“Mono libre en Mississippi”: ciencia, secretos y la delgada línea entre la investigación y la locura

Hay titulares que parecen sacados de una caricatura y luego descubres que son reales.
Un camión con 21 monos de laboratorio volcó en una autopista de Mississippi, y desde entonces tres siguen prófugos en algún punto del bosque.
Sí, no es una película de Resident Evil ni un spin-off de Lluvia de hamburguesas —aunque Steve probablemente estaría gritando “¡MONO!” en este preciso momento.

Entre la ciencia y el secretismo

Los animales viajaban desde el Centro Nacional de Investigación Biomédica de Tulane, en Louisiana, pero nadie sabe (o quiere decir) quién los compró, quién los trasladaba o hacia dónde iban.
Las autoridades confirmaron que el vehículo transportaba macacos Rhesus, una de las especies más utilizadas en investigación médica.
Lo raro es el nivel de misterio: Tulane admitió que los monos habían estado en sus instalaciones, pero negó ser el propietario y se negó a identificar al comprador, citando “acuerdos de confidencialidad y seguridad”.

Y mientras la universidad se aferra al silencio, activistas y vecinos levantaron las cejas.
Lisa Jones-Engel, asesora científica de PETA, resumió lo que muchos piensan:

“Cuando un camión con 21 monos se estrella en una carretera pública, la comunidad tiene derecho a saber quién los posee y a qué estuvieron expuestos”.

No es paranoia. Este tipo de transporte suele implicar animales involucrados en experimentación con virus, vacunas o tratamientos.
De ahí que los equipos de rescate usaran mascarillas, trajes y viseras protectoras.
Y aunque Tulane asegura que “no portaban patógenos”, el hermetismo solo alimentó teorías que van desde conspiraciones virales hasta el inevitable chiste del “inicio del Apocalipsis mono”.

Una industria que prefiere el silencio

La investigación biomédica con primates es una de las áreas más opacas y reguladas del mundo científico.
Casi todo se maneja bajo contratos blindados por confidencialidad.
Tulane recibe unos 35 millones de dólares al año del National Institutes of Health y colabora con más de 150 instituciones globales, pero los detalles sobre los experimentos suelen permanecer fuera del alcance del público.
Y cuando ocurren accidentes —como este o el de los 43 monos escapados de un laboratorio en Carolina del Sur en 2024— el protocolo parece ser el mismo: silencio, contención y captura.

El problema es que cada fuga reabre el debate sobre ética, transparencia y control en el manejo de animales de laboratorio.
Mientras las universidades celebran aperturas de nuevos edificios y laboratorios con listones de colores, el público sigue preguntando: ¿hasta qué punto sabemos realmente qué se hace ahí dentro?

Tecnología, ciencia… y un poco de caos

Más allá del morbo, este incidente también muestra cómo la biotecnología y la logística científica operan en una zona gris entre lo público y lo confidencial.
Desde los sistemas de transporte automatizados hasta las etiquetas RFID que deberían evitar “errores humanos”, cada eslabón de esa cadena es tecnología pura.
Y aun así, basta un mal giro en la autopista para que la ciencia más avanzada termine literalmente corriendo entre los árboles.

Quizá lo más inquietante no sea la fuga, sino cuán fácil es que algo tan sensible se vuelva noticia global sin que nadie pueda explicar quién estaba a cargo.
En un mundo donde los laboratorios compiten por crear vacunas, tratamientos y avances biomédicos, el caso Mississippi nos recuerda que, a veces, la ciencia necesita menos secretismo y más rendición de cuentas.

Y sí, todavía hay tres monos sueltos

Mientras lees esto, tres macacos probablemente estén comiendo bayas y pensando que el mundo exterior es mejor que cualquier jaula.
Y nosotros, los humanos, seguimos debatiendo si debemos preocuparnos o solo reírnos nerviosamente.

Porque claro, ¿qué podría salir mal cuando un lote de monos de laboratorio desaparece en plena era post-pandemia? 😅

Mantente al tanto de lo mejor de Abejorro Media: noticias, tecnología, espectáculos y mucho más. Disfruta de contenidos que informan, inspiran y te mantienen conectado con el mundo actual. Haz clic aquí para seguir nuestra programación,
y visita nuestra página de Abejorro Media para explorar todas las secciones:
🗞️ Noticias | 🎭 Humor político | 🌟 Espectáculos | ⚽ Deportes | 💰 Finanzas | 💻 Tecnología

COMPARTE: