México tropieza 0.3 % en el PIB: la economía se tomó un respiro… o una siesta

Un tropezón no quita el crecimiento (pero sí preocupa un poquito)

La economía mexicana cerró el tercer trimestre con una caída de 0.3 %, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Nada catastrófico, pero sí lo suficiente para recordarnos que el crecimiento no es automático —ni aunque le reces al santo del nearshoring.

El informe apunta a tres culpables principales:

  1. El sector transporte, que parece seguir atrapado en tráfico (literal y financiero).
  2. La manufactura, que se tomó vacaciones justo cuando EE. UU. aflojó el paso.
  3. Y las exportaciones, que bajaron como si también necesitaran puente.

Hacienda dice: “todo bien”; los analistas dicen: “¿seguro?”

Desde Palacio Nacional aseguran que esto fue solo “un ajuste natural”.
Que el empleo está firme, el consumo resiste y que el país va bien, nomás se tropezó con un cable de extensión.

Pero los analistas —que no suelen ser tan zen— advierten que si no se impulsa la inversión privada y se siguen manteniendo los costos financieros por las nubes, el cierre del año podría sentirse más lento que trámite en ventanilla del SAT.
BBVA Research y Monex prevén que el crecimiento de 2025 termine por debajo del 2 %.

Entre la fe y la Fed

El contexto internacional tampoco ayuda: la Reserva Federal de EE. UU. sigue coqueteando con mantener las tasas altas, y eso pone nerviosos a todos (menos al dólar, que anda muy contento).
Mientras tanto, el peso se aferra como gato a la cortina: se mueve, pero no se suelta del todo.

Aun así, hay puntos de luz: el turismo sigue llenando playas, las remesas no paran de llegar, y el consumo interno se mantiene a flote gracias a que los mexicanos somos expertos en sobrevivir —y en gastar “nomás tantito” aunque no alcance.

Lo que viene

El último trimestre del año será la prueba final.
Hacienda confía en que la inversión pública —particularmente en trenes, energía y proyectos de infraestructura— le dé oxígeno al PIB.
Los economistas privados, en cambio, cruzan los dedos… y los Excel.

El reto no es menor: mantener el equilibrio entre estabilidad y dinamismo. O, dicho de otra forma, lograr que la economía deje de caminar con chanclas y empiece a correr con tenis nuevos.

Conclusión

El tropiezo del 0.3 % no hunde al país, pero sí nos recuerda algo: el crecimiento también se cansa.
México sigue de pie, pero quizá necesite menos discursos de confianza y más políticas que realmente aceleren el paso.

Mientras tanto, toca apretarse el cinturón y esperar que la economía no confunda “fin de año” con “modo ahorro de energía”.

Referencias

  • SHCP: Informe Trimestral de Finanzas Públicas (octubre 2025)
  • INEGI: Resultados del PIB Trimestral, T3 2025
  • BBVA Research: “México: la desaceleración toca la puerta”
  • El Economista: “El PIB cae 0.3 %, pero Hacienda mantiene optimismo”

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: