Introducción
En respuesta a un preocupante incremento en los casos de tos ferina y sarampión, el Gobierno de México ha decidido reanudar las Semanas Nacionales de Vacunación, suspendidas desde la pandemia de COVID-19. Esta medida busca reforzar la inmunización de la población y prevenir la propagación de estas enfermedades altamente contagiosas.
Situación actual de los brotes
Hasta la fecha, se han reportado 288 casos de tos ferina y 43 de sarampión en el país. Los brotes de sarampión se concentran principalmente en el estado de Chihuahua, con 39 casos, y en Oaxaca, con 4 casos. Todos estos casos se originaron por importación: los de Chihuahua están vinculados a un brote en Texas, Estados Unidos, mientras que los de Oaxaca se relacionan con una persona que viajó desde Lagos, Nigeria.
En cuanto a la tos ferina, los estados más afectados son Nuevo León, Ciudad de México, Aguascalientes y Oaxaca. Esta enfermedad ha cobrado la vida de un bebé de mes y medio, lo que resalta la gravedad de la situación y la necesidad de medidas preventivas urgentes.
Causas del resurgimiento de enfermedades
La disminución en la cobertura de vacunación es una de las principales razones detrás del resurgimiento de estas enfermedades. Antes de la pandemia, la cobertura de vacunación en México superaba el 95%; sin embargo, en la actualidad ha caído al 65%, un nivel preocupante que deja a miles de niños vulnerables a enfermedades prevenibles.
La falta de vacunación se debe a múltiples factores, entre ellos la interrupción de las campañas de inmunización debido a la pandemia, la desinformación sobre las vacunas y la escasez de algunos biológicos en los últimos años. Especialistas han advertido que si esta tendencia no se revierte, México podría enfrentar una crisis sanitaria con la reaparición de enfermedades que antes estaban controladas.
Plan de acción del Gobierno
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que las Semanas Nacionales de Vacunación se llevarán a cabo entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un enfoque especial en menores de edad. Durante estas jornadas, se aplicarán 14 vacunas esenciales, incluyendo las de sarampión, poliomielitis, tuberculosis y tos ferina.
El plan contempla la instalación de módulos de vacunación en centros de salud, hospitales, escuelas y plazas públicas. Además, se desplegarán brigadas móviles en comunidades rurales y zonas de difícil acceso para garantizar que las vacunas lleguen a toda la población.
El Gobierno también implementará una campaña de concienciación para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la vacunación y desmontar mitos relacionados con las vacunas. Las autoridades han subrayado que la inmunización es gratuita y está disponible para toda la población, sin importar su condición socioeconómica.
Implicaciones y desafíos
El relanzamiento de las Semanas Nacionales de Vacunación representa un esfuerzo crucial para frenar el avance de enfermedades prevenibles. Sin embargo, el éxito de la estrategia dependerá de la participación de la población y del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno.
Uno de los principales desafíos será revertir la desconfianza de algunos sectores de la sociedad hacia las vacunas, un problema que se ha intensificado con la proliferación de desinformación en redes sociales. Para ello, expertos en salud han recomendado que se refuerce la comunicación en torno a la seguridad y eficacia de las vacunas, así como el papel fundamental que desempeñan en la salud pública.
Por otro lado, la logística también será clave en la implementación de la campaña. Garantizar el suministro suficiente de vacunas y la capacitación del personal de salud es esencial para alcanzar las metas de cobertura.
Conclusión
La reactivación de las Semanas Nacionales de Vacunación es una medida urgente y necesaria para contener los brotes de sarampión y tos ferina en México. Aumentar la cobertura de inmunización no solo protegerá a los niños y a las comunidades más vulnerables, sino que también evitará que el país enfrente crisis sanitarias más graves en el futuro.
El reto ahora es asegurar que la información llegue a toda la población y que se garantice la disponibilidad de vacunas para revertir la tendencia de caída en la cobertura. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el sector salud y la sociedad se podrá fortalecer la prevención y erradicar nuevamente estas enfermedades.
Las noticias más importantes de México, explicadas para ti. A las 10 am, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con el análisis de los temas clave del país. Haz clic aquí y mantente informado.



