Marina presenta a “Generación FIFA” para Mundial 2026

La Marina presentó a la “Generación FIFA”, perros entrenados para detectar explosivos y drogas durante el Mundial 2026 en México.

Una unidad canina especial para un evento global

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) presentó oficialmente a la denominada “Generación FIFA”, un grupo de cachorros de la raza pastor belga malinois entrenados para labores de detección de explosivos, armas y sustancias peligrosas. Estos canes formarán parte del dispositivo de seguridad para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará de forma conjunta en México, Estados Unidos y Canadá.

La presentación se realizó en el Centro de Adiestramiento Canino de la Semar, donde autoridades destacaron la importancia de contar con personal —humano y canino— altamente capacitado para garantizar la seguridad de jugadores, aficionados y personal técnico durante el torneo.

Entrenamiento especializado

Los cachorros iniciaron su preparación desde las ocho semanas de edad y pasarán por un riguroso programa que abarca:

  • Detección de explosivos y narcóticos.
  • Búsqueda en espacios abiertos y cerrados, así como en vehículos.
  • Adaptación a entornos con alta afluencia de personas y ruido constante.
  • Trabajo conjunto con binomios humano-canino para operativos coordinados.

La Marina explicó que estos entrenamientos se desarrollan bajo estándares internacionales y con supervisión veterinaria permanente para garantizar el bienestar de los animales.

Rol durante la Copa Mundial

La “Generación FIFA” será desplegada en sedes mexicanas del Mundial, incluyendo estadios, aeropuertos, centros de hospedaje y zonas de concentración de aficionados. Además, participará en operativos conjuntos con fuerzas de seguridad de Estados Unidos y Canadá en áreas transfronterizas, como parte de un plan integral de seguridad binacional.

Las autoridades resaltaron que, por el tipo de amenazas que pueden presentarse en eventos masivos, el trabajo de los binomios caninos es crucial para prevenir incidentes y responder de forma inmediata ante cualquier alerta.

Proyección y legado

Más allá del Mundial, la Semar prevé que los integrantes de esta generación se integren a tareas permanentes de seguridad nacional. Esto permitirá aprovechar su entrenamiento para operaciones contra el crimen organizado, protección de instalaciones estratégicas y asistencia en desastres naturales mediante búsqueda y rescate.

La Marina subrayó que la inversión en este programa no solo responde a una necesidad coyuntural, sino que busca fortalecer la capacidad operativa del país en materia de seguridad y protección civil a largo plazo.

La emoción, los resultados y las historias detrás del deporte. Ale Díaz de la Vega lo comparte en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y vive la semana deportiva como se debe.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena