Ruptura del alto al fuego
La Franja de Gaza volvió a ser escenario de intensos bombardeos luego de que el gobierno de Israel rompiera la tregua temporal pactada con Hamás. El ejército israelí justificó la reanudación de los ataques señalando que el grupo palestino habría violado los acuerdos al no entregar todos los restos de rehenes israelíes y al presuntamente lanzar cohetes hacia territorio israelí.
La ofensiva, ordenada directamente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha dejado decenas de civiles muertos, incluidos mujeres y niños, y ha generado una nueva ola de desplazamientos masivos dentro del enclave palestino.
Escalada militar tras días de relativa calma
Durante la breve tregua, que duró poco más de una semana, se había permitido la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros bajo mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos. Sin embargo, el frágil acuerdo colapsó tras los recientes enfrentamientos.
Testigos en Gaza reportaron bombardeos aéreos sobre zonas residenciales en el norte y el centro del territorio, incluyendo los barrios de Zeitoun, Shuja’iyya y Rafah. La defensa civil palestina informó que los hospitales están colapsados y sin suministros médicos suficientes para atender a los heridos, mientras que la escasez de combustible limita el funcionamiento de ambulancias y generadores eléctricos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 38 palestinos han muerto desde la reanudación de los ataques, aunque organizaciones humanitarias advierten que la cifra podría ser mayor, dado que muchos cuerpos permanecen bajo los escombros.
Reacciones de Israel y del gobierno palestino
El primer ministro Netanyahu declaró que las operaciones continuarán “hasta garantizar la seguridad del pueblo de Israel” y que los ataques son una respuesta a la “persistente amenaza de Hamás”.
Por su parte, el movimiento islamista negó haber violado la tregua y acusó a Israel de usar los pretextos para justificar una ofensiva planificada. Hamás calificó los bombardeos como una “agresión sistemática contra civiles indefensos” y afirmó que la resistencia “seguirá mientras continúe la ocupación”.
El presidente palestino Mahmoud Abbas condenó los ataques, pidiendo la intervención urgente de la comunidad internacional y acusando a Israel de “socavar cualquier posibilidad de paz duradera”.
Consecuencias humanitarias
Las agencias humanitarias de Naciones Unidas calificaron la situación en Gaza como “crítica e insostenible”. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que los suministros de comida apenas alcanzan para cubrir una fracción de la población, mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó sobre el riesgo de desnutrición aguda en miles de niños.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunciaron ataques contra convoyes humanitarios y hospitales, violando las normas del derecho internacional. La Media Luna Roja Palestina confirmó que al menos cinco de sus paramédicos murieron en operaciones de rescate.
Las condiciones en los refugios son precarias: hay hacinamiento, falta de agua potable y brotes de enfermedades respiratorias. La población civil, agotada por meses de conflicto, enfrenta una de las peores crisis humanitarias de la región en años recientes.
Reacciones internacionales y diplomáticas
La reanudación de los bombardeos provocó condenas y llamados a la moderación desde varios países. El presidente de Estados Unidos expresó “preocupación profunda” por el deterioro de la situación, aunque reiteró el “derecho legítimo de Israel a defenderse”.
Egipto y Catar, que habían fungido como mediadores de la tregua, trabajan para restablecer el diálogo y evitar una escalada regional. La Unión Europea pidió a ambas partes respetar el derecho humanitario y detener las hostilidades, advirtiendo que el ciclo de violencia solo agrava el sufrimiento de la población civil.
Rusia, China y Turquía también condenaron la ruptura del alto al fuego, pidiendo una investigación independiente sobre los ataques a instalaciones civiles.
Implicaciones políticas en la región
La ruptura de la tregua representa un nuevo golpe para los esfuerzos de mediación internacional y para la estabilidad del Medio Oriente. Analistas advierten que el conflicto podría extenderse a otros frentes, como Líbano y Siria, donde grupos aliados a Hamás podrían responder con ataques coordinados.
Dentro de Israel, el liderazgo de Netanyahu enfrenta críticas internas por la prolongación del conflicto y la falta de avances en la liberación de rehenes. Algunos sectores del gobierno y de la sociedad civil exigen una salida diplomática que garantice seguridad sin prolongar el sufrimiento en Gaza.
En Palestina, la ofensiva refuerza la división política entre Hamás y la Autoridad Nacional Palestina, dificultando cualquier negociación de unidad o de reconstrucción futura.
El costo humano del conflicto
Desde el inicio de la guerra, más de 40 000 palestinos han muerto, según cifras locales, y cientos de miles han sido desplazados de sus hogares. Las pérdidas materiales se estiman en miles de millones de dólares, con barrios enteros reducidos a escombros.
La reanudación de los bombardeos durante la tregua simboliza la fragilidad de los acuerdos en una región marcada por décadas de violencia y desconfianza. Las víctimas civiles continúan siendo el rostro más visible de un conflicto que parece no tener fin.
Conclusión
El retorno de los bombardeos sobre Gaza pone en evidencia la profunda crisis humanitaria y política que atraviesa el Medio Oriente. Mientras Israel justifica su ofensiva en nombre de la seguridad nacional, y Hamás la interpreta como una agresión permanente, el costo humano se eleva sin que se vislumbre una solución estable.
La comunidad internacional enfrenta el desafío de reactivar los mecanismos de paz y garantizar el acceso humanitario, antes de que el conflicto derive en una tragedia aún mayor. En Gaza, la tregua se rompió, pero la esperanza de paz aún lucha por sobrevivir.
Referencias
- El País (Internacional): “Israel reanuda los bombardeos sobre Gaza tras acusar a Hamás de violar la tregua”
 - Time: “Netanyahu orders new airstrikes on Gaza to ‘secure peace’ after truce collapses”
 - BBC: “Gaza under fire again as ceasefire unravels amid mutual accusations”
 - Al Jazeera: “Dozens killed in renewed Israeli strikes during broken ceasefire”
 
Explora el mundo sin salir de casa y conoce los hechos que están cambiando el panorama global. Acompaña a Ale Díaz de la Vega en El Daily Diario para entender el trasfondo de los eventos que conectan naciones. Haz clic aquí y amplía tu perspectiva.
								
															
								
								


