Insigneo compra VectorGlobal por 4 000 millones

Introducción

En el contexto mexicano actual, adquirir vivienda propia es uno de los principales objetivos de ahorro y esfuerzo para millones de trabajadores. Tradicionalmente, los créditos de vivienda se solicitaban de forma individual o en pareja formal, pero ahora existe una alternativa que amplía las posibilidades: el programa “Unamos Créditos” de Infonavit permite que dos personas —ya sean amigos, familiares, hermanos, padres e incluso una pareja sin estar casados— combinen sus recursos para comprar una vivienda en copropiedad. Este enfoque abre nuevas puertas para quienes juntos logran lo que difícilmente podrían solos.

¿Qué es “Unamos Créditos”?

“Unamos Créditos” es un esquema de financiamiento hipotecario impulsado por Infonavit que facilita la compra de vivienda mediante la suma de dos créditos de derechohabientes distintos. La figura opera bajo el concepto de copropiedad: las dos personas firman para adquirir la vivienda, cada una aportando su parte del crédito que se le aprueba, y obtienen la propiedad compartida del inmueble. Este modelo acepta diversos tipos de relación entre las personas: no es obligatorio estar casados o ser pareja. La vivienda puede ser nueva o usada, lo que amplía el rango de opciones.
Al agrupar recursos, los solicitantes pueden acceder a montos de crédito más elevados, ubicarse en zonas de mayor valor y mejorar las condiciones de elección de vivienda (amenidades, ubicación, superficie).
Este programa también se adapta a la evolución de los modelos de convivencia y relaciones en México, reconociendo que el patrimonio puede construirse con alguien que no necesariamente sea pareja legal o esposo/a.

Cómo funciona el esquema

  1. Precalificación individual: Cada persona interesada consulta su estatus en el portal “Mi Cuenta Infonavit”, revisa que cumple los requisitos (puntos Infonavit, laboral vigente, cotización IMSS) y obtiene el monto estimado de crédito al que puede acceder.
  2. Selección conjunta: Una vez que ambos tienen sus estimaciones, evalúan la suma del crédito y determinan la vivienda que podrían adquirir en copropiedad. Aquí se considera el valor de la vivienda, la capacidad de pago individual, porcentaje de participación de cada quien y zona geográfica.
  3. Elección de la vivienda: Se escoge un inmueble que cumpla con los criterios de Infonavit (avaluación, uso de suelo, escrituración, etc.).
  4. Formalización del crédito conjunto: Infonavit emite la autorización del crédito para la operación conjunta. Se redacta la escritura a nombre de ambas personas, especificando el porcentaje que cada copropietario tendrá según su aportación.
  5. Pago y seguimiento: Cada copropietario es responsable de su contribución al pago del crédito. Aunque la propiedad es compartida, los pagos se tramitan individualmente vía descuento de nómina u otro mecanismo acordado. Ambos tienen seguros vinculados al crédito (vida y daños) para proteger la inversión conjunta.

Requisitos clave para participar

Entre los requisitos más relevantes del programa “Unamos Créditos” se encuentran:

  • Ser derechohabiente de Infonavit y estar cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo una relación laboral vigente.
  • Obtener la puntuación mínima establecida por Infonavit (generalmente 1,080 puntos, aunque puede variar según la modalidad y el momento).
  • Haber completado el curso en línea “Saber Más Para Decidir Mejor”.
  • Ingresar al portal “Mi Cuenta Infonavit” para verificar elegibilidad, registrar la relación entre ambos solicitantes y tramitar su solicitud conjunta.
  • Los dos participantes deben cumplir los requisitos de forma individual. Adicionalmente, se debe definir el porcentaje de participación para cada copropietario, basado en el monto de crédito que Infonavit aprobó para cada uno.
  • Se acepta que los copropietarios tengan una relación de amistad, familiar, de convivencia o de pareja, sin necesidad de matrimonio legalmente constituido.

Monto, tasas y condiciones de financiamiento

El monto máximo de crédito que se puede alcanzar mediante este esquema conjunto ha sido ampliado recientemente: hasta aproximadamente 5 095 210 pesos (en los casos vigentes más recientes).
Las tasas de interés son fijas, expresadas en pesos, y dependen del nivel salarial de los acreditados; oscilan aproximadamente entre 3.50 % y 10.45 %.
El crédito es en pesos y tiene mensualidades fijas, lo que brinda mayor previsibilidad financiera a los copropietarios. También incluye mecanismos como pagos anticipados sin penalización, y uso de aportaciones patronales subsecuentes abonadas al capital del crédito, lo que puede acelerar el pago del mismo.

Consideraciones de copropiedad y riesgos asociados

La figura de copropiedad implica que ambos solicitantes se convierten en propietarios desde la firma de la escritura. El porcentaje de propiedad de cada uno corresponde a la aportación individual al crédito. En consecuencia:

  • Las decisiones relativas a mejoras, remodelaciones o venta del inmueble requieren el acuerdo de ambas partes.
  • Si uno de los copropietarios no cumple con su parte del pago, puede afectar a la otra persona en términos de obligaciones contractuales o financieras, aunque legalmente cada quien conserva su responsabilidad individual.
  • Es recomendable establecer de antemano, mediante documento privado o asesoría legal, un acuerdo entre las copropietarios que contemple eventualidades (disolución de la sociedad, fallecimiento, separación, entrada de un tercero).
  • Debido a que la operación es conjunta, se recomienda valorar bien la compatibilidad financiera, la confianza mutua y el plan de vida compartido.
  • Tanto la elegibilidad como la ejecución dependen de que ambos participantes cumplan con sus obligaciones laborales, de cotización y pago.

¿Por qué este esquema es relevante hoy?

  • Expande la accesibilidad a vivienda para grupos que tradicionalmente enfrentan barreras individuales: jóvenes, compañeros de trabajo, amigos, familias extendidas.
  • Responde al alza del valor de la vivienda en zonas urbanas, permitiendo combinar créditos para lograr un monto mayor de financiamiento.
  • Refuerza la inclusión social al reconocer modelos de convivencia más diversos que el matrimonio tradicional.
  • Incentiva la formalización del empleo al requerir relaciones laborales vigentes, lo que a su vez fortalece los derechos de los trabajadores y el sistema de seguridad social.
  • Aporta una opción de vivienda combinada que puede adaptarse a la colaboración entre dos personas con objetivos comunes de patrimonio.

Conclusión

El programa “Unamos Créditos” de Infonavit representa una alternativa innovadora para quienes desean adquirir vivienda junto a alguien de su confianza y no solamente como individuos o parejas convencionales. Al permitir la suma de créditos, la copro­piedad proporcional y la adquisición de vivienda de mayor valor, este esquema abre posibilidades interesantes.
Sin embargo, no se trata sólo de juntar créditos: requiere planificación, diálogo entre los copropietarios y una comprensión clara de las responsabilidades compartidas. Antes de firmar el contrato, es prudente revisar los porcentajes de participación, establecer mecanismos para eventualidades y asegurarse de que ambos participantes tienen estabilidad laboral y financiera. Con estos elementos, “Unamos Créditos” puede ser una vía sólida para construir patrimonio conjunto.

Referencias

  • Infonavit Fácil – “Unamos Créditos: Compra tu casa con quien quieras”. feb-abr 2025.
  • Infobae – “Infonavit: qué es Unamos Créditos y quiénes pueden obtenerlo”. oct 2024.
  • El Sol de México – “Unamos Créditos del Infonavit: ¿Cómo funciona y cuáles son los requisitos?”. julio 2025.
  • Cronista – “Unamos Créditos Infonavit: estos son los requisitos para comprar una casa con tu pareja, amigos o familia”. mayo 2025.

Infórmate, inspírate y mantente conectado con todo lo que ocurre. En Abejorro Media encontrarás contenido actual sobre noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: