Monreal aplaza debate sobre revocación de mandato

El anuncio y el contexto político

El senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, anunció que se pospondrá la discusión de la iniciativa que busca unificar la revocación de mandato con las elecciones federales de 2027. El legislador argumentó que la decisión responde a la necesidad de “construir consensos amplios” y de evitar que una reforma de gran calado se apruebe sin el debate suficiente.

El tema de la revocación de mandato ha sido uno de los más polémicos en el panorama político nacional. Desde que fue planteada la propuesta de reforma por legisladores de Morena y aliados, la oposición ha mostrado resistencia, argumentando que el verdadero objetivo es modificar los tiempos electorales para beneficiar al partido en el poder y a la presidenta Claudia Sheinbaum en los próximos comicios.

Monreal aclaró que el aplazamiento no significa que la iniciativa esté “congelada”, sino que se busca un espacio de análisis técnico y político más profundo, con la participación de expertos en derecho constitucional, académicos y representantes de partidos.

¿En qué consiste la reforma?

La propuesta pretende modificar el artículo 35 de la Constitución mexicana para que el ejercicio de revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones federales intermedias de 2027. El argumento principal de los impulsores es la eficiencia: reducir costos y aumentar la participación ciudadana.

Sin embargo, los críticos señalan que esto alteraría la arquitectura electoral y podría generar una sobreexposición mediática del gobierno en turno. Además, advierten que juntar ambos procesos podría influir indebidamente en la decisión de los votantes, pues la figura presidencial se colocaría al centro del proceso político justo cuando los partidos buscan mantener o conquistar posiciones legislativas.

Los promotores, por su parte, aseguran que la unificación permitiría ahorrar al menos 3 mil millones de pesos y simplificar la logística electoral. Para Morena, la medida sería una forma de consolidar la participación popular y de mantener un vínculo directo entre ciudadanía y gobierno.

Las posiciones en el Senado

En el Senado, la reforma ha polarizado el debate. Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sostienen que se trata de un ejercicio de austeridad y modernización democrática.

En contraste, el bloque opositor conformado por PAN, PRI, MC y PRD considera que se trata de una maniobra política para extender la influencia del oficialismo y condicionar el calendario electoral. Luis Donaldo Colosio Riojas, por Movimiento Ciudadano, afirmó que “mezclar la revocación con una elección general es tanto como poner la popularidad presidencial por encima del voto libre”.

Ricardo Monreal, consciente de la tensión, decidió frenar el proceso para evitar un choque legislativo. Explicó que “el Senado no puede precipitar reformas de Estado sin escuchar a todas las voces” y que el dictamen será revisado nuevamente por la Comisión de Gobernación antes de volver al pleno.

Antecedentes y repercusiones

El debate sobre la revocación de mandato tiene antecedentes en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien promovió la figura como mecanismo de legitimación democrática. En 2022 se realizó el primer ejercicio nacional de revocación, con una participación inferior al 18%, lo que fue interpretado como un fracaso en términos de movilización ciudadana.

Desde entonces, Morena ha buscado reconfigurar el modelo, argumentando que el bajo interés se debió a la falta de incentivos para acudir a las urnas en una jornada exclusiva. La oposición, sin embargo, sostiene que el verdadero problema es la politización del proceso y el uso de recursos públicos para promover la participación.

El aplazamiento anunciado por Monreal busca dar tiempo para negociar con las distintas bancadas y evitar que la iniciativa se perciba como una imposición. En círculos legislativos se especula que el tema podría retomarse en el próximo periodo ordinario, ya con modificaciones que limiten su impacto electoral.

Implicaciones institucionales

Más allá del debate político, la discusión sobre la revocación de mandato plantea un dilema institucional: cómo equilibrar el derecho ciudadano de evaluar a sus gobernantes con la estabilidad del sistema político. Si los procesos electorales y de control ciudadano se superponen, existe el riesgo de generar saturación política, confusión mediática y desgaste institucional.

Expertos en derecho electoral advierten que una reforma apresurada podría tener consecuencias no previstas, como litigios ante la Suprema Corte o conflictos entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Ejecutivo. En un contexto donde la autonomía electoral ya ha sido tema de controversia, este tipo de modificaciones requieren especial cuidado.

Monreal ha insistido en que el objetivo de posponer el debate es garantizar que cualquier reforma cuente con “un amplio consenso” y que se preserve la estabilidad política de cara a los próximos comicios. Su postura ha sido interpretada como un intento de equilibrio entre la lealtad a Morena y su perfil negociador dentro del Senado.

Conclusión

El aplazamiento del debate sobre la revocación de mandato refleja el complejo momento que atraviesa la política mexicana. La discusión no solo gira en torno a la eficiencia electoral o al ahorro presupuestal, sino a la naturaleza misma de la democracia participativa en el país.

Ricardo Monreal busca posicionarse nuevamente como una figura moderada dentro de Morena, capaz de contener los impulsos más radicales y mantener la cohesión institucional. No obstante, el fondo del asunto sigue abierto: cómo garantizar mecanismos de rendición de cuentas sin poner en riesgo la neutralidad electoral ni la confianza ciudadana en el sistema político.

Referencias

  • Animal Político: “Diputados posponen debate de reforma que adelantaría revocación de mandato de Sheinbaum a 2027.”
  • El País: “La ‘superelección’ que pretende Morena en 2027 choca con sus planes de reforma electoral.”
  • Infobae: “Monreal busca posponer discusión en Diputados sobre revocación de mandato.”
  • Enfoque Noticias: “Se aplazó hasta nuevo aviso aprobación de dictamen sobre revocación de mandato.”
  • Tiempo.com.mx: “Aplaza Cámara dictamen sobre revocación de mandato.”

Descubre las noticias que están marcando la agenda del país. Cada mañana, Ale Díaz de la Vega te espera en El Daily Diario con análisis, contexto y las historias que definen el rumbo nacional. Haz clic aquí y mantente informado con lo que realmente importa.

COMPARTE: