El Buen Fin se acerca y las MiPyMES ya están calentando motores.
Algunas afinan su tienda en línea; otras desempolvan sus maniquíes y cruzan los dedos.
Porque sí: este año la brecha digital está más marcada que nunca.
55% de crecimiento… si tienes tienda online
Según Tiendanube, los negocios digitalizados podrían ver ventas hasta 55% mayores durante el Buen Fin.
¿La razón?
Algo llamado Internet, ese lugar mágico donde la gente compra a las 11 de la noche en pijama y con antojo de gastar.
15%… si sigues vendiendo vestidos de XV de forma artesanal
En cambio, los comercios más tradicionales —renta de trajes, vestidos de XV, calzado, joyería— esperan apenas 15% de crecimiento.
Y eso siendo optimistas.
Vienen de un año durísimo: la industria de eventos cayó 40% respecto a 2023, cuando las fiestas postpandemia todavía estaban en su apogeo.
Creatividad (y catrinas) para atraer clientes
Los negocios físicos están echando mano de todo:
– pasarelas de vestidos,
– desfiles de catrinas,
– campañas para mujeres mayores que quieren celebrar su cumpleaños con vestido de XV (y francamente, ¿por qué no?).
La idea es simple: si el cliente no regresa por sí solo, lo convencemos con brillos, maquillaje y fotos bonitas.
Los ganadores del e-commerce
Para los negocios digitales, este Buen Fin es básicamente su “mini Navidad”:
– Representará casi el 50% de sus ventas del mes.
– Aportará alrededor del 5% de sus ventas anuales.
– Facturarán 40% más que en 2024.
¿La única mala noticia?
El ticket promedio cae de $1,628 a $1,400, porque la gente quiere comprar más… pero gastar menos.
El sueño mexicano.
Qué se vende y cómo se paga
Categorías top:
– salud y belleza,
– artículos para mascotas,
– deportes,
– juguetes.
Métodos de pago:
– 25% tarjeta de crédito,
– 20% débito,
– el resto, supongo, esperando que no les roben el paquete en la entrada.
El 80% prefiere entrega a domicilio, mientras que solo 20% recoge en tienda, lo que confirma que caminar sigue teniendo un PR terrible.
¿Cuándo compramos? Spoiler: en horas aleatorias
Los usuarios curiosean por la noche (7:00, 9:00 y 11:00 p. m.),
pero compran a mediodía.
Investigación nocturna, compra al sol.
Básicamente: primero stalkean la oferta, luego la pagan.
El primer día del evento concentra 25% de las ventas;
el último, 30%.
Porque, como buenos mexicanos, o compramos con emoción… o compramos con desesperación.
Referencias
– Tiendanube: Reporte de expectativas Buen Fin 2025
– Sector de eventos México: informes de venta 2023–2025
– Datos de consumo y pagos Buen Fin 2024–2025
Infórmate, inspírate y mantente al día con lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



