casas del Infonavit en remate: cómo adquirir una a mitad de precio”.
  • El Universal: “Infonavit ofrece casas recuperadas con descuentos de hasta el 50 %”.
  • Milenio: “Cómo comprar casas del Infonavit a precios reducidos”.
  • Gobierno de México – Infonavit: “Remates y coinversiones para rehabilitar comunidades urbanas”.

COMPARTE: