México suspende importación de calzado terminado

México suspendió la importación de calzado terminado, imponiendo aranceles de 25 % para proteger empleos y frenar el contrabando.

Una medida para proteger la industria nacional

El gobierno de México anunció el 28 de agosto de 2025 la suspensión temporal de las importaciones de calzado terminado, en un esfuerzo por fortalecer la industria nacional y frenar el avance del contrabando. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue respaldada tanto por la Secretaría de Economía como por la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes señalaron que esta decisión busca garantizar la supervivencia de un sector que emplea directamente a más de 130 000 personas.

La suspensión se aplicará a productos provenientes de países con los que México no mantiene tratados de libre comercio, los cuales enfrentarán aranceles de al menos 25 % más IVA. En el caso de naciones con acuerdos vigentes, los envíos deberán cumplir con reglas de origen y procesos más estrictos de verificación.

Crisis en el sector calzadista

El sector del calzado en México, concentrado principalmente en estados como Guanajuato y Jalisco, venía arrastrando una crisis prolongada. Según datos oficiales, la industria registró una caída de 12,8 % en la producción durante el último año, debido en parte a la competencia desleal de importaciones baratas, el ingreso irregular de mercancía por contrabando técnico y la falta de incentivos de modernización tecnológica.

Los empresarios de la industria habían solicitado desde hace meses un blindaje temporal, alegando que las importaciones de bajo costo estaban desplazando a la producción nacional y generando pérdidas en miles de talleres familiares. El anuncio del gobierno fue recibido como una victoria parcial, aunque también se subrayó la necesidad de acompañar la medida con créditos blandos, capacitación y apoyo en innovación.

Objetivos de la suspensión

La decisión oficial persigue tres objetivos principales:

  1. Frenar el contrabando técnico: muchas importaciones entraban al país de forma subvaluada o bajo regímenes aduaneros especiales, lo que reducía artificialmente sus precios en el mercado.
  2. Impulsar la producción nacional: se espera que al reducirse la competencia desleal, los fabricantes mexicanos aumenten su participación en el mercado interno.
  3. Proteger el empleo formal: al asegurar la continuidad de talleres y fábricas, se busca sostener las fuentes de trabajo de más de 130 000 familias que dependen del sector.

Reacciones de la industria y el comercio

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebró la decisión y la calificó como un paso importante para la recuperación del sector, aunque advirtió que será necesario dar seguimiento para evitar que las importaciones ingresen mediante triangulaciones desde países con tratados de libre comercio.

Por otro lado, algunas cámaras de comercio y cadenas de distribución manifestaron su preocupación por un posible aumento en los precios al consumidor final, ya que buena parte del calzado importado abastece segmentos de bajo costo en el mercado mexicano. Para los analistas, este será un punto de tensión en los próximos meses.

Impacto social y regional

El impacto de la medida será particularmente visible en León, Guanajuato, conocida como la “capital del calzado” en México. Allí, más del 60 % de la población económicamente activa depende de esta industria, ya sea de manera directa o indirecta. La expectativa es que la suspensión de importaciones permita recuperar empleos que se habían perdido y fortalecer las cadenas productivas locales.

En Jalisco, Estado de México y Ciudad de México, también existen clusters de producción que podrían beneficiarse, sobre todo aquellos enfocados en calzado escolar y deportivo.

Conclusiones

La suspensión temporal de importaciones de calzado terminado representa una apuesta del gobierno mexicano por proteger una industria emblemática y generadora de empleo. Sin embargo, su éxito dependerá de que se complemente con políticas de apoyo, vigilancia estricta en las aduanas y medidas que eviten abusos de precios en el mercado interno.

El sector calzadista enfrenta el desafío de modernizarse y diversificarse para que, al finalizar la medida, pueda competir con mayor fortaleza en un mercado global cada vez más exigente.

Las noticias que definen la agenda de México, explicadas sin rodeos. Ale Díaz de la Vega te las presenta en vivo a las 10 am en El Daily Diario. Haz clic y mantente informado al momento.

COMPARTE:

Título de tu página Últimas noticias de la colmena