El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una apertura para que ciertas aerolíneas de carga retomen operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de una estrategia para aliviar las tensiones con los Estados Unidos y equilibrar la dinámica operativa con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este cambio se enmarca en un escenario de creciente presión internacional sobre la política aeroportuaria mexicana.
Contexto y cambio en la política aeronáutica
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) comunicó recientemente que no aprobará nuevas rutas de aerolíneas mexicanas desde el AICM y el AIFA hacia su territorio, hasta que México corrija lo que considera prácticas anticompetitivas y violaciones al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015. En respuesta, el gobierno mexicano decidió flexibilizar ciertas restricciones para aerolíneas de carga en el AICM, argumentando que se trata de una medida diplomática destinada a distender la situación y mantener las conexiones logísticas clave para el comercio y la seguridad aérea.
Motivos de la medida y objetivos del gobierno mexicano
Desde la perspectiva del gobierno mexicano, esta acción tiene varios objetivos.
Primero, recuperar la competitividad del sector aeronáutico ante la amenaza de sanciones o represalias por parte de Estados Unidos, que podrían afectar al turismo, la logística y la conectividad internacional.
Segundo, equilibrar la operación entre el AICM y el AIFA, buscando aliviar la saturación del aeropuerto capitalino sin poner en riesgo la viabilidad del proyecto alternativo.
Tercero, evitar una escalada diplomática y económica, mostrando disposición al diálogo y preservando la cooperación bilateral en materia de transporte aéreo.
Efectos inmediatos y posibles repercusiones
La reapertura parcial del AICM para vuelos de carga tendrá efectos inmediatos tanto domésticos como internacionales.
Las aerolíneas de carga y logística podrán retomar rutas suspendidas o restringidas, lo cual modifica la dinámica del mercado aéreo y permite una redistribución más eficiente de operaciones.
A nivel diplomático, la medida es vista como un gesto de buena voluntad hacia Washington, aunque con el riesgo de que no sea suficiente para revertir las sanciones y restricciones vigentes.
En el ámbito interno, la decisión reaviva el debate sobre el papel del AIFA, pues flexibilizar demasiado las operaciones del AICM podría considerarse un retroceso en los esfuerzos por descentralizar la aviación comercial del país.
Implicaciones para México y el sector aeronáutico
La medida tiene un doble enfoque: fortalecer la cooperación internacional y, al mismo tiempo, reconocer los límites de la política aérea nacional.
Por un lado, se busca preservar la relación con el principal socio comercial del país y garantizar que la aviación mexicana mantenga su categoría de seguridad.
Por otro, se plantea la necesidad de redefinir una estrategia de largo plazo que permita una convivencia equilibrada entre ambos aeropuertos, sin afectar la confianza de las aerolíneas internacionales.
La decisión también expone los retos estructurales del sector, desde la infraestructura insuficiente hasta la falta de coordinación en la asignación de slots y la planeación operativa de rutas.
Conclusiones
La flexibilización de la política aérea representa una maniobra pragmática del gobierno mexicano para evitar una crisis mayor en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Si bien el gesto diplomático puede aliviar tensiones inmediatas, también pone de manifiesto la necesidad de una política aeronáutica más coherente, moderna y competitiva.
El futuro de la aviación mexicana dependerá de cómo se logre equilibrar la prioridad política de impulsar el AIFA con la realidad operativa del AICM, sin sacrificar la conectividad, la seguridad y la confianza internacional en el sistema aeroportuario nacional.
Referencias
- El Financiero: “El Gobierno de Trump no permitirá a aerolíneas mexicanas ampliar vuelos desde el AIFA y AICM a EE. UU.”
 - Swissinfo: “México critica la cancelación de vuelos a EE. UU. y advierte de miles de afectados.”
 - GBM Media: “Sheinbaum rechaza anuncio de EE. UU. de restringir vuelos que afecta al sector aéreo de México.”
 
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología
								
															
								
								


