Maduro denuncia despliegue militar de EE.UU.

Maduro denunció ocho buques, misiles y un submarino nuclear de EE.UU. frente a Venezuela, advirtiendo respuesta armada.

Contexto de la denuncia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció públicamente el despliegue de un operativo militar estadounidense en aguas del Caribe que, según sus declaraciones, constituye una amenaza directa contra la soberanía venezolana. El anuncio fue realizado el 1 de septiembre de 2025 durante una transmisión televisada, en la que advirtió que el país responderá con fuerza en caso de una agresión.

Detalles del despliegue militar

De acuerdo con Maduro, el operativo incluye ocho buques de guerra, más de 1,200 misiles de mediano y largo alcance y un submarino nuclear posicionado en el Caribe. El mandatario calificó este despliegue como “la mayor amenaza militar en América Latina en los últimos 100 años”. Según su versión, el objetivo de Washington sería ejercer presión para un eventual cambio de régimen en Venezuela, bajo el pretexto de operaciones antidrogas y de seguridad regional.

Retórica de confrontación

Maduro aseguró que cualquier intento de agresión será respondido con una “lucha armada popular”, señalando que las fuerzas armadas venezolanas y la población están preparadas para defender la patria. En su discurso, acusó a Estados Unidos de utilizar la narrativa del combate al narcotráfico como una excusa para intervenir militarmente en territorios estratégicos.
El mandatario también vinculó el despliegue con las tensiones políticas internas, afirmando que Washington busca desestabilizar al país en momentos en que Venezuela se prepara para nuevos procesos electorales.

Reacciones internacionales

La denuncia generó reacciones diversas en el ámbito internacional. Algunos gobiernos aliados de Venezuela, como Cuba, Nicaragua y Bolivia, respaldaron las declaraciones de Maduro y denunciaron la política “intervencionista” de Estados Unidos. Por otro lado, voceros estadounidenses no confirmaron ni desmintieron en detalle las acusaciones, pero reiteraron que sus operaciones en el Caribe están dirigidas a la interdicción de narcóticos y al mantenimiento de la seguridad marítima.
Analistas internacionales señalan que la retórica de confrontación responde también a una estrategia política de Maduro, que busca fortalecer la narrativa de resistencia frente a enemigos externos para cohesionar a su base interna.

Implicaciones para la región

El despliegue denunciado por Maduro aumenta la tensión geopolítica en América Latina, particularmente en el Caribe y en países vecinos como Colombia y Brasil. La presencia militar estadounidense en la región, sumada a la respuesta de Caracas, eleva el riesgo de incidentes diplomáticos o incluso militares. Expertos advierten que, de confirmarse la magnitud del despliegue, se trataría de una de las operaciones más ambiciosas de Estados Unidos en la región desde la Guerra Fría.


Conclusión

Las acusaciones de Nicolás Maduro sobre el despliegue de buques y misiles estadounidenses en el Caribe colocan nuevamente a Venezuela en el centro de la tensión geopolítica hemisférica. Mientras Washington insiste en que sus operaciones buscan frenar el narcotráfico, Caracas las interpreta como un intento de desestabilización y amenaza de invasión. El desenlace de este episodio dependerá tanto de la capacidad diplomática de los actores involucrados como del manejo interno que el propio Maduro dé a la crisis.

Los sucesos globales que marcan el rumbo del mundo, en un solo espacio. Acompaña a Ale Díaz de la Vegaen vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y amplía tu visión.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena