La ciencia latinoamericana brilla en la lista global de talentos tecnológicos
El reconocimiento del MIT Technology Review
El prestigioso MIT Technology Review anunció su lista anual “Innovators Under 35”, que reconoce a los 35 jóvenes más prometedores del mundo en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada. La edición 2025 destacó especialmente la presencia latinoamericana: seis de los premiados son mexicanos, cuyas investigaciones abarcan desde inteligencia artificial ética hasta biotecnología médica y energías sostenibles.
El programa “Innovadores menores de 35” se ha convertido en una referencia internacional, destacando a científicos, ingenieros y emprendedores que desarrollan soluciones con impacto social global. Cada año, el MIT Technology Review analiza miles de postulaciones y selecciona a quienes están cambiando industrias clave como salud, IA, energía, espacio y sostenibilidad.
El talento mexicano: ciencia al servicio de la sociedad
Los seis innovadores mexicanos premiados representan una generación que combina ciencia de frontera con un fuerte sentido social. Entre ellos hay investigadores que desarrollan modelos de inteligencia artificial más transparentes y responsables, biotecnología para diagnósticos accesibles en comunidades rurales, y tecnologías de desalinización que reducen el consumo energético en zonas costeras con escasez de agua.
Una de las premiadas, ingeniera biomédica, creó un método de detección temprana de enfermedades metabólicas a partir de una sola gota de sangre, ya utilizado en hospitales públicos. Otro de los galardonados lidera un proyecto de energía solar modular que permite suministrar electricidad a regiones marginadas sin depender de grandes infraestructuras.
Estos logros no solo reflejan excelencia científica, sino también un cambio de paradigma: el conocimiento orientado al impacto real en la calidad de vida, la salud y la sostenibilidad.
América Latina en el mapa de la innovación global
La presencia latinoamericana en esta lista también es señal de que la región está consolidando una nueva identidad tecnológica. En años anteriores, el reconocimiento del MIT se concentraba principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia. Hoy, investigadores de México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia figuran con regularidad entre los finalistas, mostrando que la innovación de frontera puede surgir desde el sur global.
Este fenómeno se explica por tres factores principales:
- Acceso creciente a redes internacionales de investigación, gracias a colaboraciones entre universidades latinoamericanas y centros como el MIT o Stanford.
- Apoyo de incubadoras y fondos locales, que han comenzado a financiar proyectos científicos más allá del ámbito empresarial tradicional.
- Un nuevo perfil de innovador, con sensibilidad social y enfoque interdisciplinario, que integra ciencia, arte y tecnología para resolver problemas locales con impacto global.
Impulso para México y la región
Para México, este reconocimiento representa una oportunidad de fortalecer su presencia en la economía del conocimiento. Los premiados suelen convertirse en referentes y mentores de futuras generaciones de científicos y emprendedores. Además, la visibilidad internacional facilita alianzas entre instituciones mexicanas y laboratorios extranjeros, así como nuevas oportunidades de inversión en investigación.
El reto, sin embargo, es mantener ese talento en el país. La falta de infraestructura científica y la fuga de cerebros siguen siendo obstáculos. Para capitalizar este reconocimiento, México necesita políticas de innovación más sólidas, incentivos fiscales a la investigación privada y mayor vinculación entre academia e industria.
La dimensión humana de la innovación
Uno de los mensajes centrales de la lista “Innovators Under 35” 2025 es que la tecnología solo tiene sentido cuando mejora vidas. Este año, el MIT subrayó la importancia de desarrollar soluciones que sean inclusivas, sostenibles y éticas. Los galardonados representan precisamente eso: jóvenes que ven en la ciencia una herramienta para sanar, educar y proteger el planeta.
Su trabajo demuestra que la innovación no está reservada a los gigantes tecnológicos. Puede nacer en un laboratorio universitario, en una startup local o en una comunidad rural con acceso limitado a recursos, siempre que haya visión y compromiso con el bien común.
Conclusión
El reconocimiento del MIT a 35 jóvenes innovadores —entre ellos seis mexicanos— reafirma que la ciencia latinoamericana atraviesa una etapa de madurez. Los proyectos premiados son un recordatorio de que el talento, la creatividad y el propósito social pueden coexistir y generar soluciones que trascienden fronteras.
México, con su creciente número de investigadores jóvenes destacados, tiene la oportunidad de consolidarse como un nodo estratégico de innovación global. La clave será transformar estos logros individuales en políticas y ecosistemas que impulsen a toda una generación a crear, descubrir y cambiar el futuro.
Referencias
- MIT Technology Review: “Innovators Under 35 Global 2025”
- Morningstar News: “MIT Technology Review Introduces the 35 Innovators Under 35 for 2025”
- Medium: “MIT Technology Review’s Innovators Under 35: The Marvel Multiverse of Innovation”
- Alum.MIT.edu: “Who at MIT made Tech Review’s list of Innovators Under 35”
Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología



