El legado del Rey del Pop vuelve al cine
El anuncio del biopic Michael ha despertado una ola de expectación entre los fanáticos de la música y el cine. Dirigida por Antoine Fuqua —conocido por su trabajo en Training Day y The Equalizer— y escrita por John Logan (Gladiator, The Aviator), la cinta promete ofrecer una mirada íntima, ambiciosa y visualmente impactante sobre la vida de Michael Jackson, uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
El proyecto ha sido noticia mundial por la elección de su protagonista: Jaafar Jackson, sobrino del cantante, quien asumirá el papel de su tío en una interpretación que muchos califican de “hereditaria”. Su parecido físico y su formación artística han generado comentarios entusiastas desde que se publicaron las primeras imágenes del rodaje.
Una historia detrás del mito
El biopic Michael no busca únicamente retratar la carrera del Rey del Pop, sino explorar las luces y sombras de su vida personal. La película abordará desde sus inicios como niño prodigio en The Jackson 5 hasta su consolidación como fenómeno global, pasando por los momentos más controversiales de su carrera.
Según el equipo creativo, el objetivo es humanizar al ícono sin idealizarlo, mostrando al hombre detrás del genio. Antoine Fuqua ha declarado que su intención es capturar “el alma del artista, su complejidad y su humanidad”. Esta aproximación promete un retrato más equilibrado que los documentales o reportajes que, durante años, han intentado definir al artista sin comprenderlo completamente.
El desafío de interpretar a un mito
Asumir el rol de Michael Jackson no es una tarea sencilla. La elección de Jaafar, hijo de Jermaine Jackson, fue aprobada por la familia y celebrada por los fanáticos. El joven actor y cantante se ha preparado intensamente, no solo en el aspecto vocal y físico, sino también en la comprensión emocional del personaje.
Los críticos que han visto fragmentos del metraje coinciden en que la interpretación de Jaafar va más allá de la imitación. Su desempeño combina gestualidad, control escénico y una vulnerabilidad que evoca los momentos más introspectivos del artista. El parecido con su tío —desde la voz hasta el movimiento— es tan sorprendente que muchos lo consideran una elección “natural” para el papel.
Además, el biopic cuenta con la colaboración del coreógrafo Rich Talauega, quien trabajó directamente con Michael en varias giras. Esto garantiza que los movimientos icónicos —como el moonwalk o las coreografías de Thriller y Billie Jean— serán recreados con autenticidad y precisión.
Una mirada cinematográfica a la fama y la soledad
Más allá de los números musicales, Michael explora el costo personal de la fama. El guion se centra en cómo un niño talentoso se convirtió en un símbolo global, pero también en cómo ese éxito lo aisló progresivamente. La narrativa se construye a partir de tres ejes: la búsqueda de perfección, la presión mediática y el peso de la imagen pública.
John Logan, responsable del guion, ha señalado que la película no pretende limpiar ni condenar el legado del artista, sino entender la dualidad que lo definía: la inocencia y la sofisticación, la timidez y la grandeza. En este sentido, Michael se distancia del formato biográfico convencional para convertirse en un drama humano sobre la identidad y el sacrificio.
Una producción de gran escala
El biopic cuenta con la supervisión del patrimonio oficial de Michael Jackson, lo que le permite acceso a su catálogo musical y a material de archivo inédito. Esto significa que el filme incluirá interpretaciones de clásicos como Beat It, Thriller y Man in the Mirror, presentados con grabaciones originales remasterizadas.
La producción se desarrolla bajo el sello de Lionsgate y Graham King, el productor detrás del éxito Bohemian Rhapsody. El equipo busca replicar el impacto de aquel proyecto, pero con un tono más introspectivo y emocional. Las filmaciones se llevaron a cabo entre Los Ángeles, Londres y Las Vegas, con un presupuesto estimado de más de 150 millones de dólares.
La película estaba originalmente programada para estrenarse en octubre de 2025, pero se ha movido al 24 de abril de 2026. Fuentes cercanas a la producción indican que el cambio responde a ajustes en la postproducción y a la búsqueda de la fecha ideal para su distribución internacional.
Expectativa global
El público y la crítica especializada ya consideran Michael como uno de los estrenos más esperados del próximo año. Las redes sociales se inundaron de comentarios positivos tras la publicación del primer tráiler, donde se muestran los inicios del artista, la grabación de Thriller y la icónica actuación en los Grammy donde debutó el moonwalk.
Los seguidores del cantante lo ven como un homenaje digno y una oportunidad para que nuevas generaciones descubran su legado. Por su parte, el equipo detrás de la película insiste en que Michael no es solo una recreación biográfica, sino un estudio del precio de la genialidad y del impacto cultural que un solo individuo puede tener en el mundo.
Conclusión
Michael se perfila como un biopic monumental, tanto por la magnitud del personaje como por la ambición cinematográfica del proyecto. Con Antoine Fuqua detrás de la cámara y Jaafar Jackson en el papel principal, la película promete ofrecer un retrato profundo del Rey del Pop: su talento incomparable, sus demonios internos y su eterna búsqueda de amor y perfección.
El legado de Michael Jackson volverá a brillar en la pantalla grande, no como un mito inalcanzable, sino como un ser humano complejo que cambió para siempre la historia de la música y el espectáculo.
Referencias
- Variety: “Jaafar Jackson protagoniza Michael, el biopic del Rey del Pop”.
- People: “Jaafar Jackson sorprende con su impresionante parecido con su tío Michael”.
- The Guardian: “El biopic de Michael Jackson revela su primera fecha de estreno y elenco completo”.
- Rolling Stone: “Antoine Fuqua promete una mirada humana al genio detrás de Thriller”.
Infórmate, inspírate y conéctate con el mundo a través de los contenidos de Abejorro Media. Noticias, tecnología, espectáculos y más, todo en un solo lugar. Haz clic aquí para no perderte nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



